Vendido por 2,5 millones de euros un Porsche 550 RS Spyder de 1956
Este diseño, que ha pasado bajo el mazo Bonhams en el evento Zoute Grand Prix, es una de las 90 unidades que la compañía fabricó y una de las 10 que se utilizaron para competir en Le Mans
Este Porsche 911 ultra raro podría venderse por tres millones de euros
![Así es el exclusivo Porsche que Bonhams ha vendido por 2,5 millones de euros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/11/04/porsche-1-RJh8sItmAcCDiktzeeCQ17M-1200x840@diario_abc.jpg)
El pasado mes de octubre la casa de subastas Bonhams puso a la venta, en el prestigioso Zoute Grand Prix –uno de los eventos más esperados para los coleccionistas de coches clásicos de alta gama–, un Porsche realmente raro y exclusivo por ... el que se creía se alcanzaría unos 4 millones, pero que finalmente ha sido vendido por 2,5 millones de euros, una cifra más que aceptable también. Se trata de un 550 RS Spyder de 1956, un modelo que cuenta con un largo historial en el terreno de las competiciones del que solo se fabricaron 90 unidades, de las cuales solo 10 participaron en las 24 horas de Le Mans y esta es una de ellas. No hay que olvidar que esta compañía tiene una historia legendaria en deportes de motor.
![Este vehículo ha sido restaurado en varias ocasiones desde que saliera de la fábrica en 1956](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/11/04/porsche-2-U22237736713VSs-760x427@diario_abc.jpg)
La carrocería de este diseño en concreto se creó con una lámina de aluminio soldada de una sola pieza que contribuyó a la rigidez estructural del automóvil, el tablero de instrumentos estaba soldado rígidamente a la carrocería, la suspensión delantera era independiente mediante dos brazos de arrastre y barras de torsión laterales y se incorporó una barra estabilizadora.
Además, se utilizó en la parte trasera un sistema de eje oscilante controlado por brazos de arrastre que accionaban barras de torsión tubulares laterales y se instalaron frenos de tambor. Por otro lado, este modelo era capaz de alcanzar los 200 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10 segundos.
![Imagen del interior del coche que presenta un gran estado de conservación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/11/04/porsche-3-U62237321741FFL-760x427@diario_abc.jpg)
La historia de esta joya de coleccionista es bastante amplia. Primero se estableció como un ganador en las categorías de pequeñas cilindradas de las carreras internacionales de autos deportivos y gracias a las características antes citadas se convirtió en uno de los deportivos de carreras más codiciados de su época. El número de chasis 0082 fue encargado por el distribuidor belga de Porsche D'leteren Frères en Bruselas. Terminado en marzo de 1956, fue entregado al equipo de carreras nacional de Bélgica con una llamativa carrocería amarilla y un interior en negro que como se puede ver en las fotos fue cambiado posteriormente a un tono marrón. Muchos son los pilotos que lo probaron durante su época de competición como Claude Dubois, Georges Hacquin o Gilberte Thirion.
Después pasó por varias manos como Jacques Thenaers que corrió con él en carreras menores, fue modificado en la década de 1960 como un coupé y se le equipó con un motor Porsche Carrera de 2.0 litros para, posteriormente, quedar almacenado durante los siguientes 20 años.
MÁS INFORMACIÓN
En 1989 fue adquirido por Corrado Cupellini, quien lo restauró para devolverle su aspecto y configuración original para venderlo de nuevo. En los años posteriores seguiría cambiando de manos y sometiéndose a meticulosas renovaciones que buscaban dejarlo como era cuando salió de fábrica. Llaman la atención sus llantas de aluminio/acero diseñadas específicamente para su uso en Le Mans y su gran estado de conservación. El afortunado nuevo propietario se ha hecho, sin duda, con una pieza de la historia del fabricante alemán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete