El iPhone 14 pincha: por qué Apple ha frenado la fabricación de 6 millones de móviles
Según 'Bloomberg', los modelos Pro se están comercializando mucho mejor
![Los nuevos iPhone 14](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2022/09/28/iphone-14-RvjjVfw5E1p34i6SmKyhI8K-1240x768@abc.jpg)
El iPhone 14 no está consiguiendo cumplir con las expectativas de Apple en ventas. De acuerdo con 'Bloomberg', medio que cita a personas con conocimientos de los planes de la compañía, la empresa de la manzana mordida ha tomado la decisión de paralizar ... la fabricación de, aproximadamente, seis millones de unidades del flamante 'smartphone', ya que la demanda estaría siendo insuficiente.
A pesar del recorte, se espera que Apple ponga en las tiendas noventa millones de terminales durante la segunda mitad de este año, aproximadamente los mismos que consiguió colocar el año pasado.
Esto es posible gracias a la buena acogida que está teniendo entre los usuarios el iPhone 14 Pro, modelo más puntero del flamante terminal, que acapara la inmensa mayoría de novedades que trae consigo la familia, como la Dynamic island, la pantalla siempre encendida o la cámara de 48 MP. A día de hoy, para conseguir uno de los terminales Pro en tienda oficial, hay que esperar cerca de un mes.
La bajada en el número de iPhone 14 que Apple espera ensamblar durante los próximos meses ha provocado que la empresa sufra una caída en bolsa durante el día de ayer del 4%. Algunos analistas, como Ming-Chi Kuo, ya apuntaban apenas unos días después del lanzamiento del nuevo móvil que los usuarios no parecían estar mostrando un especial interés por adquirirlo atendiendo al número de reservas realizadas.
Pocas novedades
Como hemos dicho, el iPhone 14 'a secas' es un terminal que incorpora pocas novedades respecto al iPhone 13; incluso cuenta con el mismo chip que su predecesor dentro del mercado de 'smartphones', el A15 Bionic.
Teniendo en cuenta los precios en los que mueve el terminal de salida, que ascienden a más de 1.000 euros en el caso del modelo más básico en la UE, es normal que muchos usuarios miren de refilón el terminal y se decidan a ir a por algún iPhone 13, incluso recurriendo a la segunda mano.
A inicios de mes, coincidiendo con la presentación del iPhone 14, las búsquedas en páginas de compraventa relacionadas con terminales anteriores de Apple se dispararon.
De acuerdo con información compartida con ABC por el portal Milanuncios, las búsquedas relacionadas con el iPhone 13 crecieron un 46% en la plataforma. No obstante, el iPhone 11 sigue siendo el terminal más buscado en estos sitios por los internautas que buscan algún chollo. Adquirir un iPhone de segunda mano tiene un precio medio de 448€, concretamente, el iPhone 11, se puede encontrar por un precio medio de 439 euros y el iPhone 13 por 882.
Los Pro son mejor negocio
Apple lleva años potenciando las ventas de sus móviles Pro y Pro Max con el objetivo de aumentar los ingresos. Y es que no es lo mismo vender un terminal de 1.000 euros que uno de 2.000, cifra que puede sobrepasar en muchos mercados el modelo más potente de iPhone.
De acuerdo con cifras compartidas por 'Wall Street Journal', desde el lanzamiento del primer modelo Pro en 2019, los ingresos que saca Apple por venta de móviles se han incrementado. En los tres trimestres que lleva en el mercado el iPhone 13, el precio de venta promedio del móvil ascendió un 12% en comparación con las cifras obtenidas por el iPhone 11. Todo gracias a que los modelos más punteros tienen un precio más elevado.
Atendiendo a las pocas novedades que Apple ha incorporado en los iPhone 14 más básicos, es bastante probable que la empresa tuviese el objetivo de conseguir que más usuarios fijasen su atención en los Pro, ya sea en el modelo de 6,7 pulgadas de pantalla o en el de 6,1.
Menos demanda de 'smartphones'
La demanda de 'smartphones' en este 2022 no es similar a la de hace un año. El aumento de la inflación, la guerra de Ucrania y la actual situación económica han provocado que cada vez más usuarios se los piensen antes de hacer una inversión importante en un teléfono móvil.
De acuerdo con datos de IDC, se espera que el mercado de terminales se reduzca un 6,5% durante el presente año. Hace unos meses, la firma de análisis Counter Point el mercado de teléfonos inteligentes había caído en concreto en Europa, solo durante el primer trimestre 2022, hasta el 12%.
MÁS INFORMACIÓN
Habrá que ver que ocurre en 2023. Si la tendencia sigue a la baja y, en caso de que así sea, cómo afectará a Apple.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete