Los expertos alertan de que la IA puede afectar al cine: «Si fuese director o actor estaría preocupado»
La IA de OpenAI tiene potencial para transformar la industria audiovisual
«Esto es dar cuchillos a los desinformadores»: la amenaza detrás de la nueva IA que te hará dudar de todo lo que ves
![Imagen creada por Sora](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2024/02/16/video-sora-RXFQYAilKKIsJrRjc5ah6UO-1200x840@abc.jpg)
Sora, la nueva IA creadora de vídeos de OpenAI, no solo es capaz de crear vídeos a partir de un puñado de palabras tecleadas por cualquiera. La plataforma también puede ampliar grabaciones existentes y sumar nuevos fotogramas. De acuerdo con la tecnológica, cuenta ... con potencial para ser una herramienta útil para profesionales creativos, por eso, la empresa la ha puesto ya a disposición de una serie de artistas visuales, diseñadores y cineastas «para obtener comentarios sobre cómo hacer avanzar el modelo para que sea más útil para los profesionales creativos». Sin embargo, seguramente, con el paso del tiempo, la herramienta no se limitará a jugar un papel auxiliar.
En conversación con ABC, Sergio Álvarez-Teleña, cofundador de la empresa de IA SciTheWorld, apunta que Sora representa el primer paso hacia un «cambio de paradigma» que terminará transformando completamente la industria audiovisual: «Si yo fuese director o actor de cine estaría muy preocupado. Esto puede cambiarlo todo». De acuerdo con el experto, la democratización de este tipo de sistemas, el que cualquiera pueda crear el vídeo que quiera a partir de un puñado de palabras, puede provocar que sean ellos mismos, los usuarios, los que decidan el contenido que quieren consumir en cada momento. Sin necesidad de andar rebuscando por plataformas de 'streaming' a la búsqueda de algo interesante. Ellos podrán ser los creadores, directores y guionistas de sus propias cintas. Y no necesitarán tener grandes conocimientos para ello.
«Sería algo así como pasar de Netflix a 'MyNetflix'«, apunta Álvarez-Teleña: »Nos vamos a acostumbrar a que las máquinas nos den vídeos de una calidad muy alta y muy a medida. Y, además, aun siendo peor que el cine tradicional va a ser tan barato que, seguramente, va a triunfar. Es como lo que está pasando ahora con ChatGPT, la gente da por buenos sus resultados a sabiendas de que no son los mejores, y es así porque es muy cómodo y barato. Y lo que piensan, simplemente, es que bienvenido sea«.
Con todo, el experto reconoce que la tecnología tiene mucho camino por recorrer antes de llegar a ese punto. ¿Cuánto? Según Álvarez-Teleña, estamos hablando de «años», vaya a saber si cinco o diez; pero de lo que no tiene duda es de que ese momento llegará, porque las tecnológicas y los capitalistas de riesgo van a invertir miles de millones en ese empeño. Caiga quien caiga. Y si esto valdrá para el cine y las series, próximamente puede ocurrir lo mismo con otras artes, como el videojuego.
Pornografía
De acuerdo con OpenAI, cuando Sora esté disponible, la herramienta llegará con barreras de seguridad que impedirán que los usuarios más malintencionados puedan emplearla para generar contenido que incite al odio, imágenes de famosos o pornografía. Sin embargo, la IA comete errores, y en (muchas) ocasiones comparte resultados que son falsos o, incluso, van en contra de sus normas. Eso es algo que sabe bien cualquiera que haya tecleado alguna vez en ChatGPT.
A Ulises Cortés, catedrático de IA de la Universidad Politécnica de Cataluña, no le extrañaría que las imágenes eróticas falsas, como las protagonizadas por la cantante Taylor Swift hace escasas semanas y que tanto ruido hicieron dentro y fuera de redes sociales, pasen de ser fotografías a ser vídeos. Ya sea explotando la tecnología de OpenAI u herramientas futuras menos respetuosas con la ley.
«Hay una inflación de sitios pornográficos que cuentan con imágenes eróticas de modelos creadas por inteligencia artificial», señala el experto. «En el futuro, gracias al uso y expansión de la generación de vídeos, esas imágenes fijas podrían pasar a ser vídeos directamente. No sé cuál es el impacto que esto podría tener a la larga en el concepto que la sociedad tiene de verdad», apostilla el investigador.
Efectivamente, el número de personajes, mayoritariamente femeninos, creados con inteligencia artificial no ha hecho más que crecer durante los últimos meses, como puede comprobar cualquiera que haga una rápida búsqueda en aplicaciones como Instagram. Y sus creadores, en la mayoría de los casos, los están monetizando gracias a la generación de contenido erótico que es compartido, directamente, en páginas como Onlyfans y trasuntos del estilo. Con la llegada de la generación de vídeo realista, se abre una nueva oportunidad de negocio a explotar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete