La OCU pide que Apple devuelva a los usuarios parte del dinero que han gastado en 'apps'

Considera que la empresa ha pasado años aprovechando su App Store para cobrar un 30% más en la contratación de servicios de música en 'streaming'

iPhone 16 vs. iPhone 15: ¿mejora tanto el nuevo móvil de Apple como para comprarlo?

Imagen de los iPhone 15 de Apple Apple

EP

Madrid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una acción colectiva contra Apple para que la marca devuelva las comisiones aplicadas a las descargas de aplicaciones de música de terceros y ha anunciado que la demandará por abuso de posición dominante en su tienda de aplicaciones.

La OCU considera que «durante años» la compañía de Cupertino ha aprovechado la App Store para cobrar hasta un 30% más del precio oficial de servicios ajenos como Spotify, YouTube, Deezer, SoundCloud o Amazon Music.

Su propia plataforma de música en 'streaming', en cambio, no ha tenido que soportar «en ningún momento» tarifas adicionales, según explica en un comunicado, en el que afirma que con ello Apple restringió «aún más si cabe la competencia».

Esto, porque impidió que los servicios de 'streaming' de música del resto de compañías informaran a los usuarios sobre opciones de suscripción más baratas disponibles fuera de la App Store. Por ejemplo, las suscripciones directas a través de los sitios web.

Así, la OCU considera que, como resultado de las acciones de Apple, los usuarios de iPhone e iPad pagaron hasta un 30 por ciento más por suscripciones de 'streaming' de música online que no fueran propios de la marca. De esa manera, Spotify aumentó el precio de sus suscripción mensual de 9,99 euros a 12,99 euros para los usuarios de iOS, a fin de cubrir las comisiones de Apple.

Recordando que debido a esta práctica la firma fue sancionada el pasado mes de marzo por la Comisión Europea, con una multa de 1.800 millones de euros, la organización ha indicado que Euroconsumers y sus miembros en Bélgica, Portugal, Italia y España están elevando la denuncia «un paso más allá» al exigir que compense a los afectados.

Con esta demanda colectiva, que se ha anunciado a través de su campaña #Playfair, se espera recuperar unos 62 millones de euros para más de 500.000 perjudicados en los cuatro países, lo que se traduce en que estos usuarios podrían tener derecho a recibir unos 3 euros por cada mes que pagaron sobreprecios.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios