Las cuatro cosas en las que debes fijarte para que no te estafen aprovechando la declaración de la Renta 2022-2023
El cibercrimen suele aprovechar esta época del año para robar datos a los usuarios
La estafa del 'contactless', el nuevo timo que utilizan para robar a los ancianos en los cajeros
![Las cuatro cosas en las que debes fijarte para que no te estafen aprovechando la declaración de la Renta 2022-2023](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/04/05/agencia-RG98V2387O3SO0fH772oxkN-1200x840@abc.jpg)
Las grandes campañas del cibercrimen llegan puntuales a la cita cada año. Y la declaración de la Renta , en este caso la de 2022-2023 , no es una excepción. En los últimos días, el Instituto Nacional de Ciberseguridad ya se ha hecho eco de una estafa en la que los criminales, suplantando a La Moncloa y utilizando como excusa una supuesta devolución de impuestos, intentan engañar a los usuarios para que desvelen sus claves bancarias.
Atendiendo a que la semana que viene, en concreto el 11 de abril, arranca la nueva campaña de la Renta, es de esperar que los criminales sigan intentando explotarla en estafas durante los próximos meses. Al menos, hasta la finalización el próximo 30 de junio.
En ABC recogemos todo lo que debes tener en cuenta para evitar caer en cualquiera de las estafas que vayan a lanzar durante los próximos días en relación con la declaración de la Renta 2022-2023.
Se hacen pasar por otros
Los cibercriminales suelen hacerse pasar por entidades oficiales, principalmente por la Agencia Tributaria e intentan alertar al usuario avisándolo sobre la devolución de una cantidad de dinero a razón de los impuestos. También hay casos en los que se hace mención a alguna supuesta factura o pago pendiente.
Al final, el objetivo siempre es preocupar al usuario para que haga clic donde no debe y termine compartiendo su información personal y bancaria. También pueden intentar instalar en su dispositivo un código malicioso capaz de robarle estos datos sin que se de cuenta.
Ojo con los adjuntos
Otro rasgo característico de estas ciberestafas es que, o bien se incluyen enlaces a los que se solicita que se acceda, o se adjuntan archivos y ficheros que se deben descargar. Es importante saber que por medio de las dos opciones se puede infectar el dispositivo desde el cual se está leyendo el correo . Por ello, si vemos alguno de estos casos, hay que desconfiar.
Los SMS y los correos maliciosos también suelen tener faltas de ortografía. Si encuentras fallos en la redacción del mensaje, y este además intenta alarmarte, es bastante probable que se trate de una estafa.
Nunca te van a avisar así
Sin duda, la principal demostración de que un correo referente a la declaración de la Renta es una estafa se encuentra en que la Agencia Tributaría, igual que una entidad bancaria, nunca va a ponerse en contacto con el usuario a través de un mail o un SMS para informarle .
Y es que la Agencia Tributaria «nunca solicita por correo electrónico información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos», apunta en su página web. Asimismo, «nunca realiza devoluciones a tarjetas de crédito o débito» ni «cobra importe alguno por los servicios que presta».
La Agencia Tributaria también comparte varios ejemplos de estafas en los que se la ha suplantado durante los últimos años que pueden ayudar a que el usuario sea capaz de reconocerlas antes de caer en la trampa.
En caso de duda...
La mayoría de expertos en ciberseguridad recomiendan que desconfiemos de todos aquellos mensajes que nos solicitan información personal o nos invitan a actuar con prisa . Lo mejor que puedes hacer es entrar en contacto con quien, supuestamente, te envía el mensaje por otra vía.
En caso de duda sobre la autenticidad de cualquier correo electrónico o sitio de Internet, SMS recibidos o servicios de cita previa o similares, que afirmen estar remitidos o ser propiedad de la Agencia Tributaria, la institución recomienda que se contacte con el Centro de Atención Telefónica del Departamento de Informática Tributaria (901 200 347 o 91 757 57 77 o 93 442 27 64) para verificar su autenticidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete