Hazte premium Hazte premium

E-BOOKS

Paisaje al principio de la batalla

Más libros, más dispositivos... y más «piratería». Liber 2010 confirma que la pelea por el mercado digital ya está aquí

Paisaje al principio de la batalla ABC

J. F. ALONSO

La venta de libros digitales en Occidente no conseguía pasar, hasta hace poco, del 1 por ciento del total. En 2009, en Estados Unidos, se llegó al 5, y en el primer semestre de 2010 algunas editoriales ya han superado el 10 por ciento. España , según Javier Celaya, especialista en contenidos digitales ( dosdoce.com ), está tres años por detrás del mercado anglosajón . Hay pocas novedades en el mercado, pero las editoriales, según se ha visto estos días en Liber, la Feria Internacional del Libro, en Barcelona, ya parecen convencidas de que no hay más plazos. De aquí a final de año veremos más títulos, acuerdos con los gigantes internacionales y nuevos dispositivos. Es el momento de ver qué hay y qué podemos esperar.

¿Tableta o libro electrónico?

Celaya cree que se van a complementar. «Los grandes lectores (más de quince títulos al año) y los viajeros preferirán los libros electrónicos, probablemente más sofisiticados que los de hoy. Los ocasionales (dos o tres títulos, sobre todo best sellers ) se quedarán con las tabletas modelo iPad, para unir su ocio multimedia en un solo dispositivo».

¿Cuál comprar?

En el mercado ya se venden decenas de e-readers . A la hora de elegir hay que tener en cuenta varios datos. Sobre todo, el precio y la compatibilidad. Entre los más baratos está la última versión del Kindle ( Amazon.com ), por 139 dólares. Sin embargo, tiene un inconveniente: las editoriales españolas todavía no han firmado un acuerdo ni con Amazon ni con Apple, de forma que los títulos que podemos comprar legalmente en cualquier cibertienda española (archivos ePub con DRM de Adobe) no pueden leerse ni en el Kindle ni en el iPad.

Esa situación cambiará en breve, con acuerdos internacionales con Apple, Amazon y Barnes & Noble. De hecho, la librería online Leqtor ha anunciado en Liber que el 15 de octubre estará lista su aplicación para el iPad, y antes de Navidad habrá más noticias. Los libros españoles sí pueden leerse ya, por ahora, en otros muchos dispositivos, incluido el Nook de Barnes and Noble (149 dólares), los de Sony o el Papyre de Grammata (229 euros).

¿Cómo adaptar los libros a nuestro «e-reader»?

Apple y Amazon tienen DRM propios, pero el lector apenas los nota. La descarga es automática. El DRM elegido por Libranda, de Adobe, es en cambio molesto (exige instalar un programa propio), lo mismo que el proceso de búsqueda y compra en cada una de las tiendas.

Muchos usuarios del Kindle y de iPad recurren incluso a su pesar a internet para encontrar sus libros en pdf o en doc, y los convierten luego a las necesidades de su «e-reader» con el programa Calibre , sencillo y útil. Los editores reconocen que la piratería crecerá si no se abaratan los precios y unifican los sistemas.

¿Qué leer?

Las cibertiendas (diecisiete) agrupadas en Libranda ofrecen hoy 1.459 libros en español. A final de año se espera que sean entre 4.000 y 5.000 mil títulos en unas cincuenta tiendas, con un descuento de en torno al 15 por ciento sobre el precio en papel.

En Amazon se cuentan 700.000 títulos, entre un 50 y un 70 por ciento más baratos que en la edición encuadernada. Hay que recordar que en Europa todas las tiendas empezaron con una cifra similar a la española tanto en cantidad como en precio. En 2011 se espera que en España se llegue a 10.000 novedades en versión digital.

¿Y Google editions?

La librería de Google parece que funcionará en cualquier dispositivo conectado a internet, con la función de lectura sin descarga. Aún no hay fecha para su lanzamiento, sobre todo porque los acuerdos con editoriales y autores en un ámbito mundial siempre son complejos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación