Hazte premium Hazte premium

Irán anuncia detenciones por el ataque cibernético a su central

El peligroso gusano Stuxnet fue introducido en los ordenadores de la planta nuclear de Bushehr y en los sistemas de decenas industrias

Irán anuncia detenciones por el ataque cibernético a su central CA Technologies

EFE

El ministro iraní de Inteligencia, Haydar Moslehi, ha asegurado que su país ha detenido a "un grupo de espías nucleares" que trabajaban para atacar las centrales iraníes a través del ciberespacio con el peligroso virus Stuxnet. Como es habitual, el responsable no ha detallado cuántas personas fueron arrestadas ni cuándo ni dónde se llevó a cabo la supuesta operación, y se ha limitado a sugerir que los presuntos detenidos están ligados a "los poderes hegemónicos". Esta expresión es con la que las autoridades iraníes suelen referirse a Occidente, y en particular a Estados Unidos, el Reino Unido e Israel.

"El enemigo ha diseñado y enviado un virus electrónico a través de internet para socavar las actividades nucleares de Irán", ha afirmado Moslehi citado por la agencia de noticias Mehr y la televisión estatal PressTV.

"Siempre estamos haciendo frente a esas actividades destructivas de otras agencias (de espionaje), y, naturalmente, hemos detenido a un grupo de espías nucleares para frenar así los movimientos del enemigo", ha agregado.

A este respecto, Moslehi ha insistido en que Irán posee "equipos con una rapidez suficiente para detectar y contrarrestar todos los movimientos destructivos de los poderes hegemónicos en el ciberespecio".

"Puedo asegurar que las fuerzas de Inteligencia tienen la experiencia necesaria y el control sobre el ciberespacio, y no permitirán que el enemigo se infiltre y dañe los avances nucleares nacionales", ha apostillado.

Irán reconoció la semana pasada que los sistemas informáticos de decenas de industrias han sido atacados por un virus denominado Stuxnet, que según algunos expertos occidentales podría haber sido diseñado para tratar de frenar el controvertido programa nuclear iraní.

El régimen iraní negó que el ataque masivo hubiera afectado a la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, aunque admitió que los ordenadores personales de algunos trabajadores habían quedado infectados por este virus que se infiltra a través de puertos USB y explota la vulnerabilidad del sistema operativo de Windows.

Mahmud Alyaie, alto cargo en el mismo ministerio, cifró en cerca de 30.000 direcciones IP pertenecientes a industrias iraníes las que se habían visto afectados de alguna manera.

Virus troyano que se inserta bajo la apariencia de una aplicación segura, el Stuxnet ataca programas de supervisión, control y adquisición de datos usados para el manejo automático de plantas eléctricas, purificadoras de agua e industrias farmacéuticas.

Empresas europeas de seguridad en internet como la firmas Kaspersky Labs o Symantec han señalado que la complejidad del virus da a entender que no ha sido desarrollado por un pirata o una firma, sino con la posible ayuda de un estado y que podría tratarse de la primera gran arma cibernética.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear pacífico, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico, alegación que Teherán rechaza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación