Esperando al iPhone 15: así ha crecido y mejorado el móvil de Apple a lo largo de su historia
La firma de la manzana presentará su nueva familia de móvil el próximo martes 12 de septiembre
Presentación Iphone 15, en directo: fecha de salida, precio, colores y última hora de la Apple Keynote hoy
Así son los Apple Watch que se mostrarán en la 'keynote'
![Steve Jobs durante la presentación del primer iPhone](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/jobs-1-iphone-RckTCOwrjKr0vRM0dy8uUbI-1200x840@abc.jpg)
Resulta muy complicado -casi imposible- encontrar un evento tecnológico anual que despierte, aunque sea, un interés cercano a las 'keynote' que Apple monta cada septiembre. Año tras año, a mediados de mes, los amantes de la firma de la manzana plantan los ojos frente a la pantalla para ver cuál será la siguiente apuesta de Cupertino en telefonía. El próximo martes 12 de septiembre, a las 19.00 horas en la Península y las 18.00 horas en Canarias, Tim Cook, director ejecutivo de la tecnológica desde hace más de una década, mostrará al mundo la nueva generación del buque insignia de la firma: el iPhone 15, del que ya se han filtrado muchos detalles.
El mundo, como la tecnología, ha cambiado mucho desde que el desaparecido Steve Jobs presentase el primer iPhone en enero de 2007. Por entonces, Apple ya llevaba más de dos décadas destacando por su persistente apuesta por la innovación y el diseño. En 1984 lanzó el ordenador Macintosh. En 2001 le llegó el turno al iPod, que este año nos ha dejado definitivamente. Solo era cuestión de tiempo que la compañía californiana se atreviese a meter mano en el negocio de una telefonía móvil que, en ese momento, ya estaba plenamente asentada en el mercado. Pero a la que le quedaba mucho camino por recorrer. El padre de la manzana lo tenía claro y meridiano.
«Los teléfonos más avanzados se llaman teléfonos inteligentes, o eso dicen. Y normalmente juntan un dispositivo más algunas capacidades de email más internet. Es lo que dicen, aunque realmente se trata más bien del bebé de internet. Y todos tienen esos pequeños teclados de plástico. El problema es que ni son tan inteligentes ni son tan fáciles de utilizar», afirmaba en tono jocoso Steve Jobs el día de la presentación del iPhone.
«Lo que nosotros queremos es hacer un 'smartphone' diferente. Que sea el dispositivo móvil más inteligente que haya existido y que sea súper fácil de utilizar. Eso es lo que es el iPhone», completaba ante el público asistente pocos segundos antes de mostrar el diseño final del móvil.
![Steve Jobs mostrando el primer iPhone](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/jobs-iphone-reuters_20230908134325-U14375724781opR-624x350@abc.jpg)
A diferencia de lo que se estaba haciendo normalmente en aquel momento, el primer 'smartphone' de Apple eliminó el teclado físico y convirtió la pantalla en la protagonista absoluta. Una tendencia que se mantiene vigente y que, con el tiempo, ha ido a más, como demuestra el progresivo aumento en las diagonales de los móviles y la desaparición de los marcos. Su diseño, con más o menos descaro, fue calcado por la competencia.
Las aplicaciones ya están aquí
El iPhone fue un completo éxito desde su nacimiento. Jobs dejó a los usuarios con el caramelo en la boca durante seis meses. La distancia de tiempo entre la presentación y el lanzamiento se debió a problemas en el desarrollo del dispositivo, que, en enero, todavía se encontraba prácticamente en pañales. En Cupertino tuvieron que trabajar sin descanso para que el producto estuviese a la altura de las expectativas el 29 de junio. El día en que miles de personas hicieron colas interminables en Estados Unidos para poder adquirirlo.
Según los datos de Apple, el plan terminó saliendo a pedir de boca. La revolución telefónica encabezada por el primer iPhone se saldó con unas ventas de 6,1 millones de dispositivos durante los primeros quince meses de vida. Una cifra que fue superada poco después por su sucesor, el iPhone 3G, que se caracterizó, entre otras cosas, por contar con una mejor conectividad a internet y por ser el primer terminal de la firma de la manzana en comercializarse en España. Sin embargo, no cabe duda de que la novedad más importante que incluyó fue la introducción de la App Store. Esa que a día de hoy se ha convertido en uno de los principales negocios de la empresa. Aunque, en la UE, eso está cerca de cambiar.
![El iPhone 3G](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-3g-U73557614647VfS-624x500@abc.jpg)
La tienda de aplicaciones de Apple no solo permitía a los desarrolladores comercializar sus propias aplicaciones, también supuso un paso crucial para que los móviles se convirtiesen en los 'smartphones' que tenemos ahora. En dispositivos en los que se puede llamar, mandar mensajes de WhatsApp, leer las noticias, consultar Instagram o jugar a videojuegos. La firma de la manzana consiguió meter 6,9 millones de unidades de este modelo en los bolsillos de los usuarios.
En 2009, Cupertino siguió trabajando en el desarrollo de la tecnología de sus 'smartphones'. El resultado fue el iPhone 3GS, que vino acompañado de varias novedades; entre ellas, una cámara que ofrecía una resolución de 3 megapíxeles o la inclusión, por primera vez en la historia de la tecnológica, de la letra S para diferenciar un modelo del anterior. Según se afirmó durante la presentación del móvil, la S significa 'Speed' (rápido, en inglés).
Llega la era Cook (y Siri)
El primer gran cambio en el diseño del dispositivo llegó en 2010 con la presentación del iPhone 4. Apple apostó por darle a este modelo una apariencia más esbelta. Para ello, aplanó el terminal y lo dotó de unas curvas más afiladas en los bordes. La cámara mejoró notablemente alcanzando los 5 megapíxeles con grabación HD e incorporando un flash y una lente en su frontal para sacar 'selfies'. En su interior, se introdujo un procesador A4 con una velocidad de 1 Ghz apoyado por una memoria RAM de 512 MB. El dispositivo también ganó mucho en resolución y añadió nuevas 'apps', como iBooks, GameCenter o iMovie.
![Jobs con el iPhone 4 durante su presentación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/jobs-iphone-4-U02454400321Tph-624x350@abc.jpg)
Al año siguiente, la tecnológica lanzó una revisión del dispositivo y volvió a emplear la letra S para diferenciarlo de su antecesor. El iPhone 4S fue presentado el 4 de octubre de 2011, un día antes de conocerse la muerte de Steve Jobs. En sustitución del gurú, la responsabilidad de mostrar las bondades del 'smartphone' recayó en un Tim Cook que llevaba ocupando el puesto de consejero delegado de Apple desde agosto de ese mismo año, cuando Jobs -por motivos de salud- dio un paso al lado.
![Tim Cook durante la presentación del iPhone 4S](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/cook-iphone-U80582746271FBf-624x350@abc.jpg)
El nuevo 'jefe', más sobrio y cerebral, pero algo menos carismático que su antecesor, dejó una sensación agridulce entre los asistentes al evento. El dispositivo, que no fue el iPhone 5, como algunos esperaban, incluía novedades entre las que destacaba la inclusión del asistente Siri. El dispositivo también contaba con una potente cámara de 8 megapíxeles capaz de grabar vídeos en calidad FullHD y de realizar videollamadas mediante el uso de 3G.
La familia crece
La tendencia de revisar un iPhone y sacar varios modelos a partir del mismo terminal siguió asentándose con el iPhone 5, que llegó a las tiendas, finalmente, en septiembre 2012. La pantalla del dispositivo alcanzó las 4 pulgadas de diagonal, lo que la convirtió en la más grande en la historia de la tecnológica hasta entonces. El 'smartphone' añadió, a su vez, el Passbook -un administrador de tarjetas, cupones y entradas a eventos-, y un sistema de mapas propio que generó algunos problemas por su rivalidad con Google.
![El iPhone 5](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-5-afp-U16023701758RBu-624x350@abc.jpg)
Siri también evolucionó y comenzó a comunicarse con el usuario en otros idiomas además del inglés, entre ellos el español. Entre las novedades, también destacó el empleo de nuevos materiales en la construcción del móvil, como el aluminio y el cristal. Gracias a su empleo, el dispositivo resultó más ligero y esbelto que el iPhone 4S.
En 2013, Apple optó por lanzar por primera vez dos modelos de iPhone diferentes al mercado al mismo tiempo. Uno de ellos, el 5C, estaba pensado para ser la alternativa asequible para aquellos usuarios que no estuviesen dispuestos a gastar más de la cuenta en un terminal. El 5S, como su nombre indica, fue el más ambicioso. El dispositivo contaba como principal novedad con el sensor biométrico Touch iD, ese que tanto se echa de menos en los últimos terminales de la firma y que mejoraba la seguridad permitiendo al usuario emplear su huella dactilar para el desbloqueo. También incorporó un procesador de 64 bits, como los ordenadores de sobremesa. Fue la primera vez que un móvil contenía un chip de este tipo.
Con la llegada del iPhone 6, justo un año después, Apple volvió a apostar por sacar varios modelos diferenciados por sus capacidades. Una tendencia que, hasta la fecha, no se ha abandonado. En este caso, las diferencias entre el 6 a secas y el 6 Plus resultaron especialmente acusadas en la apariencia. Sobre todo en el tamaño de la pantalla, que en el primero fue de 4.7 pulgadas y en el segundo alcanzó las 5.5. La familia también recibió una nueva funcionalidad que cada vez está más extendida, la de realizar pagos con el 'smartphone' como si fuese una tarjeta de crédito gracias al uso del Touch iD.
![El iPhone 6](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-6-U13134845525SJo-624x350@abc.jpg)
En 2015, Apple lanzó al mercado los iPhone 6 S y iPhone 6S Plus. Dos modelos muy continuistas que contaban con escasas novedades a nivel funcional -que no en rendimiento-. Posiblemente, la más destacada fue la inclusión del 3D Touch, una tecnología que permite a los dispositivos responder de forma diferente en función de la presión que se ejerza con el dedo sobre la pantalla. Por ejemplo, al mantener pulsado sobre un enlace web, el dispositivo abre una ventana nueva en el navegador Safari. Si se hace lo mismo sobre una hora en un mensaje, el terminal activa el calendario.
Va perdiéndose el 'efecto iPhone'
Al año siguiente, Apple lanzó dos bólidos de carreras: el iPhone 7 y el 7 Plus, que contaron con una cámara envidiable y, además, resistente al agua. Sin embargo, comenzaba a quedar patente que los tiempos de innovación de la época de Steve Jobs habían quedado atrás. Que la firma de la manzana seguía sacando dispositivos más que competentes, pero en los que, cada vez, había menos espacio para la sorpresa.
![El iPhone 7](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/apple-7-U48467318146itN-624x400@abc.jpg)
Los 'smartphones' contaron con un diseño que recordaba mucho al propio de modelos anteriores, pero con una mayor sofisticación. Incorporaron un nuevo sistema háptico que mejoró la experiencia táctil y de escritura. En sus tripas, la firma de la manzana colocó un procesador A10 Fusion de cuatro núcleos un 40% más rápido que el A9 de los 6S. En cuanto a la cámara, la trasera del terminal contó con un sensor de 12 megapíxeles, mientras que la del frontal tiene una resolución de 7. Dejando a un lado la fotografía, otra novedad importante fue la inclusión de dos altavoces estéreos, y la desaparición del 'minijack' para los auriculares en favor del conector Lightning.
Ya en 2017, Apple sorprendió a medias a los usuarios realizando un nuevo cambio en su política de lanzamientos. En lugar de presentar dos terminales durante ese año, decidieron subir las apuestas y sacar tres: el iPhone 8, el 8 Plus y el iPhone X. En este último, la firma de Cupertino optó por 'cargarse' el botón de la parte inferior del frontal y por reducir el notch a la mínima expresión. Destacó, además, la llegada del Face iD, un sistema de reconocimiento facial que permite desbloquear el dispositivo empleando, directamente, la cara del usuario.
![El iPhone X](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-x-U64464021474gRL-624x350@abc.jpg)
La letra X permaneció inalterable al año siguiente, cuando los de Cupertino volvieron a apostar por lanzar al mercado tres dispositivos. Los iPhone XS, XS Max y XR apenas se diferencian en diseño de sus predecesores directos. Tanto el iPhone XS como el iPhone X comparten las mismas dimensiones de 5,8 pulgadas, así como una cámara muy parecida. Posiblemente la gran mejora reside en su software. Y es que estos nuevos modelos contaron con añadidos interesantes, como el 'HDR inteligente', que permite la reproducción de contenidos audiovisuales con una mayor calidad de imagen gracias a su ampliada escala cromática.
En 2019, con el 5G cada vez más presente, Apple optó por dejar para más adelante el desarrollo de un 'smartphone' compatible con la nueva red. Algo que ya era un secreto a voces antes de que Tim Cook mostrase al mundo el iPhone 11. El terminal llegó a las tiendas en tres modelos diferentes: el iPhone 11 a secas, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max. 'Smartphones' que encontraron en el chip A13 Bionic y en las cámaras -hasta tres en la trasera de las versiones Pro y Pro Max- sus principales reclamos.
![Imagen de la presentación del iPhone 11, en 2019](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-11-U17488724827YkE-624x350@abc.jpg)
Lo que recibimos hace poco y lo que llega
2020 fue, sin duda, uno de los años más importantes en la historia de la familia telefónica de Apple. La presentación de los iPhone 12 se retrasó hasta octubre debido a la pandemia. Cuando llegó el momento de la verdad, la empresa lanzó al mercado hasta cuatro 'smartphones': el iPhone 12 mini, el iPhone 12, el iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max. Además de incluir un nuevo chip, el A14, y de mejoras importantes en las cámaras y el sonido, fueron los primeros en la historia de la tecnológica en incluir 5G. Además, se vendió, literalmente, como churros. En sus primeros siete meses de vida más de 100 millones de dispositivos.
![El iPhone 12 junto al modelo mini](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/12-mini-U44080743857VEK-624x350@abc.jpg)
La buena racha continuó en 2021 con un iPhone 13 que ha conseguido cosechar unos grandes resultados comerciales, y eso a pesar de que la empresa ha tenido más problemas de los esperados para poder poner en los estantes de las tiendas unidades suficientes para cubrir la demanda. Con todo, el terminal, más allá de algunas mejoras en las cámaras, incorporó pocas novedades respecto al iPhone 12.
En 2023, la empresa retiró el modelo mini de la terna del iPhone 14, que fue sustituido por el Plus, con una pantalla de grandes proporciones. La generación destacó mucho desde el primer momento por las grandes diferencias entre los dos modelos más básicos -el iPhone 14 'a secas' y el Plus- y los Pro, que se quedaron en exclusiva con la mayoría de grandes novedades, como el nuevo chip y la isla dinámica, que permite al usuario interactuar con varias aplicaciones pulsando directamente en la parte superior del teléfono, donde se ubica la cámara del 'selfie'.
![El iPhone 14 Pro Max](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/09/08/iphone-14-pro-max2-U75826538081eqH-624x400@abc.jpg)
Cuando Tim Cook muestre el próximo martes el iPhone 15, se espera que los nuevos terminales, que también serán cuatro, incorporen entrada de carga de tipo USB-C, que sustituirá al Lightning. Los modelos Pro también sumarán un nuevo botón dinámico que sustituirá al regulador del volumen, y con el que el usuario podrá realizar varias acciones además de quitar o poner sonido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete