Los coches de lujo que las grandes empresas tecnológicas han puesto en funcionamiento

Con Xiaomi y Sony a la cabeza, las empresas tecnológicas han puesto su mirada en el mercado del automóvil aprovechando la evolución del sector hacia la electrificación

Un Ferrari de 1960 y los otros siete coches más caros de la Rétromobile 2024

Coche Afeera instagram @shmafeela

En las últimas semanas, Xiaomi ha sido protagonista en portadas de medios internacionales y nacionales por las noticias que ha generado la presentación en el mercado chino, su mercado nacional, del SU7, el primer coche fabricado por la tecnológica. Aunque habrá que esperar para verlo aterrizar en Europa, la expectación generada por la revolución que ha causado en el país asiático, donde se ha disparado tanto la intención de compra de los consumidores que ha retrasado los plazos que manejaba Xiaomi para su lanzamiento, ha sido más que suficiente para que nos paremos a pensar en cómo el cambio de la industria del motor con la evolución hacia la electrificación ha abierto una grieta por la que se están colando, poco a poco, las grandes tecnologías.

El de Xiaomi, que, como luego detallaremos, ya trabaja en un segundo coche cuando todavía tiene pendiente el desembarco real en el mercado del SU7, no es un ejemplo esporádico. La mayoría de las grandes tecnológicas del mundo, china y estadounidenses, tienen al menos un ojo puesto en el mercado del automóvil.

Cambia el enfoque de cada una de ellas, y aunque no podemos hablar de lujo en todos los casos, es difícil no englobar todos los proyectos dentro de este saco porque todos están levantados sobre un cimiento que es puro lujo a su manera: la mejor tecnología punta del mundo, la que manejan todas estas grandes compañías.

Además del enfoque, eso sí, también varía el éxito de cada proyecto, porque contrata el boom del Xiaomi SU7 en China y su repercusión mundial a través del impacto mediático de su lanzamiento con que pocas semanas antes, también al comienzo de este año, supiéramos que Apple ha puesto el freno de mano al proyecto de su primer coche.

Los casos de Huawei y Google

En general, todas las grandes tecnológicas tienen entre sus objetivos el mercado del automóvil. Alguna como Huawei no ha mostrado intención de desarrollar íntegramente un vehículo propio, pero incluso la compañía asiática ha desarrollado el software de determinados modelos como el Aito M5, que está gestionado por el sistema operativo Harmony de Huawei.

Google es otro de los gigantes del sector tecnológico que no tiene parecer tener entre ceja y ceja el desarrollo de un coche comercial 100% propio. Sin embargo, el gigante californiano mantiene abiertas dos vías de trabajo en el sector del automóvil. Por un lado, con Android Automotive, el sistema operativo que se integra directamente con los automóviles sin necesidad de que el teléfono móvil haga de intermediario de conexión. Y, por otro, el desarrollo y crecimiento de Waymo.

Así se llama el proyecto de Google de diseñar y producir vehículos autónomos. Presentado hace ya tres lustros, es el ejemplo de que Google fue pionera entre las tecnológicas en lo que respecta a su interés por el mercado del automóvil. Waymo, que forma parte del conglomerado Alphabet, al que pertenece también Google, elimina de la ecuación al conductor en sus coches, algo que, por ejemplo, está prohibido según la legislación vigente en España.

Los casos de Sony y Xiaomi

Los dos ejemplos de mayor éxito e impacto mediático hasta la fecha de tecnológicas que hacen realidad su apuesta por los vehículos comerciales son los de Sony y Xiaomi.

La primera fundó junto a Honda, alianza 100% japonesa, Sony Honda Mobility, presidida por Izumi Kawanishi, que en la edición 2024 del CES de Las Vegas presentó el primer coche de la compañía, el Afeela Prototype, conduciéndolo con un mando de PlayStion 5.

El guiño se interpretó como que el coche formaría parte de la próxima edición del videojuego Gran Turismo, pero para la industria del motor la gran novedad es que cuatro años después de anunciar que el coche se produciría, el primer modelo de Sony está a un paso de ser una realidad. Que tiemble Tesla con otro competidor más…

La intención de Sonny Honda Mobility es producir el Afeela en Estados Unidos a finales de 2025. Con este deadline, tal y como quedó patente en Las Vegas, el diseño es casi definitivo: se trata de una berlina de gran tamaño, con casi 5 metros de largo, que pretende competir en el segmento del lujo con modelos como el Mercedes EQE.

La tecnología punta, como no podía ser de otro modo, está presente en detalles como la batería de 45 cámaras y sensores repartidos por todas partes del coche que dotará de inteligencia a todos sus sistemas de seguridad, de cuyo desarrollo se encarga Honda. Esto explica que el Afeera sea un vehículo de conducción autónoma.

Afeera instagram @shmafeela

Otro detalle de la vanguardia tecnológica de la que puede presumir el coche es el uso de tecnología de Qualcomm. El Afeera contará con un conjunto de pantallas que adornarán en toda la línea horizontal de su salpicadero, llevando la experiencia de usuario a un nivel superior. Pero es que también lucirá una barra multimedia que permitirá al coche interactuar con su entorno.

El Afeera montará un doble motor delantero y trasero con 245 CV de potencia en cada eje u un pack de baterías del que faltan detalles por conocer, como la autonomía que ofrecerá. Sí se sabe que contará con integraciones basadas en inteligencia artificial y también se conoce su diseño exterior, con un claro aire futurista.

En el caso de Xiaomi, más allá del citado SU7, el primer coche de producción propia que pondrá en el mercado, cabe destacar que parece ser que no habrá que esperar mucho tiempo para conocer su segundo diseño, que a diferencia de su hermano mayor, una berlina deportiva, sería un SUV.

Se sabe poco del que puede ser el segundo coche de Xiaomi en el mercado, pero debido a sus características, será más amplio y lujoso, ya que aspiraría a competir con diseños consolidados en el mercado como el Porsche Taycan, si bien tendría que mirar primero dentro del mercado asiático (mercado nacional de la marca), que vive un momento de expansión con la irrupción y crecimiento de numerosas factorías chinas.

Xiaomi SU7 xiaomi

¿Y Apple?

No ha aparecido en esta lista el nombre de la tecnológica más mediática del planeta, al menos para los españoles, con permiso de Google: Apple.

No lo ha hecho porque pese a que la compañía californiana llevaba años trabajando en el proyecto de su 'Apple Car', las últimas noticias no oficiales señalan que la marca de la manzana mordida habría dado el alto a dicho proyecto de innovación.

Según Bloomberg, Apple habría comunicado de forma interna que se para el Project Titan, nombre de la iniciativa mediante la cual Apple pensaba aterrizar en el mercado del automóvil. El anuncio, según esta información, habría sido interno, dirigido a los 2.000 trabajadores del proyecto de la empresa liderada por Tim Cook.

Durante el tiempo en el que se ha conocido la existencia de este proyecto Titan, apenas ha trascendido información, pero era un secreto a voces en la prensa internacional que la intención de Apple era que su primer coche hubiera sido diseñado por Luigi Taraborrelli, diseñador durante dos décadas de Lamborghini. Sé hablo de 2025, después de 2026 con fecha para poder ver el esperado Apple Car, del que se rumoreó también que podría costar en torno a 100.000 dólares, pero el citado medio especializado en economía público a comienzos de años el retraso del proyecto hasta, como mínimo, 2028. Y finalmente, a finales de febrero, informó de que Apple habría decidido renunciar a seguir en esta carrera que han emprendido las tecnológicas por entrar en el mercado del automóvil.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios