Hazte premium Hazte premium

WhatsApp

Cómo evitar los peligros del «sexting»

Los expertos recomiendan no enviar imágenes sexuales ni provocativas a través de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp

Cómo evitar los peligros del «sexting» EFE

ABC TECNOLOGÍA

Las aplicaciones de mensajería instantánea tipo WhatsApp, Snapchat o Viber tienen, sin duda, numerosas virtudes. Han cambiado radicalmente la forma en la que las personas se comunican entre sí. Pero tienen una cara truculenta . En los últimos años, se ha extendido rápidamente entre los usuarios más jóvenes una tendencia que se ha venido a definir como « sexting ». Consiste en el fenómeno de fotografiarse en actitud provocativa para enviar las imágenes a alguien de confianza, aunque los expertos en seguridad informática creen que esto puede tener consecuencias graves para los usuarios que lo practican.

«Los canales de comunicación de hoy en día permiten un intercambio rápido de imágenes o vídeos , provocando que muchos de estos datos pierdan su privacidad e incluso lleguen a manos de extraños», recoge un informe elaborado por la firma de seguridad Kaspersky Lab , en el que se hace hincapié que muchas de las víctimas «no son conscientes» de que esa información íntima «puede ser filtrada sin su consentimiento en internet» , llegando incluso a publicarse en páginas web pornográficas. Los expertos van más allá y consideran que, en el peor de los casos, esos contenidos «pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para chantajear a las víctimas».

El problema que deriva de todo esto -recoge el estudio- es que una de las consecuencias más graves del «sexting» es que los adolescentes se conviertan en objeto de acoso por parte de sus sus compañeros , la mayor preocupación para más de la mitad de los padres españoles. «Aunque los padres tengan conocimientos de internet y puedan ayudar a sus hijos en algunos aspectos, el comportamiento de los adultos con este medio es diferente al de los niños, el problema no es la falta de conocimientos tecnológicos sino la falta de información sobre la relación de los niños con las tecnologías, cómo utilizan las redes sociales, que riesgos corren, para que utilizan las tecnologías», señala en un comunicado Alfonso Ramírez , director general de Kaspersky Lab Iberia.

Los expertos creen que, en caso de que esos contenidos finalmente se hagan públicos, es importante no comentar en redes sociales el problema porque atraerá mayor atención, así como ponerse en contacto con la plataforma para intentar que la empresa las elimine siempre y cuando las imágenes o vídeos sexuales se hayan publicado sin consentimiento de la persona. En caso contrario, se puede contactar con un abogado o la Policía o Guardia Civil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación