Hazte premium Hazte premium

«Symbian es el sistema operativo móvil más vulnerable y fácil de intervenir»

Jordi Herrera, experto en encriptación, explica cómo gestionar la confidencialidad de las conversaciones, los contactos o los archivos alojados en un smartphone

Archivo

aroa pérez

Los teléfonos inteligentes están en el punto de mira de los 'hackers'. Estos dispositivos de bolsillo se han convertido en una herramienta de trabajo imprescindible donde se almacenan datos de empresas o instituciones que invierten grandes recursos en proteger sus sistemas informáticos, pero descuidan la información sensible que circula por sus teléfonos.

Así lo asegura Jordi Herrera, fundador de SECOMDATA , una empresa española especializada en la encriptación de datos móviles y dispositivos de almacenamiento cifrados , que explica a hoyTecnología cómo gestionar la confidencialidad de las conversaciones, los contactos o los archivos alojados en un 'smartphone'.

-Según pronostican los analistas, una de las tendencias de este 2011 es la proliferación de virus para teléfonos inteligentes.

-Esta es una amenaza real. Cualquier amenaza que pueda existir para PC lo hace también para 'smartphones' y existen infinidad de virus y aplicaciones con 'malware'.

-¿Cuál es el sistema operativo más vulnerable del mercado?

-Se podría decir que Symbian de Nokia. Es fácil de intervenir porque no presenta grandes dificultades y, al estar tan extendido, hace que la amenaza sea más importante.

-Actualmente trabajais con Blackberry y Nokia, ¿llevareis vuestro software a otras plataformas como iOs y Android?

-En Suiza están desarrollando ya este software para iPhone y Android. Sin embargo, en España, debido a que nuestro 'target' son altos directivos y empresarios del sector público, banca, farmacéutica o alimentación que manejan información sensible, nos centramos en dispositivos como Blackberry y Nokia, ya que tienen herramientas más adecuadas para manejar el correo electrónico.

-¿Qué tipo de datos se protegen con la encriptación de Secomdata?

-Encriptamos las conversaciones, de forma que si hay terceras personas que quieren acceder malintencionadamente a esa escucha, no pueden. También encriptamos mensajes de texto (SMS), el email de Blackberry, agenda de contactos y todo el contenido que se almacena dentro del dispositivo móvil. Así, en caso de pérdida, garantizamos que el teléfono no sea utilizado por otras personas e incluso facilitamos el borrado remoto de información.

-¿Están las empresas españolas concienciadas sobre la seguridad de sus datos almacenados en móviles?

-En España, este sector todavía no está muy desarrollado. A veces hablas con clientes importantes quue no han oído hablar de la encriptación y tenemos que explicar desde cero los riesgos reales de las escuchas. En otros sitios como Francia o Suiza hay una cultura mucho más amplia de este tema, por lo que el cliente sabe rápidamente de lo que hablamos.

-Secomdata se fundó en Barcelona en enero de 2009. ¿Qué balance haceis de estos dos años en el mercado?

Actualmente estamos negociando grandes cuentas, plantando semillas y haciendo contactos comerciales. Los clientes nos hacen dos preguntas básicas: cuando cuesta y cómo se pincha una llamada y si ellos mismos son personas vulnerables de sufrir este espionaje. Nosotros explicamos que nuestro objetivo no son la gente de la calle sino personajes que manejan información sensible como estrategias o resultados de una empresa, análisis de productos, etc.

Por otro lado, aunque nuestro producto principal es la encriptación móvil, también tenemos memorias USB y discos duros encriptados, blindados y sumergibles, que se pueden gestionar remotamente y estamos desarrollando una tienda online que verá la luz en dos semanas y donde se podrán adquirir todos nuestros productos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación