Muerte lenta al «sms»
Tuvieron su época dorada con el inicio de la telefonía móvil, pero hoy el mensaje de texto está de capa caída
Tuvieron su época dorada con el inicio de la telefonía móvil pero a día de hoy las cifras confirman una tendencia: el mensaje de texto está de capa caída. Los 8.000 millones de sms enviados en 2009 suponen una disminución del 9,1% con respecto al año anterior y confirman que el mensaje ha cedido su trono.
La pérdida de adeptos en el caso de los MMS, mensajes multimedia, es todavía más notable. En los últimos cuatro años, el uso de este tipo de servicios se redujo un 40,8%, si bien es cierto que esta tecnología nunca llegó a tener el auge de su hermano menor. Añadir fotos e incluso música a los 160 caracteres que permite un mensaje, no cuajó entre los usuarios españoles. En 2009 se enviaba un mensaje multimedia por cada 62 sms.
La culpa la tienen las nuevas redes sociales, la rebaja del precio por minuto en la telefonía móvil y el auge de acceso a Internet a través de los dispositivos móviles. El nuevo mensaje, el que está de moda es el que se deja en las páginas de Facebook, Twitter o Tuenti. Aplicaciones todas ellas, que también se han esforzado por adaptar sus webs a las pantallas de 3 pulgadas -4 como mucho- que han hecho populares los “smartphones”.
De hecho estos nuevos dispositivos, con conexión móvil a Internet, y con acceso a miles de aplicaciones tanto de operadoras como de fabricantes, empiezan a mover un gran volumen de negocio en España. El total de suscripciones con los “smartphones” ascendió en 2009 a 2,8 millones. La cifra supone una penetración de 6,1 suscripciones por cada 100 habitantes y confirma la tendencia de crecimiento de acceso móvil a internet. Este servicio experimentó un crecimiento del 35% en sus ingresos respecto del año anterior.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete