Gemelos digitales, cómo la inteligencia artificial podría ayudar a cuidar tu bienestar
Gracias a esta tecnología la industria aeronáutica ha avanzado con pasos de gigante durante los últimos años. Ahora las empresas intentan aprovecharla para mejorar la salud de los usuarios
Las cuatro cosas en las que debes fijarte para que no te estafen aprovechando la declaración de la Renta 2022-2023
![Gemelos digitales, cómo la inteligencia artificial podría ayudar a cuidar tu bienestar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/04/12/ia-4-RipaaQ6qy5EoES4QM9xfcSM-1200x840@abc.jpg)
La tecnología no solo sirve para mantener al mundo conectado, también tiene importantes aplicaciones que, incluso, pueden ayudar a que el usuario cuide su salud. Dentro de este campo, uno de los avances que ha tomado más relevancia en el último año ha sido la del gemelo digital conseguido, cómo no, gracias a la inteligencia artificial.
Se trata de copias virtuales exactas de un espacio u objeto físico, por lo que permite probar, por ejemplo, la resistencia de materiales o su comportamiento en determinadas situaciones. El caso de uso más común es el de la aeronáutica que lleva usando estos gemelos digitales desde 1989 gracias a la empresa francesa Dassault Systèmes.
Gracias a los gemelos digitales, los aviones entraron en su época dorada. La innovación se aceleró ya que podían probar más y nuevos modelos sin necesidad de construirlos físicamente, iterando decenas de miles de veces al año, en vez de sólo unas pocas. En definitiva, el objetivo de esta tecnología es el de mejorar el diseño de productos, permitiendo a miles de ingenieros y matemáticos trabajar en una sola representación virtual.
Ahora esta empresa anda volcada en la creación de una plataforma de salud personalizada para el año 2040. ¿Qué pasaría si ese año todo el cuerpo de un paciente tuviera su gemelo digital? Es decir, una perfecta reproducción que fuera desde el sistema nervioso, al óseo o el digestivo, por poner un ejemplo.
En principio, esto permitiría probar cierta medicación antes de recetársela al paciente. O, incluso, podríamos simular una operación y anticipar el éxito de esta. Además, si a los gemelos digitales, les aplicamos inteligencia artificial y análisis de datos para predecir la cardiotoxicidad de los medicamentos, podría ayudar a ahorrar tiempo y recursos en los ensayos clínicos. Algo que hubiese venido especialmente bien en el desarrollo de las vacunas contra el Covid.
Dassault Systèmes ya ha estado trabajando en la simulación de la vida con sus gemelos digitales, comenzando con el corazón, reuniendo a múltiples expertos con un sólo objetivo. Estos corazones virtuales están permitiendo a los médicos realizar cirugías primero en el gemelo digital para asegurar el mejor resultado para el paciente, sobre todo, en operaciones de alto riesgo, como podrían ser los recién nacidos.
Otro de los usos que están dando a los gemelos virtuales es el de investigar la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, y probar los efectos de diferentes medicamentos, con el fin de acelerar el tiempo que se tarda en desarrollar tratamientos para ellas. «Quedan muchos años para que podamos reproducir el resto del cuerpo, sobre todo el cerebro que sigue siendo un gran desconocido», explica a ABC Steve Levine, fundador del proyecto .
Otro de los grandes avances que traerán los gemelos digitales en el ámbito de la salud, será en la nutrición. Podremos probar el efecto de cualquier alimento sobre nuestro cuerpo, y observar su efecto a largo plazo, pudiendo crear dietas hiperpersonalizadas que se ajustarían a nuestro sistema digestivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete