Las desconocidas 'apps' de iPhone que pueden ayudar a personas con discapacidad
La marca de la manzana cuenta con muchas funcionalidades que pueden ayudar a los usuarios que sufren alguna afección
Destacamos tres aplicaciones muy interesantes para personas con problemas de visión, de oído y neurodivergentes
![El iPhone 14 pro Max](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2022/12/01/iphone-14-2-RJhLelDpvByZoE7IR6NiHRP-1200x840@abc.jpg)
El teléfono móvil funciona como una suerte de cajón desastre en el que todo cabe y con el que casi todo es posible. Inclusive, convertirse en un aliado excepcional para quien tiene alguna discapacidad; algo que, de acuerdo con la OMS, le ocurre aproximadamente ... a 1.000 millones de personas en el mundo. O lo que es lo mismo, al 15% de la población global.
Los fabricantes de 'smartphones' y los desarrolladores lo saben, igual que son conscientes de que, en un momento dado, todos podemos sufrir un problema que, de forma temporal o permanente, nos obligue a utilizar la tecnología de una forma diferente. Por eso, desde hace tiempo, se esfuerzan en lanzar funciones centradas en la accesibilidad. Y dentro de este grupo, cómo no, se encuentra Apple.
La empresa de Cupertino lleva mucho, mucho tiempo, considerando la accesibilidad como uno de sus pilares fundamentales. A día de hoy, con un iPhone 12 o alguno de sus sucesores en la mano, cualquiera que contenga el sensor de profundidad LIDAR, el usuario que tiene problemas de visión puede detectar puertas y personas a través de la aplicación preinstalada Lupa. Los dispositivos de la manzana, además, pueden enviar alertas sensoriales a través de flash a aquellas personas que sufren alguna afección auditiva. Incluso es posible que el 'gadget' te describa una foto o que te lea lo que pone un mensaje en pantalla, si te cuesta mantener la atención cuando estás leyendo. Y esto solo es la punta del iceberg.
«Me gustaría pensar que en el futuro seguiremos trabajando en todas estas mejoras igual que lo hemos hecho hasta ahora», explica en conversación con ABC Sarah Herrlinger, directora de Política e Iniciativas de Accesibilidad Global de Apple.
La ejecutiva de la firma californiana no se atreve a decir que, a día de hoy, la tecnología sea accesible de forma general para los usuarios, aunque remarca los avances que se han logrado. «Ya hemos conseguido que muchas personas que tienen alguna discapacidad, ya sea temporal o permanente, hayan conseguido encontrar una solución a sus necesidades mediante el empleo de dispositivos como teléfonos, tablets o relojes inteligentes». Y a donde no llega Apple, lo hacen los miles de desarrolladores detrás de las aplicaciones que instalamos en el móvil.
Aplicaciones para cualquier problema
Efectivamente, más allá de las herramientas de serie que vienen incorporadas en un 'smartphone', el usuario cuenta con varias opciones centradas en la accesibilidad en las tiendas de aplicaciones. Tanto en App Store, la tienda oficial de Apple, como en Play Store, la de Google. Algunas muy originales y bastante bien valoradas por la comunidad.
Una de las más interesantes es Be My Eyes. Esta aplicación se creó con el objetivo de ayudar a las personas con problemas de visión emparejándolas con voluntarios y empresas ubicados a lo largo de todo el mundo.
«El objetivo es ser los ojos de las personas con pérdida de visión», explica Christian Effurt, creador de la herramienta. Gracias a la 'app', una persona con problemas de vista puede consultar dónde está un determinado objeto, si tiene las luces encendidas, o si la ropa que ha escogido combina bien, entre muchísimas otras cosas. La herramienta es de uso gratuito y está disponible tanto en iOS como en Android.
También se puede encontrar en estas tiendas la aplicación, Rogervoice, completamente gratuita, que permite realizar llamadas telefónicas accesibles para las personas sordas, utilizando el reconocimiento de voz y los subtítulos de texto. Es decir, cuando la persona con problemas de audición realiza una llamada, las palabras del interlocutor aparecen recogidas en la pantalla del teléfono del usuario. «Está disponible en cualquier país e idioma», señala Olivier Jeannel, creador de la herramienta.
Las personas neurodivergentes, o que simplemente tengan algún problema de concentración, pueden optar por la 'app' Tiimo. Esta herramienta, también disponible en dispositivos con sistema operativo de Apple y de Google, ayuda al usuario a gestionar sus tiempos y mejorar su planificación.
Apuesta de futuro
De acuerdo con cifras compartidas por Apple, más del 70% de los usuarios que tienen problemas de visión escogen el iPhone por encima de las marcas de la competencia. En Cupertino tienen claro que, en su caso, el futuro seguirá pasando por hacer dispositivos que sean capaces de ayudar a cualquier usuario independientemente de su condición. Por eso, la accesibilidad también está en el corazón de su academia de desarrolladores, que, desde 2016, cuenta con espacio en la Universidad Federico II de la ciudad italiana de Nápoles.
MÁS INFORMACIÓN
En este espacio, profesionales de la empresa forman a desarrolladores jóvenes procedentes de todas partes del mundo. Para ello, emplean un sistema en el que no hay hueco para los exámenes o las pruebas. Únicamente cuentan con la guía de sus mentores y compañeros para ir desarrollando sus proyectos. El objetivo final es que consigan llamar la atención de alguna de las miles de empresas de aplicaciones que dan vida a las tiendas de Apple o Android. Hasta el momento, más de 1.500 aplicaciones presentes en la App Store han sido creadas por sus estudiantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete