Hazte premium Hazte premium

El iPhone 15 ya está aquí: así son los nuevos móviles de Apple

La empresa de la manzana ha mostrado un buen puñado de dispositivos durante su 'keynote' de septiembre

Presentación iPhone 15, en directo: fecha de salida, precio, colores y última hora de la Apple Keynote hoy

Así ha crecido y mejorado el móvil de Apple a lo largo de su historia

Llega el iPhone 15: así son los Apple Watch que se mostrarán en la 'keynote'

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El iPhone 15 ya está aquí. Como cada año, Apple ha aprovechado su tradicional 'keynote' de septiembre para renovar su línea de 'smartphones' de gama alta con nuevos integrantes que estarán en manos de los usuarios en los próximos días. Y lo ha hecho con pocas sorpresas. Todo lo que se ha mostrado está muy en línea con las filtraciones que llevan compartiendo analistas y medios especializados sobre los 'smartphones' desde hace meses.

Una vez finalizó la parte inicial, dedicada a los relojes Apple Watch Series 9 y al Ultra 2, dos dispositivos muy conservadores que traen pocas cosas nuevas, la empresa de la manzana mordida arrancó el apartado 'smartphone' -el más esperado con diferencia- mostrando los integrantes más modestos dentro de la nueva terna: el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus, dos terminales que se ponen, más o menos, a la altura de los iPhone 14 Pro del año pasado. Tienen pantallas de 6,2 pulgadas y 6,7 respectivamente y lucen un diseño ligeramente renovado, atendiendo a lo que ha mostrado Apple durante la presentación. Están hechos en aluminio y las esquinas parecen más redondeadas que en modelos anteriores de la marca.

También mejora el aprovechamiento del panel frontal gracias a la reducción de los marcos. El iPhone 15 tiene el mismo tamaño que el iPhone 14, sin embargo, la pantalla gana algo de presencia. La cámara también mejora. La trasera sigue contando con dos sensores, pero el principal ya es capaz de capturar imágenes en 48 MP, algo que el año pasado solo estuvo disponible para los 14 Pro. Y no es lo único que los iPhone 15 'normales' heredan de sus antecesores.

Una isla en mi pantalla

Los iPhone 15 más modestos, ideales para aquellos que quieran un iPhone de la gama alta sin tener que rascarse demasiado (más) el bolsillo, incorpora además la isla dinámica en su frontal. Una suerte de pestaña interactiva, ubicada justo en la zona de la cámara frontal, que permite que el usuario interactúe con varias a aplicaciones. Por ejemplo, es bastante útil como atajo en 'apps' como Spotify o Netflix. Se trata de una novedad que el año pasado no llegó a los modelos básicos de iPhone 14, ya que fue exclusiva de los Pro, exactamente igual que ocurrió con la resolución de 48 MP.

Sobre sobre el papel, los iPhone 15 y iPhone 15 Plus deberían ofrecer un rendimiento excelente atendiendo al chip que montan, el A16 Bionic. Se trata -sí, otra vez- del mismo procesador que recibieron en exclusiva los modelos Pro de Apple el año pasado. Son capaces de aguantarlo, prácticamente, todo; y sin pestañear. Da igual lo pesada y lo exigente que sea la aplicación. En ABC lo sabemos bien, ya que hemos estado utilizando un móvil que monta este mismo 'corazón', el iPhone 14 Pro Max, durante todo el último año.

Los móviles serán compatibles con la realización de llamadas satelitales, una función que, en principio, estará disponible en España en las próximas semanas. Esta función será, de seguro, del gusto de los usuarios más aventureros.

Adiós al Lightning

El terminal también luce, como se esperaba, una nueva entrada de carga de tipo USB-C, que llega para sustituir de forma definitiva al Lightning, fabricado por la propia Apple. Este es un cambio al que la empresa de la manzana se ha resistido durante mucho tiempo, pero al que ha terminado cediendo debido a la normativa del cargador único lanzada en la UE y que será efectiva desde 2024. A partir de ese momento, la gran mayoría dispositivos que se comercialicen en suelo comunitario deberán contar con carga por USB-C.

La empresa también ha anunciado la llegada de unos AirPods Pro 2 que incorporarán la entrada USB-C en su caja de carga. Es la única novedad respecto al modelo con Lightning.

En España, el iPhone 15 parte de los 959 euros. El iPhone 15 Plus de los 1.109. Bajan de precio respecto a los iPhone 14 de lanzamiento.

Los grandes de la familia

Evidentemente, la nueva entrada de carga no es una exclusiva de los iPhone 15 ‘básicos’. También está bien presente en la zona inferior de los modelos Pro, que vuelven a ser dos y a estar diferenciados, básicamente, por la dimensión de sus pantallas. Llegan fabricados en titanio y son los más ligeros en la historia de Apple, de acuerdo con la empresa. El agarre debería mejorar bastante. También debería ser más resistente.

A pesar del ‘run run’ generalizado sobre la posible llegada de un nuevo modelo llamado Ultra. Apple sigue apostando por los modelos Pro y Pro Max. Con pantallas mejor aprovechadas que siguen siendo de 6,1 y de 6,7 pulgadas. Llegan en colores negro, gris, un tono algo más blanquecino y en una suerte de verde.

Todo a los 'Pro'

Los Pro, evidentemente, siguen luciendo la isla dinámica en su frontal, como era de esperar. Además, el 'switch' para quitar el sonido, que está ubicado en el lateral derecho de los iPhone desde siempre, pasa a ser sustituido por un nuevo botón desde el que el usuario puede realizar varias acciones más allá de regular el sonido; por ejemplo, puede servir como un atajo para llegar a la cámara.

Estos incorporan el flamante A17 Pro, que, como hemos explicado, se ha quedado fuera de los dos modelos anteriores, y que es un 10% más rápido que el A16 y que promete ofrecer un rendimiento muy superior en 'gaming' gracias a la inclusión de la tecnología de trazado de rayos. Se trata de una de las grandes novedades que incorporaron en su momento la PlayStation 5 y la Xbox Series X.

Queda claro que Apple apuesta fuerte por convertir sus dispositivos en consolar potenciales. Casi tanto como por diferenciar de forma notable los terminales que conforman la terna e impulsar al usuario más exigente o puntilloso hacia los modelos 'Pro' que, al final, son los que mejor venden y los que más beneficios generan para la empresa.

La cámara sigue estando conformada por tres objetivos. El principal es de 48 MP. Tiene, además, esta resolución de forma predeterminada, algo que no se cumplía en el caso de los 14 Pro. Lo acompañan un telefoto de 12 MP, y hasta 5 aumentos en el caso del modelo 15 Pro Max (solo 3X para el Pro), y un gran angular de 12 MP.

En España, el iPhone 15 Pro costará, como mínimo, 1.219 euros. El Pro Max parte de los 1.469. Como los otros modelos iPhone 15, estarán disponibles para reserva a partir del 15 de septiembre. Llegarán a las tiendas el 22 del mismo mes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación