Suscribete a
ABC Premium

Jiménez dice que la vacuna de la gripe aviar sirve para la porcina

Trinidad Jiménez ha asegurado que las dosis que adquirió España para poder cubrir una posible pandemia de gripe aviar "servirían" para hacer frente a una vacunación si fuera necesario en el caso de la gripe porcina. En declaraciones en Televisión Española, según ha explicado, "hay vacunas que están almacenadas", lo que ofrece "tranquilidad en el caso de que hubiera que hacer una vacunación masiva", aunque ha matizado que "habrá que esperar para comprobar cuáles son las características del virus" para confirmar la utilidad de estas dosis. En cualquier caso, ha constatado que " el Tamiflú está funcionando bien " con las personas afectadas por estos síntomas y, por tanto, "España está preparada para responder ante una epidemia de gripe".

Posteriormente, Jiménez ha afirmado en rueda de prensa que "se puede hablar de epidemia" aunque todavía es "pronto" para calificarlo de pandemia. En este sentido, ha confirmado que "España está preparada", ya que el Gobierno cuenta con una reserva de 10 millones de dosis de vacunas antigripales ya adquiridas en su momento para una posible pandemia de gripe aviar.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha decidido adelantar a esta tarde la reunión del Consejo Interterritorial para informar a los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas sobre la situación del virus en España y acordar las medidas tras la confirmación en rueda de prensa de un caso de gripe porcina en España. Se trata del joven de 23 años ingresado en el Hospital General de Almansa. Así las cosas, Jiménez ha asegurado en rueda de prensa que el Gobierno va a reforzar las medidas de prevención y detección que puso en marcha el pasado viernes en coordinación con los ministerios de Fomento, Interior, Asuntos Exteriores y Ciencia. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha confirmado a Sanidad que no existen casos de virus en ninguna granja porcina de España . Jiménez ha llamado a la tranquilidad asegurando que no existe riesgo de contagio por ingerir carne de cerdo . Asimismo, la ministra ha afirmado que el Gobierno "tiene controlada la situación". Tras la confirmación del primer caso, el Ejecutivo va a ampliar la distribución de cuestionarios y hojas informativas sobre la gripe en los vuelos procedentes de países en lo que existen casos sospechosos. El Gobierno está estudiando, además, por qué el virus está incidiendo principalmente en jóvenes de entre 20 y 30 años, ya que aún no hay resultados determinantes. En esta línea, el Ministerio creará cuatro comités de seguimiento del virus en nuestro país: Científico, Vacunas y Fármacos Antivirales, Comunicaciones, y Vigilancia. La ministra volverá a comparecer mañana sobre la gripe porcina en el Senado tras las peticiones de varios grupos parlamentarios, entre ellos el Partido Popular

En la misma línea, el director del Centro de Referencia de Encefalopatías y Enfermedades Emergentes, Juan José Badiola, ha asegurado que el nivel en el que se encuentra la gripe porcina es un "estado prepandémico" según el esquema de alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la sitúa en el nivel tres de los seis estados de alerta que existen. En declaraciones a Europa Press, ha añadido que la OMS y las instituciones gubernamentales están "preocupadas" por el riesgo de que la enfermedad pueda convertirse en una pandemia mundial. Respecto a la gripe porcina, el científico explicó que se trata de un "virus con una triple condición" con genes porcinos, aviares y humanos.

Las farmacéuticas, preparadas para fabricar más dosis

Por su parte, las empresas multinacionales farmacéuticas han anunciado que están preparadas para fabricar millones de dosis de medicamentos para tratar a los afectados por la nueva cepa de gripe porcina que ya ha causado 103 muertes en México y de la que hay casos confirmados en Estados Unidos y Canadá y posibles infectados en Nueva Zelanda y Europa.

El Tamiflu o su genérico, oseltamivir, fabricado por Roche, y el Relenza o zanamivir de Glaxo son medicamentos indicados para la gripe y han demostrado su eficacia contra muestras de la nueva enfermedad. Está previsto que Tamiflu sea el medicamento más demandado si finalmente la gripe porcina se convierte en una pandemia, tal como temen los expertos, ya que su formato es el de pastillas que se ingieren por vía oral, mientras que el Relenza es inhalado.

Roche asegura que cuenta con unas reservas de tres millones de cajas para poner a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad en Estados Unidos y la mitad en Suiza. "Hasta el momento la OMS no ha solicitado el despliegue de es as reservas. Por su puesto, en cuanto la OMS lo solicite, lo haremos", indicó la portavoz de Roche Claudia Schmitt.

Tanto Roche como Glaxo informaron de que están en contacto con la OMS, con las autoridades estadounidenses y con el Gobierno mexicano. Ambas multinacionales han firmado contratos con diferentes gobiernos y empresas en los últimos años para garantizar el suministro de sus productos debido a la aparición de la gripe aviar. Estas contratas han propiciaron importantes beneficios, especialmente para Roche, y también para los socios de estas multinacionales para estos medicamentos. Tamiflu fue inventado por la empresa biotecnológica estadounidense Gilead Sciences, mientras que Relenza pertenece a Glaxo, pero fue desarrollado por la australiana Biota.

Sin embargo, la batalla a largo plazo contra cualquier tipo de pandemia depende no de medicamentos antivirales como estos, sino del logro de una vacuna eficaz. El desarrollo de una vacuna para una nueva cepa de gripe puede tardar meses en lograrse y las empresas farmacéuticas aseguran estar preparadas para iniciar el desarrollo de estas vacunas en el plazo más breve posible .

Entre los principales fabricantes de vacunas de gripe están Sanofi-Aventis, Glaxo, Novartis o Baxter International. "Sanofi Pasteur --división de vacunas de Sanofi-Aventis--, como principal productor de vacunas gripales, está preparado para evaluar su capacidad para apoyar las iniciativas de la sanidad pública, tanto de la OMS como de otras autoridades sanitarias que soliciten el apoyo de los fabricantes de vacunas de gripe", afirmó un portavoz del grupo, Sanofi-Aventis, Pascal Barollier.

En cualquier caso, la OMS todavía no ha distribuido muestras del virus a las empresas para facilitar el desarrollo de una nueva vacuna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación