Hazte premium Hazte premium

La mitad de los videojuegos en España son ilegales

La mitad de los videojuegos en España son ilegales

La mitad de los videojuegos que se utilizan en España tienen una procedencia ilegal, lo que ocasiona al sector pérdidas anuales por valor de 100 millones de euros , según un estudio presentado hoy por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento ( ADESE ).

Descargas piratas de internet, el "top-manta" y las copias ilegales son la forma de adquisición de casi el 50% de los videojuegos, aunque los usuarios de videoconsola tienden más a comprar los originales que quienes usan juegos de ordenador .

Este y otros datos sobre la evolución y el comportamiento de los usuarios de videojuegos en España ha sido desvelados por el secretario general de ADESE, Carlos Iglesias, quien ha presentado en rueda de prensa el estudio "Usos y hábitos de los videojugadores españoles" .

"El volumen de descargas ilegales es tremendamente elevado", señala Iglesias, quien comparte la preocupación del sector musical por los daños infligidos por la piratería a esta industria y valora "cualquier medida que se enfrente a este fenómeno".

Una cuestión a la que se suma el descenso de ventas por la crisis, aunque Iglesias confía en que la campaña navideña salve las cifras y las equipare a las alcanzadas el año pasado.

Radiografía de los videojugadores

El análisis presentado hoy y elaborado por la consultora GFK efectúa también una radiografía de los usuarios de videojuegos en nuestro país, donde casi el 60% de los hogares (9,6 millones) tiene un ordenador, un porcentaje mayor en el caso del País Vasco y de Aragón, y menor en los de Castilla-La Mancha y Andalucía. Mientras, el 30% de los hogares españoles tiene al menos una videconsola (se imponen la Play Station 2 y 3 sobre la Wii, Nintendo DS o PSP), con porcentajes superiores en Cantabria y Andalucía, y menores en Navarra y Cataluña.

Iglesias destaca que el 22,5% de la población española se declara videojugadora: en total, lo son 10,4 millones de personas, un millón y medio más que hace tres años. De estos nuevos jugadores, 900.000 son menores de 13 años, si bien la edad media de los jugadores en España es de entre 20 y 22 años y el estudio no ha detectado que en la franja infantil se dé una mayor concentración de "jugadores compulsivos".

Lo que sí ha constatado el informe es que las mujeres cada vez juegan más , y del total de usuarios un 42% son féminas, que prefieren juegos de habilidad, sociales y con un uso más reflexivo que en el caso de los varones. Además, las mujeres dedican menos tiempo a esta actividad que los hombres y los niños de 7 a 10 años, de los que un 35% y un 33%, respectivamente, juegan más de cuatro horas a la semana.

Sin embargo, Javier Gómez Mora, responsable de la División de Teconología de GFK, ha precisado que no se ha detectado "una radicalización de los jugadores compulsivos", ya que la media máxima de tiempo invertido en videojuegos se sitúa en un máximo de ocho horas a la semana .

Gómez Mora insiste, asimismo, en que esta actividad "no tiene tanto componente adictivo", ya que "la población tiene tiempo para hacer muchas otras cosas".

En cuanto a los géneros más jugados, el de acción se lleva la palma con un 53%, seguido por deportes, coches o carreras y aventuras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación