Suscríbete a
ABC Premium

Los videojuegos de acción ayudan a tomar decisiones rápidas

Los aficionados a las consolas desarrollan habilidades para conducir mejor y realizar varias tareas a la vez

ABC

neoteo

Los videojuegos han sido un medio muy polémico desde su origen. Por los temas que tocan, la manera en que lo hacen y, especialmente, la violencia que presentan. Esto ha llevado a realizar todo tipo de estudios, mucho de los cuales salieron en defensa del medio y muchos otros a atacarlo. En este caso, se trata de uno llevado a cabo por científicos en la Universidad de Rochester que determinaron que quienes juegan videojuegos de acción, pueden tomar decisiones más rápido que las personas que no juegan .

Los videojuegos son objeto de polémica. Hay quien dice que entrenan a nuestra juventud para la violencia y otros que es la mejor manera de estimular la imaginación. Ahora, un nuevo estudio indica que los videojuegos entrenan a las personas para tomar decisiones más veloces, pero no por eso, más erradas . Según el estudio, esto puede mejorar varias habilidades como conducir, hacer varias tareas a la vez o reconocer amigos en una multitud, entre otras cosas.

El estudio fue llevado a cabo por científicos en la Universidad de Rochester y saldrá publicado en la revista Current Biology. Los autores, Daphne Bavelier, Alexandre Pouget, y C. Shawn Green, creen que los videojuegos de acción proporcionan un régimen de entrenamiento capaz de acelerar las reacciones en varias situaciones de la vida real. El estudio fue probado en varias docenas de personas entre 18 y 25 años, quienes en su mayoría no acostumbraban a jugar videojuegos. Dividieron a los individuos en dos grupos: unos jugaron 50 horas de títulos de acción veloz como Call of Duty 2 y Unreal Tournament y otro jugó la misma cantidad de horas de un juego más lento como The Sims 2.

Cincuenta horas horas, se les pidió a los individuos que tomen decisiones rápidas en varias tareas diseñadas por los investigadores. Por lo general, estas tareas consistían en mirar una pantalla, analizar la situación y responder preguntas simples lo más rápido posible. Y para cerciorarse de que los efectos no eran solo visuales, también se hicieron pruebas que solo dependían del sentido auditivo. El resultado final, mostró que aquellas personas que jugaron los juegos de acción, respondían correctamente un 25% más rápido que los que jugaron The Sims 2.

Inferencia probabilística

Según explicaron los autores, las personas toman decisiones basadas en probabilidades, que constantemente están calculando y refinando mentalmente. Daphne Bavelier explica: “Las decisiones nunca son blanco o negro. El cerebro siempre esta computando probabilidades. Mientras conduces, por ejemplo, puedes ver un movimiento a tu derecha, estimar si hay posibilidad de chocar y, según en esa probabilidad, puedes tomar una decisión binaria: frenar o no frenar.”

Esto se conoce como inferencia probabilística. El cerebro acumula constantemente pequeñas piezas de información visual o auditiva y quienes juegan videojuegos son más eficientes a la hora de recolectar esta información. Es por eso que llegan a las mismas decisiones más rápidamente.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación