Suscríbete a
ABC Premium

Jaime Gómez-Obregón, el activista al que pagan para vigilar a la Administración

Este ingeniero ha puesto en marcha el observatorio de observatorios públicos. Van 262 rastreados

'Insiders', el gran enemigo de la ciberseguridad está de puertas adentro

El activista e ingeniero Jaime Gómez-Obregón, en una charla Ted Twitter
Berta González de Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jaime Gómez-Obregón podría seguir siendo empresario tecnológico de éxito, ir a jornadas de 'start-ups', ocupar puestos en patronales. Este ingeniero lo ha probado durante 20 años. Le divierten las bases de datos y el software libre. Le gusta el rigor, la optimización, la ... precisión. Lo que le falta a la evaluación de las políticas públicas de la Administración. Por eso agrega iniciativas un poco disparatadas de ayuntamientos, señala anuncios grandilocuentes que no se materializan en mejoras para el contribuyente, el ciudadano. Su última cruzada contra la pompa administrativa es el Observatorio de observatorios, inspirado por el anuncio de Mónica García, ministra de Sanidad, de poner en marcha el observatorio contra el fraude y la corrupción sanitaria. Arreciaba entonces la lluvia de titulares de mascarillas, de Koldo y de las comisiones. Fue la provocación que necesitaba este santanderino para ponerse a rastrear observatorios. Ya tiene acumulados 262 en su web, con un logo de aspecto muy institucional, todos con misiones redactadas en 'consuñol', que es como ha bautizado a esa jerga de consultoría en español. De su lista se concluye que la infancia y el cambio climático están muy observados en España, por ejemplo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación