Suscribete a
ABC Premium

«YouFest es la realidad de cómo escuchan música muchas personas»

Daniel Eisen, uno de los creadores del festival de música que se celebrará en Madrid los próximos 28 y 29 de septiembre, explica que la forma de consumir música ha cambiado radicalmente en los últimos años

«YouFest es la realidad de cómo escuchan música muchas personas»

J.M.SÁNCHEZ

Rodolfo Burgos era una persona desconocida hasta su paso por el programa chileno «Yo soy». Cogió de repente el micrófono y sorprendió a propios y ajenos con su extraña imitación a Shakira. Su intervención se propagó como la pólvora a través de las redes sociales. Le bautizaron «Shakiro» rápidamente. Su vídeo colgado en YouTube ha tenido más de doce millones de reproducciones, convirtiéndose así en una verdadera estrella de internet. Él será uno de los 44 artistas que se darán cita en Madrid los próximos 28 y 29 de septiembre en Youfest, el primer festival que reúne a los artistas más vistos y compartidos en YouTube.

Este evento, cuya segunda edición se celebrará «probablemente» en México y espera a convertirse en un evento anual con sede en Madrid, nace inspirado en la nueva etapa de la cultura popular; Cultura con mayúsculas y digital. La idea surgió tras una serie de reflexiones en torno hacia los nuevos hábitos de los ciudadanos. «Cuando era pequeño compraba un LP y escuchaba todas las canciones. Hoy por hoy se cargan muchas canciones en el iPod y vamos saltando de un estilo a otro», explica Daniel Eisen , uno de los fundadores junto con Sebastian Muller y Dario Helman.

Esa forma de consumir música es completamente novedosa. «Cuando a uno le preguntan '¿qué estilo de música te gusta?' suena antiguo», añade. Ese fue el embrión de un festival que contempla un cartel, el «más extraño que se haya hecho nunca», orientado a un «target» -público objetivo- concreto. «El formato tradicional de festivales siempre ha sido el mismo. Hay unos teloneros que y luego dejan a los secundarios. Nadie se había inventado nada nuevo en esta cuestión». En un momento dado, en 2010, dieron los primeros pasos para llevar al directo «la realidad de cómo escuchan muchas personas».

Underworld, Rick Astley, Primal Scream son algunos de los nombres más conocidos -dada su trayectoria musical- pero en el cartel también se encuentran otras personalidades emblemáticas de la cultura popular digital como Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente, Danny MacAskill (Escocia) o Kreayshawn (EE.UU.). Esa es la generación YouTube, « la generación que consumimos lo que queremos cuando nos da la gana, sin un orden ».

De hecho, «lo más complicado» para los organizadores ha sido tratar de explicar lo que se iba a desarrollar. «Ahora es muy fácil cuando se pone de ejemplo la gala de Olimpiadas de Londres, pero hace dos años la gente miraba con cara rara . Estoy convencido que cuando un personaje se inventó un espectáculo magnífico que fue el Circo del Sol la gente no acabaría de entender. Es muy difícil de explicar lo que se va a vivir, pero es una experiencia mágica. Es un parque temático o como cuando de pequeños decíamos 'quiero meterme en la tele'».

Algunos podrán pensar que YouFest va a ser una concentración de los frikis de internet. Eissen defiende que en la Red «hay de todo» y que YouTube es una «televisión a lo bestia, el contenedor de vido más grande de toda la historia». Por esta razón, hay cosas que a unos le podrá gustar y a otros no. «Cuando hay tanta cantidad hay mucho que es bueno y que merece ser compartido al mundo. ¿Habrá frikis? Sí, pero que alguien lo piense no quiere decir que no sea bueno. Hay diferentes lecturas. Son las olimpiadas de YouTube y vienen representantes de todos los sitios del mundo».

El futuro de la música pasa por compartir y por las retransmisiones en directo a través de la web. «Está en un momento glorioso, donde el usuario puede acceder a una infinita cantidad de contenidos. Que uno sea capaz de subir un vídeo y sea capaz de llegar a tanta gente es increíble. El hombre no sabe vivir de la música. Estamos en un momento mágico. Lo que hay que trabajar es para seguir llevando ese universo mágico al vivo y en directo».

Por eso cuando responde a la pregunta de si la música ha perdido creatividad en las últimas décadas, responde tajantemente que no. «Difiero absolutamente. La fusión y la mezcla es lo que te da riqueza. Gracias a este mundo global es cuando se fusionan más estilos y se ve una explosión creativa en todos los géneros».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación