Tim Cook, ejecutor de Jobs en la sombra

El directivo, de 50 años, lleva más de diez en Apple y ha sido el dirigente «de facto» de la compañía en la enfermedad de su jefe

Tim Cook, ejecutor de Jobs en la sombra efe

M. S. G.

Tim Cook, el hombre que sustituirá al histórico Steve Jobs al frente Apple -la compañía tecnológica más pujante del mundo- no es ni mucho menos un recién llegado a esta industria. Lleva más de diez años en la empresa de la manzana, desde el 98 hasta 2004 como vicepresidente de negocio mundial y desde entonces, y hasta ayer mismo, como director ejecutivo, segundo del presidente ejecutivo y su brazo ejecutor en los largos periodos en que Jobs ha tenido que ser tratado de un cáncer de páncreas entre otros problemas graves de salud. En definitiva Jobs no ha hecho sino confirmar oficialmente como cabeza visible de Apple a quien venía siendo su responsable «de facto» desde hace mucho tiempo.

Steve Jobs vino al mundo en el sofisticado San Francisco, junto a las verdes colinas de Silicon Valley en las que se genera la gran mayoría de la innovación tecnológica del mundo. Una de las zonas más pujantes del planeta. No fue el caso de Timothy Cook, que creció en la pequeñísima localidad de Robertsdale, Alabama, hijo de una padre armador y una madre ama de casa. América profunda y rural en su más pura esencia, pero ello no impidió a Cook graduarse en Ingeniería Industrial en la Universidad de Alborn (Alabama) y luego obtener un MBA en la Universidad de Duke (Carolina del Norte).

Una vez formado, Cook se incorporó a IBM, que por aquellas fechas trabajaba codo a codo con Microsoft, siendo ambos responsables de buena parte de la generalización de los ordenadores personales en la década de los 90 (los primeros en hardware, los segundos en software). Allí pasó 12 años de su carrera para servir después brevemente como ejecutivo en Compaq, compañía también de hardware que hoy pertenece a Hewlett-Packard. Steve Jobs «fichó» personalmente a Cook.

«Inteligente y sin ego»

John Landforce, que conoce personalmente a Cook y ha sido citado por «The Wall Street Journal» , lo define como «inteligente y sin un gran ego, lo que es muy útil en Apple». Se asegura que es una persona analítica y que se fija mucho en los detalles, y con una memoria tan prodigiosa que apenas consulta apuntes o notas cuando tiene que realizar una exposición acerca de algo. Su faceta de ingeniero y experto tecnológico está más que probada, así como su faceta de empresario al más puro estilo norteamericano. Cook se sienta también en el consejo de administración de Nike, una de las marcas de ropa deportiva más conocida del mundo. Allí realiza funciones diferentes, funciones que tal vez tenga que dejar de lado para centrarse aún más en Apple.

Y es que Jobs cede a Cook (en inglés, cocinero) el testigo de la que es en este momento una de las empresas más valiosas del mundo en capitalización bursátil , con 348.753,10 millones de dólares de valor en el índice Nasdaq, por encima de otros gigantes del sector como Google (175.343,90 millones) o Microsoft (208.618,80 millones). Una enorme responsabilidad para una persona que llevaba tiempo preparándose para asumirla.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios