Europa simula un gran ciberataque para poner a prueba sus sistemas de seguridad

Es el primer ejercicio a gran escala para prevenir una amenaza informática que intente el colapso total de la Red

EFE

Expertos en seguridad informática de la Unión Europea (UE) prueban este jueves mecanismos de defensa en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo, a fin de mejorar la seguridad comunitaria frente a los ataques a las redes electrónicas.

Durante el ejercicio, llamado "Cyber Europe 2010", los expertos han tratado de hacer frente a piratas informáticos en su intento simulado de paralizar en varios estados miembros de la UE servicios online de importancia capital, ha explicado en un comunicado la Comisión Europea (CE), uno de los impulsores de la demostración.

El simulacro presentará un escenario en el que la conectividad de internet se irá perdiendo gradualmente o reduciendo de forma significativa en todos los países participantes, con el resultado de que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales, agregó. Durante el ejercicio, los estados miembros tendrán que cooperar entre sí para evitar un supuesto colapso total de la red europea. La prueba abrirá la puerta a otras más complejas en las que, "en último término, la escala europea dejará paso a la mundial".

Ciudadanos seguros

La vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, que visita el centro de ciberataques del Reino Unido, indicó en la nota que este ejercicio constituye "un primer paso importante en el trabajo que hemos de realizar juntos para combatir las amenazas electrónicas potenciales contra nuestras infraestructuras esenciales". Además, afirmó que ayudará a "garantizar que los ciudadanos y las empresas se sientan seguros y protegidos online".

El simulacro probará también si son adecuados los puntos de contacto en los países participantes, así como los canales de comunicación, el tipo de intercambio de datos que se desarrolla en ellos, y el conocimiento que los responsables sectoriales de un país tienen de sus homólogos en los otros estados miembros.

En él tomarán parte como participantes activos o como observadores, todos los países de la UE, así como Islandia, Noruega y Suiza.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios