derecho al olvido
Google se resiste a eliminar datos personales
El gigante de internet defiende en una vista en la Audiencia Nacional que retirar información personal implicaría censura
«Los buscadores no son más que un reflejo de los contenidos de los servidores (...) Y retirar de Google la información de carácter personal implicaría una suerte de censura ». Así defendía esta mañana Luis Javier Aparicio la postura del gigante de internet en la primera vista que se celebra en España sobre el derecho de cancelación de datos en la web.
¿Derecho a la información o derecho a la privacidad , a que no se hable de uno?. La decisión está en manos de la Sección Primera de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Cinco magistrados, «víctimas» de este buscador, como quien escribe estas líneas y como probablemente lo sea también quien las lee, deciden en las próximas semanas si obligan a Google a eliminar datos relativos a cinco particulares, como ha pedido la Agencia Española de Protección de Datos.
La cruz de la moneda es que la Sala dé la razón a Google, que considera que no tiene que borrar esta información al prevalecer la libertad de información y al ser un mero intermediario de lo que diariamente circula a un ritmo tan vertiginoso en la red y de cuyos contenidos «son responsables otros».
Durante la vista celebrada esta mañana, Google ha apelado al principio de territorialidad,y ha aludido a que el regulador de la privacidad en España no tiene jurisdicción sobre la compañía de Internet, pues quien se encarga de los servicios del tratamiento de datos es Google Inc., la empresa matriz radicada en Estados Unidos. El particular español que se considere afectado, en definitiva, que no quiere que hablen de él sin su consentimiento, tendría que irse, según mantiene el equipo jurídico buscador, a reclamar a California. La otra pata de la argumentación de Google es que se trata de un mero buscador, recopilador de la información que anteriormente han dado otros, los «webmaster». No es pues el intermediario contra el que hay que ir, sino contra la página que inicialmente publicó dicha información.
Decisión en las próximas semanas
Por su parte, tanto la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Española de Protección de Datos, como los letrados de los que particulares que han pedido a la compañía que elimine sus datos, mantienen que «el pasado no tiene por qué estar persiguiendo a uno toda la vida» y que ha de prevalecer el derecho al honor, en algunos casos, o la privacidad en un sentido más general, en otros, sobre el negocio de Google u otros.
La sentencia de la Audiencia Nacional sobre estos primeros cinco casos (hay pendientes casi un centenar) se conocerá en las próximas semanas.
Noticias relacionadas
- Google se cuela en Irán
- Investigan a Google por «robar» datos de redes WIFI
- Europa, contra los tres principales buscadores de internet
- Protección de Datos alerta de que grandes empresas de Internet «han cruzado varias líneas rojas»
- Google, ante la justicia española por Street View
- Denuncian a Google Buzz por violar la ley de privacidad
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete