Hazte premium Hazte premium

Telefónica desarrolla un sistema para convertir en 3D los vídeos del móvil

La técnica reconstruye la imagen tridimensional de una persona o de un objeto a partir de un sencillo vídeo

Telefónica desarrolla un sistema para convertir en 3D los vídeos del móvil Telefónica

josé manuel nieves

Es la primera experiencia mundial en reconstrucción de una imagen 3D a partir de un vídeo grabado con un teléfono móvil . Se trata de un proyecto de innovación de Telefónica presentado en el Mobile World Congress de Barcelona gracias al que es posible reconstruir la imagen tridimensional de una persona o un objeto a partir de un vídeo.

Lo primero que hay que hacer, evidentemente, es descargar la aplicación. En su día servirá para cualquier plataforma aunque la demostración de hoy esta hecha sobre un iPhone 4 . Lo segundo es grabar el vídeo. Es necesario rodear el objeto, o la cara, mientras se graba, con objeto de tener imágenes desde todos los ángulos.

El vídeo se guarda en la memoria del teléfono con la mejor calidad posible. Y después bastará con abrir la aplicación Avatar 3D que sirve para subir el vídeo a un servidor de reconstrucción.

Básicamente, el programa define una tupida red de puntos sobre la que se monta una malla con las texturas. El resultado es una imagen de calidad muy superior a la original, y en relieve. Resiste incluso a las mayores ampliaciones. Telefónica esta pensando en varios tipos de uso, desde los avatares que se utilizan en las redes sociales al peritaje de seguros . El sistema puede revelar, por ejemplo, las abolladuras de un coche que está en el taller en espera de peritaje.

Otra posibilidad es realizar construcciones virtuales de monumentos o lugares turísticos , o modelar casas y edificios que podrían "verse" con todo detalle sin necesidad de desplazarse.

Se trata, en definitiva, de un sistema para generar contenidos en 3D. Modelos primarios, que son nubes de puntos. El sistema toma como referencia millones de puntos, que después van a cualquier programa de modelado en 3D. Se recomienda que el video original se grabe a 760 p . Actualmente, el sistema tarda unos ocho minutos en devolver la versión tridimensional de un video de unos 30 segundos.

Se trata de una auténtica carrera tecnológica por ser los primeros en conseguir un modelado en 3D sin necesidad de utilizar rayos láser, que resultan invasivos. Lo que se busca es tener una materia prima de calidad para que un modelador pueda hacer su trabajo, una semilla inicial y barata para tener ese primer paso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación