Cómo configurar tu móvil para evitar perderlo o que te lo roben
Hay diez cosas que el usuario debe tener en cuenta y que pueden servir para recuperar el dispositivo o para salvar su información más sensible
Adiós a las contraseñas: así es el próximo sistema que vas a usar para entrar en tus 'apps'
![Cómo configurar tu móvil para evitar perderlo o que te lo roben](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/05/03/movil-2-ROxNtOyG7QTghlrHIwr1TBM-1200x840@abc.jpg)
Si hay un dispositivo tecnológico indispensable, sin duda, ese es el 'smartphone'. Por eso es importante que los usuarios se pregunten qué medidas pueden adoptar para mantenerlo seguro y cómo actuar en caso de pérdida o robo para proteger la información que almacena.
Si no tienes claro cómo conseguirlo, aquí tienes diez consejos que pueden resultarte útiles en caso de que sufras la pérdida o el robo de tu terminal. Incluso pueden marcar la diferencia y permitirte recuperarlo.
Ponles llave y candado
Hoy en día, todos somos conscientes de la necesidad de proteger el acceso a nuestro dispositivo de alguna forma para evitar que cualquiera pueda husmear en lo que guardamos en él. No obstante, hay varios métodos para proteger este acceso y es normal que nos preguntemos cuál es más seguro.
«Muchos usuarios siguen haciendo uso de un PIN sencillo de 4 cifras, y aunque la mayoría de los dispositivos se bloquean si este código se introduce de forma incorrecta demasiadas veces, no es extraño que los amigos de lo ajeno se fijen en cómo su propietario introduce el código de desbloqueo antes de proceder al hurto. Por ese motivo es mejor usar otros sistemas de bloqueo como las contraseñas largas, la huella dactilar o el reconocimiento facial», recomienda Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.
Apunta el IMEI
El código IMEI actúa como identificador único de nuestro 'smartphone' y es una información muy útil si procedemos a denunciar su desaparición o robo. Además, dependiendo del contrato que tengamos con nuestra operadora, es posible que se puedan realizar acciones como el bloqueo remoto del terminal que lo deje inutilizable.
Podemos averiguar cuál es el código IMEI de nuestro teléfono móvil simplemente pulsando la siguiente combinación en el teclado numérico que usamos para realizar una llamada: *#06#. Una vez lo hayamos obtenido, es importante que lo guardemos en algún sitio al cual podamos acceder fácilmente en caso de necesitarlo.
Ojo con las plataformas en la nube
Existen algunas acciones que detallaremos a continuación que requieren que nos podamos conectar a nuestras cuentas en la nube de Google e iCloud. Para ello debemos recordar nuestras credenciales de acceso o tenerlas anotadas en un lugar seguro. Además, es importante contar con doble factor de autenticación en estos servicios para que los delincuentes no accedan antes que nosotros y nos impidan localizar o bloquear el móvil.
Activa la localización
Cuando nos damos cuenta de que no tenemos nuestro móvil con nosotros, lo primero que pensamos es en buscarlo y, para eso, existe una función muy útil en nuestros dispositivos que permiten localizarlos. Sin embargo, para que esto funcione debemos tener activada la opción de localización en nuestra cuenta de Google e iCloud.
De esta forma, podremos tratar de saber dónde está nuestro dispositivo (independientemente de si tenemos un Android o un iPhone), recuperarlo si lo hemos dejado olvidado en algún sitio o presentar una denuncia con esta información si sospechamos que nos lo han robado.
Añade la información de contacto
Muchos de los móviles actuales permiten configurar cierta información de contacto para emergencias, de forma que, si alguien lo encuentra y nosotros no podemos hacer uso de él, se pueda poner en contacto con, por ejemplo, algún amigo o familiar. Podemos configurar estos contactos de emergencia e incluso ponernos nosotros mismos como contacto si disponemos de otro teléfono. De esta forma, en caso de que alguien encuentre nuestro teléfono y quiera ponerse en contacto para devolvérnoslo, podrá llamarnos sin necesidad de desbloquear el terminal.
Cifra los datos almacenados
Uno de los mayores temores que tienen las personas que pierden o les roban su móvil es que algún desconocido pueda acceder a la información que tienen almacenada en este. Para evitarlo, la mayoría de los fabricantes ya cifran por defecto la información que se almacena en el dispositivo, pero nunca está de más asegurarnos de ello accediendo a los apartados correspondientes de seguridad y privacidad para comprobar que así es.
Protege las aplicaciones más delicadas
Además de cifrar la información almacenada, nunca está de más proteger el acceso a aquellos sitios que contengan información privada como 'apps' de redes sociales, mensajería, correo electrónico o de banca online, por poner algunos ejemplos. En muchos modelos de teléfono actuales podemos configurar algún método de protección cuando accedemos a estas aplicaciones, como la necesidad de introducir una huella dactilar o realizar un reconocimiento facial, algo que dificultaría que los ladrones accediesen a datos sensibles.
Soluciones de seguridad
Desde hace bastante tiempo podemos encontrar soluciones de seguridad dirigidas especialmente a teléfonos Android que incluyen funciones antirrobo avanzadas. Estas funciones permiten, entre otras cosas, el acceso remoto a la cámara del dispositivo para obtener imágenes de los ladrones o el lugar donde se encuentra el 'smartphone', la eliminación remota de datos confidenciales, acceso a los sensores de actividad física para detectar si el dispositivo está en movimiento, opciones avanzadas de ubicación o la detección del cambio de tarjeta SIM y bloqueo automático del dispositivo, entre otras.
Realiza copias de seguridad
Como última medida de seguridad en caso de pérdida o robo del dispositivo, es posible que debamos eliminar remotamente la información que se almacena en él. Esto no debería suponer mayor problema si hemos realizado una copia de seguridad de nuestros datos en la nube.
De esta forma, podremos volver a restaurar todas nuestras aplicaciones, fotografías, vídeos, conversaciones en apps de mensajería y mucha más información tan solo adquiriendo un nuevo terminal y conectándonos con nuestra cuenta de Google/iCloud.
Denuncia
Es importante que notifiques tanto a tu operador de telefonía móvil como a la Policía la desaparición o robo de tu dispositivo. Esto se debe realizar no solo para que se te informe en caso de que se recupere, sino también para evitar que se te atribuyan posibles delitos realizados usando la línea telefónica que tienes contratada en ese terminal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete