Nintendo 3DS: las tres dimensiones llegan al bolsillo
La nueva consola, que llegará a Europa el 25 de marzo, reproducirá películas, series y eventos deportivos como nunca los habíamos visto
Más de mil trescientos periodistas de toda Europa se han reunido en Amsterdam esta tarde para ser testigos de la presentación del primer dispositivo electrónico "de bolsillo" con una pantalla 3D que no necesita de gafas especiales. Al mismo tiempo, en Nueva York, un número similar de informadores hacían lo mismo en otro acto convocado por la empresa japonesa y destinado al público norteamericano.
Se trata, sin duda, del mayor evento de prensa jamás convocado por Nintendo , tres veces mayor que el que tuvo lugar en Londres hace cinco años para presentar la Wii, la primera videoconsola con un sensor de movimiento. Una tecnología, por cierto, que no ha tenido una competencia seria hasta estas mismas navidades.
Pero esta vez se trataba de algo diferente. La nueva 3DS no es solo la primera consola tridimensional que existe , y su valor va mucho más allá de ser una simple evolución de la consola portátil más popular del mundo. Se trata, en efecto, además de todo un desafío tecnológico , de una apuesta de futuro que marcará, para bien o para mal, los próximos años de la compañía. Y también, y de forma indeleble, la forma en que juegan y se divierten millones de personas en todo el planeta.
"Se trata de un dispositivo pensado para llevar siempre encendido y en el bolsillo", asegura un ejecutivo de la compañía japonesa. Y la razón no solo está en los juegos, sino en todo el universo de contenidos y actividades que les acompañan.
Identifica a otros usuarios
Contenidos que van desde "extras" para los treinta juegos en 3D que saldrán de aquí a junio (la nueva consola estará disponible en marzo a un precio aproximado de 250 euros), a toda una serie de actividades que animarán a los más jugones a llevar siempre la consola encima. Como por ejemplo un podómetro que va midiendo nuestros pasos y que nos va premiando con monedas, más cuanto mayor es la distancia que recorremos. Después, se pueden usar esas monedas para comprar juegos y otros artículos de la tienda virtual.
Destaca también, entre otras, la aplicación Street Pas s, que identifica, con solo pasar a su lado, a otros usuarios de 3DS (se enciende un pequeño led verde en una esquina) y nos permite interactuar con ellos de varias formas, desde jugar partidas, enviarles mensajes o incluirlos en una auténtica "comunidad instantánea" para la que no es necesario hacer ningún registro. Si además hemos elegido o diseñado un personaje o avatar, será éste el que aparezca en las pantallas de las personas junto a las que pasemos. De la misma forma, nosotros también veremos a los demás en forma de avatar en nuestra propia pantalla.
Mediante este novedoso sistema de comunicación entre dispositivos se puede también entablar batallas instantáneas en cualquier juego. Batallas que se pueden presentar en cualquier momento, en cuanto un posible rival pase a nuestro lado. El popular Street Fighter será uno de los juegos que aprovechen esta posibilidad.
Películas en 3D
Otro atractivo indiscutible es que, además de los juegos, también las cámaras de la 3DS (lleva tres) pueden obtener imágenes en tres dimensiones, y el dispositivo puede reproducir películas de cine en 3D. El número de títulos ya disponibles, aunque todavía reducido, se incrementará espectacularmente durante los próximos meses.
Pero no solo eso. Distintas compañias y productoras televisivas ofrecerán, solo para 3DS, contenidos de todo tipo en 3D, como por ejemplo eventos deportivos facilitados por Eurosport o varias y populares series de animación.
La nueva consola podrá, también, leer y almacenar datos en tarjetas de memoria SD. De hecho, en el pack de venta se incluye, de entrada, una tarjeta de memoria externa de dos GB.
Hace ya una década que Nintendo hizo sus primeras pruebas con las tres dimensiones, pero la tecnología de entonces no permitió lanzar un dispositivo plenamente funcional. Hoy, por supuesto, las cosas han cambiado y todo está "maduro" y listo para intentarlo.
El sistema se basa en "engañar" a la vista aprovechando la ligera diferencia de ángulo que existe entre los ojos izquierdo y derecho cuando miran a la pantalla. Ese es el artificio técnico que hace posible el milagro tridimensional. El efecto es realmente impresionante, y además personalizable por cada usuario. Para ello, a la derecha de la pantalla superior de la consola, un pequeño interruptor deslizante permite seleccionar la profundidadvde 3D con la que nos sintamos más cómodos. Eso si, para apreciarlo hay que situarse justo enfrente de la pantalla. En las vistas laterales el efecto 3D se pierde.
Los «jefes» de los videojuegos
Acudieron a la cita de Amsterdam también los presidentes de algunas de las mayores compañías de videojuegos del mundo, que presentaron las versiones 3D de juegos tan populares como Pro Evolution Soccer 2011, Pilot Wings o el ya citado Street Fighter . Todos esperan que la nueva generación de juegos registre en los próximos meses unas ventas espectaculares.
Todo un nuevo mundo de experiencias del que podremos disfrutar a partir del mes de marzo. Y un nuevo golpe de Nintendo directo a la línea de flotación de sus competidores. Quien da primero, dice el refrán, da dos veces. Y la compañia japonesa parece estar acostumbrándose a hacerlo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete