Hazte premium Hazte premium

¿Censuran las redes sociales a WikiLeaks?

Facebook y Twitter, en el disparadero de las críticas por su tratamiento hacia la organización de Julian Assange

¿Censuran las redes sociales a WikiLeaks? reuters

Las polémicas en torno a WikiLeaks no cesan. Por supuesto, las políticas, pero también las que están relacionadas con la red. Son muchas las empresas que no quieren relacionarse con la organización y otras las que quizá lo estén haciendo por la espalda. Las últimas llegar a la controversia, Facebook, Twitter y a los buscadores.

Tras la expulsión del servidor de DNS de Amazon y la acogida por parte del Partido Pirata Sueco , WikiLeaks podría estar enfrentándose a otra oleada de censura, esta vez en las redes sociales y en los buscadores. Diversos políticos de Estados Unidos han pedido la captura y pena de muerte de su director, Julian Assange; pero uno ha sido más astuto. El senador Joe Lieberman ha pedido a las empresas que no cierren negocios con la organización de las filtraciones, una medida que Twitter y Microsoft ya podrían estar ejecutando en secreto y a la que Facebook se ha opuesta abiertamente.

1.500 páginas en Google, 10 en Bing

Otra batalla a la que está haciendo frente WikiLeaks es la de los buscadores. Con el baile de servidores al que se está viendo sometida su página web, ahora con dominio suizo, los buscadores tienen que volver a rastrear y a indexar las páginas de la organización.

Pero no todos están respondiendo de la misma forma. Mientras que Google ya ha añadido a su listado más de 1.500 páginas de wikileaks.ch , Bing ha indexado una decena. Una enorme diferencia para los dos buscadores con más éxito del mercado y que disponen de la tecnología suficiente para estar a la misma altura en cuestión de segundos. Esta medida no hace referencia a otras páginas que hablan del tema, que siguen teniendo la misma presencia de siempre.

WikiLeaks cumple las normas de Facebook

La red social más grande del mundo ha garantizado la permanencia de cualquier contenido relacionado con la organización, siempre que continúe cumpliendo con la normativa interna que rige para cualquier usuario y empresa.

El director de comunicaciones sobre políticas públicas de la compañía, Andrew Noyes, ha refrendado esta postura. «La página de Facebook de WikiLeaks no viola nuestros estándares de contenido ni tampoco se ha encontrado en ella material que viole nuestras políticas», ha declarado para ReadWriteWeb.

Twitter niega el bloqueo a WikiLeaks

Fue una respuesta muy distinta a la ofrecida por la gerencia de Twitter. La compañía ha sido denunciada por usuarios que aseguran poder demostrar que se está excluyendo deliberadamente a WikiLeaks de los “trending topics”.

Tras convertirse en temas de moda en el momento de la publicación de los 250.000 cables secretos, cuando tanto su nombre como el término #cablegate se convirtieron en temas de moda, han caído de las listas. Por eso, desde los blogs Bublloy y Student Activism se están llevando a cabo pequeñas investigaciones en las que se comparan los resultados presentados por Twitter con los de otros medidores de cita como trendistic.com.

Desde Twitter se ha negado categóricamente esta acusación y se ha argumentado que quizá WikiLeaks no se convierte en «trending topic» porque la forma de ser citado no se ajusta a los requerimientos del algoritmo, como por ejemplo, en la diversidad de los mensajes. Sin embargo, al ser cuestionado sobre la continuidad de la página de Twitter deWikiLeaks, Matt Graves ha respondido a ReadWriteWeb con un escueto «no tenemos nada más que decir», evitando confirmar su futuro cierre.

Las dificultades que están viviendo WikiLeaks, su director y algunos de sus asociados chocan con las denuncias que están llegando desde algunos sectores que demandan un Internet totalmente libre. Su queja, que la publicación de los informes haya sido negociada con el Departamento de Estado de EE.UU. y cedida en exclusiva a cinco diarios que están aprovechando la información para sus intereses económicos y políticos. ¿Ha rayado la contradicción WikiLeaks?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación