La Ley de Moore, imbatible casi 50 años después
Un repaso en imágenes de la asombrosa fórmula que consiguió vaticinar el desarrollo de la informática hasta la actualidad
La Ley de Moore, imbatible casi 50 años después
Visionario, loco, erudito, suertudo, o cualquier otra cosa. Se ha considerado a Gordon Moore de muchas formas, y las opiniones sobre su ley, cuya principal idea es que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado, son muy variadas a través de toda la Red, pero si hay algo que nadie puede negar es que la informática y los ordenadores no serían lo que son hoy si no se hubiesen tenido en cuenta sus expresiones . La tecnología le ha dado la razón durante casi cincuenta años, y no encontramos mejor forma de comprobar esto que con una galería de ordenadores y procesadores que representan casi con exactitud la Ley de Moore.
En abril del año 1965, Gordon E. Moore era director de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de Fairchild Semiconductor. El día 19 de ese mes apareció en el número 8, volumen 38 de la "Electronics Magazine" un artículo en el cual Moore confirmaba que la cantidad de transistores instalados en un circuito integrado se había duplicado desde su invención en el año 1958, hasta lo que era "su" época actual. El artículo apenas consta de cuatro páginas, y hoy en día está disponible para su descarga gratuita , por lo que es una lectura más que recomendada.
Es asombroso y a la vez escalofriante ver conceptos que son perfectamente comunes para nosotros hoy, mencionados en un texto que tiene casi medio siglo de antigüedad, incluso haciendo hincapié en importantes detalles como el de la refrigeración . De acuerdo a los datos que poseía Moore, a las mejoras en los métodos de fabricación y a las condiciones del mercado, había estimado que esta escalada se mantendría al menos por una década, pero e n ningún momento había especificado un límite. Estamos a poco más de 45 años de aquel artículo, y honestamente, se puede decir que la Ley de Moore ha definido la informática moderna.
La Ley ha tenido sus variaciones, pero su equilibrio promedio ha servido incluso como referencia para otras leyes similares aplicadas a otros componentes (como la Ley de Kryder para los discos duros). Y aún así, no será eterna. De acuerdo a las mismas palabras de Moore, hoy nos quedan entre cinco y diez años de Ley, hasta que se alcancen límites elementales que requerirán de métodos de fabricación que bien podrían afectar o eliminar por completo su aplicación. Según Intel, el final para la Ley de Moore estará entre 2013 y 2018, cuando se alcance la fabricación en 16 nanómetros , aunque existe la posibilidad de hacer procesadores más grandes, siempre y cuando se resuelvan los requerimientos de refrigeración.
Los fabricantes ya están pensando en alternativas. Mientras tanto, la Ley de Moore sigue gobernando.
Noticias relacionadas
- La memoria 10.000 veces más rápida llegará en 2013
- IBM anuncia el procesador más rápido del mundo
- Una nueva memoria de grafeno puede revolucionar la informática
- Dos chips pueden revolucionar los ordenadores
- Un chip permitirá crear ordenadores cuánticos ultrarrápidos en cinco años
- Mira todas las imágenes del desarrollo de la informática en NeoTeo
Ver comentarios