Wikileaks acusa a los medios de comunicación de revelar la identidad de las fuentes
«No ha sido un error nuestro. Ha sido una enorme negligencia de los medios», aseguran. «The Guardian» lo califica de «sinsentido»
![Wikileaks acusa a los medios de comunicación de revelar la identidad de las fuentes](https://s3.abcstatics.com/Media/201109/01/wikileaks_AFP--644x362.jpg)
Wikileaks ha acusado a sus exempleados y a los medios de comunicación de propiciar la divulgación de la identidad de quienes sirvieron de fuente de información a los diplomáticos estadounidenses que elaboraron los cables del Departamento de Estado divulgados por la organización.
A través de mensajes encriptados publicados en Twitter , Wikileaks considera que ha sido la «mala gestión» de los documentos lo que ha permitido revelar estas identidades, que en algunos de estos cables aparecían como «estrictamente clasificadas».
En uno de estos mensajes, hace responsable a «la corriente dominante de los medios de comunicación» de «publicar sin editar los 251.000 cables divulgados». «No ha sido un error de Wikileaks. Ha sido una enorme negligencia de los medios» , asevera.
«No ha sido un error de Wikileaks»
Dos fuentes cercanas al fundador de Wikileaks, Julian Assange, han asegurado que éste ha acusado a su antiguo colaborador, Daniel Domscheit-Berg, y al diario británico «The Guardian» , de facilitar la contraseña que ha permitido desencriptar los 1,73 gigabytes protegidos en cada documento para ocultar dichas identidades.
Un portavoz de «The Guardian» ha negado estas acusaciones, que implican directamente a dos redactores que en febrero publicaron un libro sobre Wikileaks, en el que aparecía una contraseña. «Esta acusación no tiene sentido. El libro aportaba la contraseña, pero advertía de que era temporal», ha apuntado.
«Esta acusación no tiene sentido»
En la misma línea, se ha manifestado el editor de la publicación alemana «Der Freitag» , asegurando que las contraseñas estaban disponibles en Internet, por lo que «ha sido fácil acceder a ella».
Antiguos colaboradores de Wikileaks han apuntado que el propio Assange podría haber provocado este agujero de seguridad, como parte de una estrategia para recuperar la atención mediática sobre las filtraciones de la organización.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete