Murdoch niega en Twitter haber saboteado a la competencia con piratas informáticos
El empresario australiano ataca a sus "enemigos" -"viejos señoritos y derechones"- por acusar a News Corp falsamente de emplear a "hackers" en Australia y Reino Unido en los 90
El magnate australiano, Rupert Murdoch, ha recurrido una vez más a la red social Twitter para dejar claros sus puntos de vista tras una semana de acoso mediático por el presunto recurso a piratas informáticos en los 90 para dañar varios proyectos televisivos rivales. "Parece que todos nuestros competidores y enemigos acumulan mentiras y libelos, tan flojos que es fácil responder, estamos preparándolo", aseguraba este jueves por la mañana.
Noticias relacionadas
El lunes, el programa Panorama de la BBC se hacía eco de las presuntas actividades de una unidad secreta de NDS, una compañía tecnológica que fue propiedad del imperio Murdoch. Se sospecha que "hackearon" los códigos de las tarjetas de OnDigital , un sistema de televisión de pago con el que su rival, ITV, pretendía competir con BSkyB, propiedad del grupo Murdoch. OnDigital bajó la persiana en 2002.
Un diario australiano dice haber visto 14.000 emails que apoyan la acusación
El miércoles, el asedio mediático a News Corp se incrementó por el flanco australiano, con la publicación de varios emails sobre la historia por "Australian Financial Review", una publicación propiedad de Fairfax, el archienemigo mediático de Murdoch en su Australia natal. Según el líder de la prensa económica australiana, News Corporation compró NDS para defenderse de los ataques informáticos que sufrían sus propias cadenas de televisión, pero terminó utilizando esta filial tecnológica para fomentar que los "hackers" atacaran a sus rivales en el sector. En aquella época, los modelos de negocio de Austar, Optus y Foxtel fueron dañados seriamente por una oleada de piratería informática , según recordaba ayer "The Financal Times", que llevó el caso a su portada.
" Financial Review" asegura haber investigado el caso durante cuatro años, y dice haber revisado hasta 14.000 correos electrónicos del disco duro de Ray Adams, un ex agente de Scotland Yard que fue responsable de seguridad de NDS en Europa entre 1996 y 2002. Adams negó en el programa de la BBC haber visto o manejado códigos cifrados que habrían permitido piratear los aparatos de OnDigital.
La policía australiana no investiga por ahora el caso
News Corporation ha negado las acusaciones y, en un comunicado emitido esta semana, acusa a la información del diario rival de estar "plagado de errores en los hechos, referencias incorrectas y acusaciones sin sustento". La compañía editora de "The Times" o "The Sun" recuerda, además, que un juez estadounidense ya rechazó hace diez años acusaciones similares contra NDS de EchoStar, una plataforma de televisión de pago de EE.UU.
La policía federal australiana no ha iniciado diligencias tras las revelaciones
El ministro australiano de Comunicaciones, Stephen Conroy, ha asegurado este jueves que la fiscalía australiana no ha abierto por ahora una investigación sobre el caso, un extremo confirmado también hoy por la policía federal, según la radio pública de EE.UU., NPR .
Las acusaciones llegan en un momento muy sensible para el negocio de Murdoch, porque se espera que en los próximos días el regulador australiano decida si Foxtel, propiedad de News Corp., puede hacer una oferta de adquisición sobre Austar. Además, en Reino Unido está pendiente todavía dirimir si News International, la filial británica del grupo Murdoch, puede retomar la oferta de adquisición sobre el 60% restante de BSkyB, el líder indiscutible de la televisión por cable. Murdoch se vio forzado a retirar la oferta el pasado mes de julio, en pleno estallido del escándalo de las escuchas de "News of the World". News Corporation hace la mayor parte de su negocio en la televisión, y no en la Prensa.
El propio Murdoch ha cargado desde su cuenta en Twitter contra sus "enemigos", de los que ha dicho que tienen "agendas diferentes, aunque los peores son los viejos señoritos derechones que todavía quieren el statu quo del siglo pasado con sus monopolios", en alusión probable a sus rivales mediáticos en Australia, la tierra donde el padre de Rupert Murdoch inició un emporio de más de 130 diarios en todo el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete