Inteligencia artificial, el nuevo objeto de deseo de las marcas de lujo
De Cartier a Chanel, Samsung o DS, las firmas más deseadas del momento integran la IA en todo tipo de servicios para ofrecer una experiencia que va un paso más allá
Así es el hombre más guapo del mundo según la inteligencia artificial
Así son los nuevos Samsung Galaxy S24, los móviles más inteligentes de la historia
Santos-Dumont Skeleton, una reedición del reloj que creó Louis Cartier en 1904 para su amigo Alberto Santos-Dumont
A finales de 2022, Sam Altman de OpenAI presentaba el primer chatbot de IA, lanzando la que sería la primera aplicación importante de IA que podría afectar a todos los aspectos de nuestras vidas. Eso convirtió a la Inteligencia Artificial en el gran tema del 2023, distintos avances a lo largo del año como el lanzamiento de las VisionPro de Apple ponían en marcha otra pista de una nueva tecnología que impactará en 2024. La combinación entre IA y Metaverso es sin duda una de las tendencias de este año, veremos como ambas tecnologías se complementan y ofrecen nuevas e impresionantes aplicaciones virtuales que cambiarán poco a poco los hábitos más cotidianos.
El uso de la inteligencia artificial se abre paso entre las firmas de lujo. Lo hace hasta el punto de que casi un tercio de las empresas relacionadas con el sector utilizaron el año pasado servicios relacionados con esta tecnología. Los datos recabados por Bain & Company en su informe 'Hacia la boutique del futuro' revelan que son los propios consumidores los que no ven con malos ojos esta tendencia en aumento. Según el informe de la consultora, el 27% de las marcas de lujo encuestadas ya estuvo utilizando tecnología de inteligencia artificial el pasado año con el objetivo principal de fidelizar clientes y, en un 19%, para la optimización de procesos. Cifras que irán en aumento con el avance de la inteligencia artificial generativa.
Imagen del tour virtual por una de las boutiques de Gucci
Para este estudio, B&C contó con la colaboración del Comité Colbert, ambas entidades señalan que las marcas del sector hacen uso de la realidad virtual, los NFTs, la identificación por radiofrecuencia o la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de sus clientes. Ponen como ejemplo a Cartier, cuyas tiendas en Shanghai disponen de presentaciones holográficas interactivas de sus colecciones. Los clientes pueden observar virtualmente los productos desde todos los ángulos y apreciar los detalles artesanales con todo lujo de detalles. Chanel es otra de las marcas que también se ha unido a esta tendencia a través de una colaboración con la plataforma online Farfetch para desarrollar un proyecto de probadores virtuales en tienda que han denominado 'Store of the Future' y que ya han implementado en varias de sus boutiques insignia. En 2021, la Maison ya lanzó 'Lipscanner', una nueva aplicación desarrollada completamente por la casa francesa que, en resumidas cuentas, ayuda a sus usuarios a encontrar el tono de labial que mejor les sienta teniendo en cuenta distintos parámetros desde una imagen en su teléfono. Otras como Gucci han desarrollado aplicaciones para que los usuarios se puedan probar zapatos virtualmente o en su propia web, los visitantes pueden hacer un tour virtual por algunas de sus boutiques más emblemáticas del mundo.
IA en nuestro móviles
Rodear algo en una imagen y buscarla es una de las nuevas funcionalidades de la IA en los Galaxy S24
Más allá de la moda y la belleza, las grandes tecnológicas también hacen sus avances para que la inteligencia artificial se integre en nuestra actividad diaria y facilite algunas de las tareas más cotidianas. Hace unos días, el gigante coreano Samsung presentaba sus novedades en una fiesta por todo lo alto en el Real Jardín Botánico Alfonoso XII de Madrid. Un evento en el que famosos, expertos y seguidores de la firma pudieron conocer de primera mano sus nuevos dispositivos, la nueva serie Galaxy S24, una nueva gama de dispositivos en los que la IA, como era de esperar, es la gran protagonista. «La inteligencia artificial mejora casi todas las experiencias de la serie Galaxy S24, desde permitir la comunicación sin obstáculos con traducciones inteligentes de texto y llamadas, transformar la toma de imágenes y facilitar la creatividad, desde que se toma una fotografía hasta que se comparte en redes sociales o establecer nuevos estándares de búsqueda que permiten descubrir el mundo que nos rodea de otra forma», cuentan desde la marca. «En Samsung entendemos que la inteligencia artificial debe extenderse más allá de los dispositivos para tocar personalmente cada aspecto de nuestras vidas», afirmó David Alonso, director del área de Mobile Experience de Samsung Electronics Iberia. Pensada para mejorar la experiencia del día a día y empoderar a los usuarios para una comunicación y una creatividad sin límites, cuenta con diferentes gamas. El Samsung Galaxy S24 Ultra es el más exclusivo y su precio parte de los 1.479 euros (265GB).
Según un estudio realizado por el propio Samsung e Ipsos, «más de la mitad de los españoles cree que la IA mejorará su vida». En concreto, la Generación Z ha hecho mayor uso de la IA que la media (78%) y tiene una percepción mucho más positiva (45%). Los asistentes de voz, los generadores de texto automático y las aplicaciones de atención al cliente son los servicios con IA más utilizados por la ciudadanía. El informe incluye otros resultados como que uno de cada dos españoles desea que la inteligencia artificial pueda ayudarle en la comunicación diaria, y que el teléfono sea un intérprete en tiempo real entre diferentes idiomas.
IA también en el mundo del motor
El nuevo DS3 Esprit de Voyage incorpora Chat GPT
El mundo de la automoción también se suma a la tendencia del año. ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial generativa más conocido, llegaba hace unos meses a los coches de DS Automobiles, una primicia en Europa que desde la firma premium francesa calificaban de «revolución en el mundo de la automoción». En concreto, la innovadora tecnología ChatGPT complementa el reconocimiento de voz habitual en todos los modelos de DS Automobiles equipados con DS Iris System, permitiendo una relación sin precedentes entre el conductor y su coche, que de esta forma se convierte en un compañero de viaje.
Esta tecnología utiliza modelos de lenguaje para entender y generar una interacción natural y fluida. Al aprender de grandes cantidades de datos, ChatGPT puede responder a una impresionante variedad de preguntas y proporcionar información precisa y relevante. En el CES de Las Vegas celebrado a principios de enero, Volkswagen anunciaba que será el primer fabricante de gran volumen que ofrecerá Chat GPT de serie a partir del segundo trimestre de 2024 en muchos vehículos de producción.
MÁS INFORMACIÓN
En el mercado ya existen además bicicletas con inteligencia artificial como la primera e-bike de Acer, bautizada como Ebii. Con un cuadro de aleación de aluminio, que la hace ligera y resistente, esta bicicleta integra además la tecnología de manera que se adapta al estilo y preferencias del usuario para ofrecer el trayecto más óptimo y personalizado. Su precio actual de venta es de 2.000 euros.
Ver comentarios