Hazte premium Hazte premium

Cómo entrar en la lista Robinson y evitar las molestas llamadas comerciales

La ley prohíbe a las empresas que ofrezcan sus servicios o productos a todo aquel consumidor que pida expresamente no recibir este tipo de comunicaciones

Bono social térmico: qué es, quién lo puede solicitar y cantidad de dinero

Las llamadas comerciales suelen molestar por llegar en momentos no esperados ABC

A. C.

Barcelona

Las llamadas comerciales, hay que reconocerlo, suelen ser un estorbo para quienes las reciben. Por un lado porque casi siempre llegan en el momento menos indicado y porque, a menudo, el destinatario no suele estar interesado en el producto o servicio que le ofrecen, que habitualmente son seguros y ofertas en compañías de suministros. El hecho de que, además, empresas publicitarias tengan conocimiento de un teléfono móvil personal sin que su propietario lo sepa o que las llamadas se hagan con números ocultos acaba indignando a los receptores de estas llamadas.

Para tratar de acabar con estas molestias nació precisamente hace tiempo la Lista Robinson, un servicio completamente gratuito cada vez más popular que permite registrarte en un fichero de datos para que tú número de teléfono deje de ser utilizado para llamadas publicitarias. Además, también puedes bloquear recibir publicidad por vía de SMS o correo postal o electrónico, incluso en el caso de que los afectados sean clientes de las compañías que desean publicitar nuevos servicios.

El servicio, a la práctica, aborda el tratamiento de datos con fines publicitarios que se reconocen en el Reglamento (UE) 2016/679, y permite que los usuarios queden protegidos, si lo desean, de las comunicaciones comerciales. Desde 2007 existe un reglamento, dentro de la ley española de protección de datos, que obliga a las empresas a consultar estas listas y desde 2018 éstas pueden acabar sancionadas si lo incumplen. ¿Cómo conseguirlo?

Entrar en la Lista Robinson

Apuntarse a la lista es relativamente sencillo, ya que el proceso se completa en poco tiempo y solo requiere de algunos datos. Para hacerlo hay que consultar la página web Lista Robinson y proporcionar los datos para que las empresas no puedan usar según qué números para mandar su publicidad. Los anunciantes y entidades prestadoras de servicios pueden tener acceso a la lista para saber qué llamadas tienen vetadas.

Igualmente, aunque en su momento un consumidor hubiera dado permiso a una compañía para que le pueda llamar, la normativa permite poder revocar esta difusión. Esto se puede hacer incluso en el caso de que se hayan permitido inicialmente las comunicaciones comerciales.

Solo con identificarse y darse de alta en la Lista, las empresas comerciales quedan notificadas de que los consumidores implicados no quieren recibir ningún tipo de comunicación comercial. Los interesados tendrán que dar su nombre completo, DNI, correo electrónico, fecha de nacimiento y sexo y, a continuación, tendrán que concretar a través de cuáles medios no se quiere ser contactado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación