Hazte premium Hazte premium

RODAR

Las 8 motos con diseño más escandaloso

Estas creaciones delirantes hacen historia en el universo de las dos ruedas

Ness Stalgia ©Arlen Ness Museum

Summum

El diseño y la potencia estremecen a los aficionados de las motos, por eso tanto los grandes fabricantes automovilísticos como diseñadores industriales o genios del custom detonaron su imaginación en formas escandalosas .

Los verdaderos apasionados de las motos persiguen con ansiedad modelos mejores hasta que el inconformismo los empuja a marcar la diferencia y a innovar . Diferenciarse se convierte en un desafío y en un nicho de mercado del que se nutren los artistas del custom y el universo "chopper" , algunas piezas se han convertido en obras perseguidas por los coleccionistas.

Algunas casas automovilísticas de renombre han querido hacerse un hueco en los sectores alternativos de las dos ruedas y encargaron a diseñadores con más prestigio internacional algunos concepts interesantes . Repasamos 7 modelos que merecen atención.

1

Qhimera ©MyArtwork

Qhimera

Esta moto está hecha a medida y su diseño es fruto de la inspiración de Elias Nikolaou y Antonis Pliakas cuya musa fue Quimera: una criatura de la mitología griega de la que se dice que vagaba por las regiones de Asia Menor escupiendo fuego por la boca.

Está construida en cuero y metal y fusiona piezas de varias marcas . La delantera del Mazda Springer, el basculante de la Honda Valkyrie, todo el marco de una BMW personalizada (R60), los frenos de una Honda Nissin y las llantas llevan los sellos Dunlop y Avon.

El cuerpo de la moto carga un motor de edición especial de 1.000cc con un tanque de combustible ZZR de diseño.

Precio: ejemplar único (A consultar)

2

Ariel Ace Iron Horse ©Ariel

Ariel Ace Iron Horse

Quiere homenajear a la tradición del antiguo creador de motocicletas británico. La filosofía de los diseñadores es expresar la fusión de la historia y la modernidad haciendo un guiño a los vehículos de Ariel de 1920 pero integrando en la nueva pieza las innovaciones de este siglo.

Cada ejemplar de la Ariel Ace Iron Horse tarda 70 horas en construirse . Su carrocería es de alumino y se intercala con acero pulido que le aporta un perfil agresivo y elegante. En el cuerpo de la moto y en los manillares se insertan detalles manufacturados y acabados exclusivamente para cada ejemplar. El potencial visual de la "bike" es soberano.

Tiene manillares de aluminio pulido, reposapiés ajustables, palancas de freno y cambio ajustables y protectores de talón de titanio y soportes de montaje, ABS, control de tracción e iluminación LED.

A nivel mecánico mantiene el motor Honda V4 de 176 CV y 1.237 cc del Ace , amortiguadores delanteros Ohlins TTX con ajuste de compresión y rebote que mejoran la conducción.

Precio: 34.660 euros.

3

BMW Motorrad Vision Next 100 ©BMW

BMW Motorrad Vision Next 100

El fabricante bábaro presentó su concept eléctrico en 2016 y lo definió como a un "compañero digital". Almacena, según la firma, un sinfín de datos gracias a la tecnología.

Tiene un diseño rompedor "flexframe" de apariencia fluida y pintada en negro mate que comparte la idea de continuidad.

La finalidad adaptar toda la estructura para así alterar la dirección de la moto y que a bajas velocidades solo necesie un pequeño ajuste y, en cambio, a un ritmo más acelerado se requiera de mayor fuerza para cambiar de rumbo. Incorpora, además, un sistema auto balanceante que permite que se mantenga erguida aun detenida.

4

Ness Stalgia ©Arlen Ness Museum

Ness Stalgia

Arlen Ness, el icónico diseñador estadounidense de motos, alumbró piezas únicas susceptibles de convertirse en objetos de culto y carne de casas de subastas . El museo que le rinde homenaje está comprando a sus antiguos clientes las motos concebidas por el maestro del "custom" a precios desorbitados.

Ness alcanzó el cénit de su carrera profesional en la década de 1970 cuando cambió su oficio de transportista a por su pasión: fabricar motocicletas. La Ness Stalgia es una creación de 2001 construida bajo el influjo de la nostalgia del Chevrolet Bel Air de 1957.

Precio: (a consultar)

5

Yamaha Roadstar BMS Chopper ©Nehmesis

Yamaha Roadstar BMS Chopper

Está diseñada por Sam Nehme , más conocido por su apodo "Nehmesis" en el sector del custom, sobre el cuerpo de una Yamaha Roadster. Funde diseño, el arte e ingeniería.

La moto estilo chopper mide 3,5 metros y tiene una enorme rueda trasera de 360 mm. Parte del aluminio de su carrocería está bañada en oro , un lujo que sólo un apasionado está dispuesto a pagar. El color dorado se rompe con el rojo, una combinación capaz de mezclar elegancia y agresividad en un mismo vehículo.

Carga un motor de 2 cilindros en V a 48º a 4 tiempos . Rinde 1.670 cc y 73 cv. Las mismas cualidades que la original de Yamaha.

Precio: 465,000 euros

6

Moto Art Decó ©The Majestic

The Majestic

George Roy presentó este clásico en el Salón del Automóvil de París de 1929 . Vertió sobre ella los fundamentos del estilo Art Decó , que imperaba en la época. El vehículo fascinó a los asistentes al evento en una época en la que Francia apostaba por la industria de las dos ruedas.

Roy pretendía ofrecer con este modelo la belleza y el estilo de los modelos más exuberantes de la industria del automóvil e insertar en sus motos la máxima eficacia de la época.

Tiene un chasis convencional con dirección central y motor Cleveland de 4 cilindros . En su parte delantera guarda el depósito de combustible.

Los coleccionistas persiguen en ocasionales ventas clandestinas la opotunidad de hacerse con uno de los escasísimos modelos creados por Roy.

7

Ferrari V4 Superbike Concept ©Ferrari

Ferrari V4 Superbike Concept

La marca del "cavallino rampante" provocó un escalofrío en 2008 a los amantes de las dos ruedas con este concept encargado al diseñador industrial israelí Amir Glinik .

La motocicleta tiene las líneas suaves y curvas que durante décadas representaron a Ferrari . Se pintó en rojo y amarillo, sus colores identitarios.

Carga un motor V4 que deriva del V12 que alimenta el Ferrari Enzo . La marca prometió en su día implementar el concept con tecnología drive-by-wire, buscaba el apoyo de los amantes de las motos y esperaba de su proyecto mucha más demanda que la de la que tuvo.

8

Harley-Davidson Bucherer Blue Edition Harley-Davidson

Harley-Davidson Bucherer Blue Edition

No es una moto vintage bien conservada, ni un ejemplar histórico, ni una motocicleta a subasta que perteneciese a una gran personalidad: es la Harley-Davidson Bucherer Blue Edition, la más cara del mundo , una joya de dos ruedas que cuesta de un millón de euros .

El modelo es una pieza única trabajada sobre el cuerpo de una Harley-Davidson Softail Slim. Una obra de artesanía que costó 2.500 horas de trabajo a los profesionales que se volcaron en el proyecto.

El exceso y la opulencia se palpan en cada milímetro de la superficie de la motocicleta: sus tornillos son de oro y los joyeros contratados por la compañía dedicaron la mayor parte del tiempo empleado en customizar el vehículo a engastar con sumo cuidado 360 diamantes . Las piedras preciosas brillan en el manillar y el depósito de combustible.

La moto incluye un exclusivo reloj Patravi Travel Tec II de la casa suiza Bourcherer . Conseguir su tono azul fue una laboriosa hazaña que se consigió tras aplicar seis capas de pintura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación