Meta anuncia la llegada de versiones de pago sin anuncios de Facebook e Instagram
La medida solo será efectiva en la UE y en Suiza. Los usuarios tendrán que pagar 10 euros al mes para no ver publicidad
INSTAGRAM POR DIEZ EUROS Y TIKTOK POR CINCO: POR QUÉ LA ERA DEL 'TODO GRATIS' EN REDES SOCIALES ESTÁ MURIENDO
![Meta anuncia la llegada de versiones de pago sin anuncios de Facebook e Instagram](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/10/30/suscripcion-reuters-RsreAS2visvFEcSkzybdZPM-1200x840@abc.jpg)
Meta ha anunciado la llegada de una nueva versión de pago de Instagram y Facebook que permitirá que los usuarios puedan navegar por las redes sociales sin consumir publicidad. Así lo ha anunciado la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg en un comunicado en el que se zanja que esta opción, al menos por el momento, solo estará disponible para los usuarios asentados en la Unión Europea y en Suiza.
La nueva versión de pago estará disponible para los internautas en algún momento del próximo mes de noviembre y tendrá un coste mensual de 9,99 euros. Eso sí, siempre y cuando el usuario se suscriba a través de la versión de las 'apps' para navegador. Si lo hace a través de las aplicaciones de su móvil, ya sean iOS o Android, el coste se incrementa hasta los 12,99 euros al mes. Esto se debe a las tarifas del 30% que tanto Google como Apple cobran a los desarrolladores.
En principio, todas las cuentas que tenga el usuario en cada una de las redes sociales estarán cubiertas por esta tarifa, aunque la empresa ha anunciado cambios en los meses siguientes. De este modo, a partir del 1 de marzo de 2024, se aplicará una tarifa adicional de 6 euros al mes por cuenta, o de 8 en caso de que contrate a través de la aplicación que tiene descargada en el 'smartphone'.
En el comunicado, Meta se reafirma en su apuesta por «una internet basada en publicidad, que brinde a las personas acceso a productos y servicios personalizados independientemente de su situación económica». Todo, a cambio de que sus redes sociales tengan la capacidad de procesar sus datos para poder ofrecer a las empresas de anuncios paquetes de publicidad personalizados.
Todo por la ley
Las nuevas leyes de la UE en materia de privacidad permiten que los usuarios puedan decidir no compartir pueden decidir el tipo de publicidad que aparece en sus pantallas. «Ahora mismo es posible escoger si quieren publicidad más general o dan permiso a las redes para que esta sea más específica. Pueden decidir con libertad no compartir sus datos personales para el negocio de los anuncios», explicaba hace escasas semanas a este periódico Sergio Carrasco Mayans, abogado especializado en protección de datos.
Y esto, efectivamente, es un problema para Meta. Especialmente atendiendo a que el territorio europeo es su segundo gran mercado, solo superado por Estados Unidos. Gracias a la muestra de anuncios en Facebook e Instagram, la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg consiguió unos ingresos de 7.300 millones de dólares en el Viejo continente durante el segundo trimestre de 2023. Demasiado negocio como para renunciar por las buenas. Y no van a tener que hacerlo.
Según señala Meta, los usuarios que opten por la versión de Facebook e Instagram gratuita seguirán pudiendo emplear las aplicaciones igual que hasta ahora. Pero, eso sí, los anunciantes también «podrán seguir ejecutando campañas publicitarias personalizadas en Europa». Esto implica que si no pagas, recibirás anuncios diseñados en concreto para ti en base a tu edad, intereses, páginas web visitadas y demás datos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete