La pantalla Retina de iPad 3 podría requerir descargas de 60 MB
Al igual que otros fabricantes de dispositivos móviles, como Sony con su PS Vita, Apple ha fijado el límite en 20MB creando problemas a sus desarrolladores

De convertirse en ciertos los rumores que apuntan a una calidad de imagen excepcional para el próximo iPad 3, vía HD o vía «pantalla Retina» los desarrolladores y usuarios podrían padecer algunos problemas en el uso e instalación de aplicaciones que quieran explotar esa calidad.
Hace tan sólo un año que Apple aumentó el límite de descarga por la vía 3G de 10 a 20MB, sin embargo, podría no ser suficiente para las tecnologías que se avecinan.
La pantalla Retina multiplica por 4 la densidad de píxeles sobre iPad 2, por lo que la calidad original de todas las imágenes de las aplicaciones debe mejorar para no observar siluetas dentadas o efectos borrosos.
Varias webs especializadas, como TheNextWeb, han calculado el espacio que ocuparían algunas de las aplicaciones más populares de la App Store para adapatar sus gráficos a las nuevas características de la pantalla de iPad y, en la mayoría de los casos, dispararían su tamaño más allá de los 20MB; en una media de 60MB.
Si no se adaptan, se verán peor que en iPad 2
La solución más sencilla, a priori, sería dejar las aplicaciones como están, sin aprovechar la definición de Retina; pero esto tampoco es posible, ya que si no se adecúan los gráficos, el resultado puede ser desastroso: con visualizaciones de peor calidad que en iPad 2.
No es que la compra de aplicaciones se vuelva imposible, ya que iPad puede conectarse al ordenador y hacer descargas grandes a través de iTunes, pero los desarrolladores no quieren dificultar la descarga, cuentan con el impulso de compra y la inmediatez como armas para la venta. Y tienen razón, en un mercado como el de los dispositivos móviles no tiene sentido estar esclavizados del ordenador para tareas básicas como la descarga de una app.
En esta misma línea ha ido Apple con su última actualización de SO a iOS 5, hacia la independencia de sus teléfonos y tabletas que ahora se pueden configurar de manera inalámbrica, sin conectarlos a un Mac o PC y mantenerse autónomos gracias a iCloud.
Si este es el camino, resulta extraño que Apple se haya olvidado del límite de los 20MB en las descargas; el próximo 7 de marzo, lo veremos.
Aplicaciones para cada modelo
De momento, la única salida para los desarrolladores podría ser adaptarse a cada dispositivo, esto es dejar de hacer aplicaciones universales y adaptaralas a las necesidades de iPod, iPad o iPhone, en cada versión. Así una app para iPhone 3GS puede permitirse pesar mucho menos que las de los modelos siguientes y mantener cautivo, al menos, una parte del mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete