Ferrari F80: así es el nuevo superdeportivo híbrido enchufable que cuesta 3,6 millones de euros
Solo se producirán 799 unidades del nuevo superdeportivo del Cavallino Rampante, que homenajea a la industria de las carreras más prestigiosas donde aumentó su fama
Un Ferrari de 1960 y los otros siete coches más caros de la Rétromobile 2024
![Ferrari F80](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/10/22/New_Ferrari_Supercar_media_-1-Rjl1qKyS0DH5AAuACA2FiTP-1200x840@diario_abc.jpeg)
Imagínate un Ferrari de carretera que tome detalles inspirados en sus coches de competición más icónicos, aquellos que le dieron la fama que el Cavallino Rampante disfruta desde hace décadas, los mismos que permiten seguir brillando su inconfundible color rojo en competiciones como las 24 ... Horas de Le Mans, donde ha ganado las dos últimas ediciones, o los circuitos de Fórmula 1, con Montecarlo a la cabeza. Seguramente, el prototipo que te haya venido a la cabeza se parece al menos un poco al nuevo Ferrari F80, el nuevo superdeportivo de la casa italiana, del que se fabricarán solo 799 unidades con un precio (en Italia) de 3,6 millones de euros.
El Ferrari 499P es el coche que se ha impuesto en las últimas dos ediciones de las 24 Horas de Le Mans. La puesta a punto de este coche de carreras ya histórico para Ferrari es la misma que mantiene el tren motriz híbrido enchufable del nuevo superdeportivo de calle del Cavallino Rampante, el F80. Para Ferrari no es un anuncio cualquiera: la casa coloca este nuevo hypercar en «el club de modelos icónicos, desde el GTO (1984) hasta el LaFerrari Aperta (2016)». Casi nada.
No en vano, estamos hablando de un coche que aparecerá en letras de oro en la historia de la factoría de Maranello. Y es que, propulsado por un motor híbrido V6, el F80 es capaz de ofrecer 1.200 CV, siendo «el coche de carretera más potente que jamás haya atravesado las puertas de la compañía», presume Ferrari.
![F80 de Ferrari](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/10/22/New_Ferrari_Supercar_media_-4-U75428700804IoM-760x427@diario_abc.jpeg)
Junto a sus innovaciones mecánicas, el F80 de Ferrari, del que solo se van a producir 799 unidades, todas ellas vendidas (son coches destinados a «los clientes más apasionados de la marca», deja claro Ferrari— a un precio de salida en el mercado italiano por encima de los tres millones y medio de euros, el nuevo superdeportivo de la marca cuenta con numerosas innovaciones tecnológicas… y algún paso atrás, como la presencia de nuevo de botones táctiles y no digitales en su volante, al uso tradicional.
Homenaje a Le Mans y la Fórmula 1
El Ferrari F80 es el nuevo hypercar de la casa, que lleva desarrollando este tipo de vehículos de carretera de grandes prestaciones sustentados sobre tecnología de vanguardia desde el año 1984.
En su diseño, el objetivo número 1 es que quienes conduzcan un F80, que tiene nombre del «avión que es», disfruten del máximo rendimiento que un coche de este tipo puede ofrecer en el 2024. Para ello se han diseñado su chasis de fibra de carbono y su aerodinámica, su suspensión —pensada también para disfrutar del coche en todo su esplendor en circuito— y hasta la tecnología de conducción. Según Ferrari, «jamás hasta la fecha se había visto una apuesta tan extrema en un auto homologado». De hecho, para Maranello, el F80 no es un coche de carretera, sino un «superdeportivo de pista que pueda manejarse al mismo tiempo como un auto de gama».
![Interior del Ferrari F80](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/10/22/New_Ferrari_Supercar_media_-18-1-U64353175106shx-760x427@diario_abc.jpeg)
Una nueva arquitectura cónica
Ejemplo de ello, sin detenernos en exceso en detalles técnicos que dejamos para los compañeros de ABC Motor, es la arquitectura del Ferrari F80, que «se ha llevado al extremo», según la marca, al crear un habitáculo cónico orientado al conductor, pero respetando un espacio confortable para el copiloto.
Ferrari explica que este diseño de su habitáculo interior «son fundamentales en términos de eficiencia aerodinámica y reducción de peso». En sus prestaciones mecánicas se aprecia porque ha permitido reducir al máximo su anchura en pos de obtener ventajas aerodinámicas y de reducir su peso. «Este concepto es perfectamente coherente con el mundo de las carreras, del que el auto toma su inspiración y sus soluciones técnicas», indican desde el Cavallino Rampante.
También juegan un papel decisivo a nivel aerodinámico piezas muy características del nuevo Ferrari F80, como el alerón móvil y el extractor que monta en la parte trasera.
Además, al igual que ocurre en la actualidad con los coches que compiten en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y en la Formula 1, el F80 utiliza un motor V6 turboalimentado en combinación con un sistema híbrido de 800V.
En este sentido, el sistema de propulsión del nuevo superdeportivo de Ferrari se ve reforzado con un nuevo turbo eléctrico, primera vez que se incorpora a un modelo diseñado y fabricado en Maranello. «Gracias al motor eléctrico situado entre cada una de las turbinas y el compresor, consigue una potencia específica muy elevada y una respuesta inmediata a bajas revoluciones«, explican desde la factoría.
En total, el Ferrari F80 puede desarrollar una potencia mecánica de 900 CV más los 300 CV entregados por el por el sistema híbrido compuesto por eje (e-4WD) y motor eléctrico (MGU-K).
![El F80 de Ferrari abierto](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/10/22/New_Ferrari_Supercar_media_-3-U22506612381nGe-760x427@diario_abc.jpeg)
Por último, entre los muchos detalles mecánicos y tecnológicos que se pueden destacar del nuevo Ferrari F80, destacamos su tecnología de control dinámico, el sistema de suspensión activa que Ferrari desarrolló desde cero a partir del Ferrari Purosangue, el primer SUV de la historia de la fábrica de Maranello.
Para Ferrari, este sistema «es una de las joyas de la corona». El sistema, añaden desde el Cavallino Rampante, « incluye cuatro esquinas totalmente independientes accionadas por cuatro motores eléctricos de 48 V, suspensión de doble horquilla, amortiguadores activos integrados (in-board) y levas creadas con tecnología de impresión 3D y fabricación aditiva, utilizadas por primera vez en un auto de calle de Ferrari». Todos estos detalles técnicos se traducen, concluye Ferrari, en ventajas como «una disposición optimizada, un mayor encuadre en las curvas, la reducción de las masas no suspendidas, la ausencia de barra estabilizadora y la recuperación específica del ángulo de caída». Es así gracias a que el sistema permite disponer de rigidez en la pista y absorber la rugosidad de la carretera cuando se conduzca fuera de los circuitos el F80.
Una estética «más tensa y extrema»
En lo que respecta a su diseño exterior, el sustituto del LaFerrari «marca el inicio de una nueva era estilística con un lenguaje más tenso y extremo que subraya su alma de racing», argumentan desde el Cavallino Rampante.
De hecho, está muy marcado el aire futurista del F80, que toma como inspiración los diseños de la industria aeroespacial. A estos guiños se suman detalles propios de modelos anteriores de la histórica producción de superdeportivos y coches de competición de Ferrari. tema híbrido compuesto por eje (e-4WD) y motor eléctrico (MGU-K).
La carrocería del F80 es completamente nueva. Fabricada en fibra de carbono con tecnología propia de la Fórmula 1, destacan piezas como el capó delantero, que incluye un S-Dust, un elemento fijo que integra las dos aletas delanteras del coche.
Además, como no podía ser de otro modo, para potenciar la imagen más agresiva, el F80 mantiene las puertas con apertura de mariposa del LaFerrari. Estas tienen, además, una bisagra doble con un eje de giro que las permite elevarse casi 90º por encima de la carrocería.
Por su parte, el capó trasero del F80 recupera las puertas en vista lateral y tiene seis salidas para el aire caliente procedentes del motor V6 al que se suma una rejilla diseñada para evacuar el aire.
![El F80 desde arriba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/10/22/New_Ferrari_Supercar_media_-7-U38100024185Wgp-760x427@diario_abc.jpeg)
En cuanto al chasis, que se ha diseñado en distintos materiales —»el fuselaje y el techo son de fibra de carbono y materiales compuestos, mientras que los subchasis delantero y trasero son de aluminio y están unidos al fuselaje con tornillos de titanio; y en la parte trasera también hay un subchasis de aluminio por la instalación de la batería», apunta la marca—, destaca el techo, para el que Ferrari ha utilizado técnicas innovadoras como un sistema de doble saco tubular que facilita su producción en una única sesión, al estilo de la Fórmula 1.
En la parte trasera, además, es protagonista el citado alerón levantado, que aporta al Ferrari F80 una expresión «aún más potencia y dinamismo, revelando una segunda naturaleza gracias al diferente equilibrio de volúmenes en las dos configuraciones», explica Maranello..
Según explican desde Ferrari, el diseño del Ferrari F80 desarrollado por el el Centro Stile Ferrari dirigido por Flavio Manzoni ha supuesto «un cambio radical de paradigma, estableciendo un puente entre el pasado y el futuro en el diseño de Ferrari». Para ello, agregan desde el Cavallino Rampante, se ha llevado a cabo una investigación que buscaba «la asimilación de una serie de elementos del lenguaje y del ADN de la marca, llegando a la realización de un auto con una estética moderna e innovadora que, a la vez que es capaz de albergar un pasajero a bordo sin comprometer el confort».
MÁS INFORMACIÓN
El resultado, como ves en las imágenes, es insuperable: un nuevo superdeportivo que solamente podrán tener en sus exclusivos garajes 799 personas en todo el mundo. 3,6 millones de euros y ser un cliente exclusivo y «apasionado» de la marca es el peaje para conseguir la nueva joya futurista inspirada en las 24 Horas de Le Mans y la Fórmula 1 de Ferrari, el F80.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete