Suscríbete a
ABC Premium

Apple anuncia sus primeras gafas de realidad mixta: así son las Apple Vision Pro

La empresa ha aprovechado la WWDC 2023 para mostrar al mundo su dispositivo más ambicioso desde el iPhone. Llegará a inicios de 2024

Todo lo que esperábamos del primer visor de la empresa de la manzana

Así son las Vision Pro Apple
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En enero de 2007, cuando Steve Jobs mostró al mundo el primer iPhone, la tecnología de consumo, y la forma en la que las personas nos comunicamos, cambió de forma radical. Y lo hizo para siempre. Este lunes, 5 de junio, Apple y su CEO, Tim Cook, han buscado repetir la jugada. La empresa ha mostrado al mundo sus gafas de realidad mixta, su primer dispositivo dentro de esta gama de productos que, en el medio o largo plazo, incluso, podrían llegar a sustituir a su teléfono. El tiempo dirá -y sobre todo el consumidor, que es el que dicta sentencia- si la apuesta le sale bien o mal.

El nombre escogido para el visor, mostrado durante el evento anual para desarrolladores WWDC 2023, ha sido Apple Vision Pro, que estará disponible a principios de 2024 con un precio de 3.500 dólares en Estados Unidos. En Europa será más. Seguro.

Se trata de un dispositivo que cuenta con funcionalidades de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), por lo que el usuario podrá emplearlo para consumir contenido en entornos inmersivos, pero también para sobreponer información digital sobre su entorno e interactuar con ella, por ejemplo, para ver vídeos o consultar aplicaciones sin perder de vista tu entorno. Así, al estilo de 'Minority Report', esa película futurista de hace dos décadas protagonizada por Tom Cruise.

El diseño del 'gadget' recuerda al de unas gafas de esquiar. Aunque, sobre el papel, y a falta de realizar la pertinente prueba, parecen más cómodas y ligeras que las de la competencia. Algo que, de confirmarse, sería un importante punto a favor del dispositivo que, además, no cuenta con ningún tipo de control físico: el usuario puede utilizarlo exclusivamente mediante el empleo de gestos con dedos y manos. Este incorpora, además, una corona rotatoria, como la de los Apple Watch, para que se pueda alternar fácilmente entre los modos de VR y AR.

Con estas gafas, que incorporan dos chips de fabricación propia de la empresa, el M2 y el nuevo R1, se podrá jugar a videojuegos, mantener reuniones laborales en entornos virtuales, hacer deporte o consumir películas y series. Básicamente, lo mismo que ofrecen el resto de visores que hay en el mercado. El de Apple contará, además, con lentes que ofrecen imagen con calidad 4K, varias cámaras en el exterior y el interior para la lectura los gestos del usuario. Tienen un día de autonomía ampliable en dos horas gracias a una batería externa. El visor recibe, además, su propio sistema operativo, llamado VisionOS y será compatible con cientos de miles de aplicaciones del ecosistema Apple.

Una gran apuesta para Apple... y para Meta

El lanzamiento del visor es el movimiento más arriesgado que realiza Apple en años. Hasta la fecha, la empresa siempre se había caracterizado por coger una tecnología que ya estaba razonablemente asentada en el mercado y reformularla. Pasó con los móviles, las tabletas, los relojes inteligentes y los auriculares con bluetooth. Ahora, sin embargo, el movimiento es bien diferente.

Hasta la fecha, y a pesar de las eternas promesas de despegue definitivo, las gafas de realidad mixta siguen siendo tecnología de nicho. Funcionan muy bien para jugar a videojuegos e, indudablemente, pueden ser una herramienta interesante a nivel industrial, pero sigue sin aparecer esa 'killer app' que las convierta en un dispositivo interesante para la gente de a pie. La conclusión, hasta el momento, es clara: los visores no interesan mucho fuera de los círculos de usuarios más 'techie'.

Esto es algo que la competencia de la firma de la manzana ya ha descubierto. A finales de 2021, Mark Zuckerberg le cambió el nombre a su empresa de Facebook a Meta y dedicó miles de millones de euros a la construcción del nuevo mundo virtual conocido como metaverso y al desarrollo de su negocio de gafas. Por el momento con un éxito escaso, y eso tirando (muy) por lo alto.

Con la entrada en escena de Apple, empresa que, se espera, seguirá renovando su nueva familia de gafas con nuevos modelos durante los próximos años, Zuckerberg se encuentra con un nuevo rival que puede amenazar su futurístico negocio. Uno que, además, cuenta con legiones de fans y una mejor reputación a nivel social.

Precisamente por estos motivos, numerosos expertos consultados por ABC durante los últimos meses han destacado que Apple tiene muchas más papeletas que Meta para triunfar en el negocio del hardware de realidad virtual y aumentada. Si finalmente es así el tiempo lo dirá. Y, posiblemente, este primer visor no será el que termine de democratizar la tecnología. Especialmente, si atendemos a su elevado precio, de 3.500 dólares.

Es de esperar que, con el paso de los años, Apple vaya puliendo el producto y colocando en los estantes nuevas versiones, más potentes, ligeras y accesibles para los bolsillos. También se lleva tiempo rumoreando el posible lanzamiento de unas futuras gafas que sean exclusivamente de realidad aumentada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación