Suscribete a
ABC Premium

Madrid acoge el «App Festival, un evento que presenta las nuevas aplicaciones tecnológicas

En el Teatro Circo Price se presentará, entre otros inventos, «Blindspot», un bastón pensado para informar a las personas ciegas de los obstáculos

Madrid acoge el «App Festival, un evento que presenta las nuevas aplicaciones tecnológicas ABC

ABC.ES

Con casi todo vendido crece la expectación ante el novedoso «App Fest» del jueves y viernes próximos en Madrid, un gran festival de aplicaciones tecnológicas destinado a popularizar el uso de este tipo de herramientas entre todos los públicos y sectores.

El creador de «The App Fest», Oscar Hormigos, ha explicado que prácticamente se ha vendido ya el 80% de entradas disponibles para este certamen que se celebrará en el madrileño Teatro Circo Price con la participación de prestigiosos expertos internacionales en el mundo de las aplicaciones.

La educación, la sanidad, la cultura o el ocio son sólo algunos de los ámbitos que cuentan con aplicaciones de gran éxito comercial, y de cuyas funcionalidades se darán detalles durante el festival -jueves y viernes próximos-, organizado por The App Date y Movistar. «Las aplicaciones no son sólo para unos pocos especialistas en tecnologías, sino que son útiles para todo el mundo y por eso es interesante que el público las conozca para poder aprovecharlas», ha explicado Hormigos.

Entre los ponentes al acto figuran personalidades como el diseñador Javier Mariscal, cuyo interés por la innovación le ha animado a exponer algunas de sus creaciones en tableta tecnológica, y que en su intervención dará detalles de cómo las aplicaciones están siendo utilizadas en galerías de arte.

También está invitado Basel Ramsis, realizador de cine y activista de la «Primavera Árabe», que abordará el papel de las aplicaciones tecnológicas en ese tipo de actos, o el teórico educativo Richard Gerver, reconocido entre los mejores profesores en el Reino Unido por haber transformado en centros educativos de vanguardia antiguas escuelas en crisis. En el terreno de la música, una de las intervenciones más esperadas es la de Jorge Drexler, con una aplicación que «da un paso adelante» en la composición de autor, según los responsables del festival.

Entre las novedades que se presentarán están, entre otros inventos, «Blindspot», un bastón acompañado de un dispositivo "chivato" pensado para informar a las personas ciegas de los obstáculos que hay en su camino y también de los conocidos con los que va a cruzarse en los próximos metros. El bastón que usan los ciegos para ir por la calle detecta los obstáculos que están en el suelo, pero no los situados en altura, con lo que es fácil que se choquen con una papelera o un toldo demasiado bajo.

Precisamente, para evitar estos accidentes ha nacido este dispositivo diseñado por la asiática Selene Chew, quien se ha propuesto que su aplicación vaya más allá e informe tanto del avistamiento de un toldo inesperado como de la aparición, quizá también inoportuna, del jefe de la oficina o de la vecina cotilla. Según fuentes del «The App Fest», una vez dada la información de que se aproxima una persona concreta, el dispositivo ofrece al usuario la posibilidad de ir hacia ella, llamarla o ignorarla. Si el dueño del bastón tiene interés en encontrarse con ella, el aparato le indicará dónde está exactamente la persona indicada.

Para conseguir todo esto, Chew ha diseñado un sensor ultrasónico que la persona ciega lleva en el oído y otro aparato que debe insertarse en el bastón y que ha probado, tal y como ella misma declaró a esta agencia, «en un medio controlado» con personas con discapacidad visual de la Society of Moral Charities (Visually Handicapped)(SOMC). De esta forma, el dispositivo, de un tamaño similar al de cualquier bastón convencional, envía señales de audio a través de bluetooth hasta una pieza que el usuario lleva en el oído y que podrá utilizar como «teléfono normal» ya en casa.

La intención de su creadora, licenciada por la Universidad de Singapur en Diseño Industrial de 24 años, es que «Blindspot» esté en el mercado lo antes posible, si bien calcula que tardará todavía entre uno y tres años, ya que se encuentra aún en «una etapa de desarrollo». En cuanto al precio, Chew sostiene que es difícil determinarlo en este momento, pues «dependerá mucho de los costes de producción», aunque aventura que «rondará el de un 'smartphone' o algo menos».

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación