Suscríbete a
ABC Premium

Arturo Pérez-Reverte ve Twitter como «una barra de bar»

El escritor y periodista y el paleontropólogo Juan Luis Arsuaga protagonizan un animado cara a cara sobre las redes sociales para clausurar el congreso iRedes de Burgos

ÓSCAR ESPIRITUSANTO

MIRELIS MORALES TOVAR

Dos visiones distintas, pero al mismo tiempo complementarias, se pusieron de manifiesto en el I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales (iRedes) , durante el cara a cara que sostuvieron el escritor Arturo Pérez-Reverte y el paleontropólogo Juan Luis Arsuaga en el I Congreso de Redes Sociales que se ha clausurado hoy en Burgos..

Las preguntas que se formularon con anterioridad a través de la web sirvió para hilar el debate «Las Redes Sociales desde Atapuarca hasta Twitter», que se desarrolló como una amena tertulia que mantuvo la atención del público que abarrotaba el Teatro Principal de la capital burgalesa. Pérez-Reverte dejó ver como periodista la relevancia que tiene la herramienta de «microblogging», sin dejar de lado sus peligros. Arsuaga, por su parte, mostró el lado más humano de la interacción tecnológica.

«Vamos hacia un lugar interesante y peligroso», afirmó el escritor, para quien Twitter «es una herramienta potente de información y de poder». A su juicio, las redes «nos permiten viajar muy rápidamente, pero no asimilar los cambios que se producen alrededor. Yo me salí de la profesión porque veía lo que venía», admitió. Ahora la información «no la hace el periodista -señaló Pérez-Reverte- y yo era un cazador de la información. Estaba mayor para adaptarme a esos cambios. Twitter es una experiencia intensa e interesante. Twitter es una barra de bar, una conversación entre amigos, que si se saca de contexto para publicar en un medio puede resultar perverso», concluyó.

Arsuaga: «Estamos ante el Mundo Feliz»

Desde su visión más antropóloga, Arsuaga disertó sobre la evolución del hombre y sobre la necesidad que tiene el ser humano de recurrir a la tecnología para obtener lo que su cuerpo no le puede dar. En su opinión, las redes sociales exacerban la necesidad que tienen los seres humanos de formar grupos, pues la tecnología amplia las posibilidad de interacción. Para Arsuaga, «no estamos en presencia del Gran Hermano, sino del Mundo Feliz».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación