Hazte premium Hazte premium

Kinect, «hackeado» por segunda vez

Después de que un joven español lograra utilizar el periférico de Microsoft en un PC, otro famoso «hacker» lo usa para manipular fotos con gestos

neoTeo

Hace menos de 72 horas salía a la luz que Kinect , el nuevo periférico estrella de Microsoft, había sido hackeado pocas horas después de haber salido a la venta . Ahora, Florian Echtler, un famoso "hacker", ha logrado que el cacharro funcione con su biblioteca "TISCH" -la misma que puede ser usada con los Wiimote- para construir una interfaz multipunto capaz de manipular fotografías.

Estamos seguros de que las empresas del tamaño de Microsoft gastan una hermosa cantidad de dinero en el salario de los programadores destinados a crear sistemas de protección para sus productos. Y decimos “gastan” en lugar de “invierten” por que los resultados obtenidos distan mucho de ser exitosos. Rara vez estas protecciones se resisten durante más de unas semanas o meses a los ataques de los verdaderos hackers, aquellos que buscan poner la información al alcance de todo el mundo.

En el caso del dispositivo Kinect la empresa lo había dejado bien en claro: el «cacharro» había sido desarrollado especialmente “para reducir las posibilidades de que alguien altere sus propiedades”. No es difícil imaginar las largas reuniones en las que varios programadores y directivos de la empresa discutían sobre la forma de lograr este objetivo, y las muchas horas de trabajo (meses, seguramente) elaborando un código casi imposible de violar. Y dinero. Mucho dinero se debe de haber “invertido” en ese sistema de protección.

Pero la alegría les duró poco tiempo. Una recompensa de solo 1.000 dólares (que luego fue duplicada) bastó para que en pocas horas todo ese trabajo fuese tirado por la borda. En Europa, el español Héctor Martín logró violar la protección pocas horas después de haber puesto sus manitas sobre Kinect . Han pasado tres días desde que Martín lograse su objetivo, y ya comienzan a aparecer programas que hacen uso del periférico de Microsoft.

Nueva interfaz

Florian Echtler, un joven famoso por su habilidad para estos menesteres, ha logrado hacer funcionar Kinect junto a su biblioteca "TISCH", la misma que permite utilizar el Wiimote, logrando una interfaz multipunto con la que se pueden manipular fotografías utilizando gestos . Es una pena que no podamos ver las caras de alegría de los programadores de Microsoft ante semejante noticia.

La aplicación que ha mostrado Echtler se parece bastante a Surface, aunque esta vez no hace falta contar con la “superficie táctil” que da nombre al concepto. Florian está convencido que los programadores utilizarán su librería para crear “aplicaciones más interesantes”. ¿Cual será la reacción de Microsoft? Es bastante pronto para arriesgar un pronóstico, ya que han pasado muchas cosas en muy poco tiempo. Pero una jugada inteligente sería poner en manos de los programadores un kit de herramientas para que todos puedan utilizar “oficialmente" Kinect en cualquier plataforma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación