Cómo proteger las articulaciones si realizas entrenamiento de alta intensidad
Con el tiempo las articulaciones se desgastan y pueden inflamarse y causar dolor e incluso artrosis. La solución no es dejar de hacer deporte
El ejercicio más eficaz para fortalecer todo tu cuerpo
![Como proteger las articulaciones cuando se hace deporte de alta intensidad.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/04/28/articulaciones-ejercicio-ROCE0hVycZ681MtsddFmryH-1200x840@diario_abc.jpg)
Las articulaciones son el punto de unión de dos o más huesos y hasta que no molestan no les solemos prestar atención. Es normal que conforme pasan los años y en personas que realizan deportes de impacto, como correr o hacer saltos, las articulaciones se resientan. Así lo explica Mencía Hermosa, farmacéutica especializada en dermocosmética y nutrición, y alma máter del suplemento Bloom, «entrenar y seguir una dieta variada y saludable es fundamental para mejorar nuestra salud, pero es necesario saber que la fuerza e impacto que ejerce el entrenamiento de alta intensidad, que combina ejercicios funcionales, levantamiento de pesas y actividades cardiovasculares como el running o el ciclo indoor, genera un desgaste gradual en los cartílagos y las estructuras articulares, especialmente en rodillas, tobillos, caderas y codos al estar más expuestos a los movimientos bruscos y al peso del cuerpo».
Cuando las articulaciones se desgastan pueden provocar dolor, rigidez, limitación de movimiento y hasta problemas como la artrosis. En ningún caso la solución pasa por dejar de realizar deporte, aunque siempre es conveniente consultar con un médico para valorar cada caso de forma individual.
Además, hay otro factor a tener en cuenta, a medida que envejecemos, la producción de colágeno en el cuerpo disminuye. El doctor Guillermo Sada Castillo, experto en endocrinología y nutrición y portavoz de Lanier Pharma, asegura que el «colágeno es una proteína natural que nuestro organismo produce para facilitar el movimiento y mejorar la capacidad de amortiguar el impacto. El colágeno es la proteína más predominante que nuestro cuerpo produce y constituye aproximadamente un tercio del total de proteínas presentes en el organismo«.
Según explican desde Lanier Pharma, «diversas investigaciones han respaldado la eficacia del colágeno en la gestión del malestar articular asociado con condiciones como la osteoartitris y la artristis reumatoide. Asimismo, se ha observado que el colágeno ayuda a moderar la función y el dolor en las articulaciones, particularmente en personas activas físicamente».
¿Qué puedes hacer si te molestan las articulaciones al hacer deporte?
Mencía Hermosa recomienda «realizar un calentamiento adecuado previo al ejercicio, así como una sesión de estiramientos posterior. Además, la postura corporal adoptada durante la práctica es clave». En la misma línea, Juan Manuel Mata, director técnico de Saluvital, recomienda «aumentar progresivamente el nivel de actividad, empezar con una práctica suave, para calentar el cuerpo, hidratarse antes y después de la práctica de ejercicio, alimentarse bien comiendo abundantes frutas y verduras, sin olvidar la proteína, esencial para la regeneración de la musculatura, no olvidar los estiramientos para contrarrestar el estrés de músculos y articulaciones y utilizar productos tópicos que alivien la tensión muscular, tantas veces como sea necesario».
![De izquierda a derecha: Bloom by Mencía Sport, con propiedades antiinflamatorias y analgésicas para el alivio del dolor provocado por inflamación, su fórmula refuerza el sistema articular (y aporta elasticidad en la articulación) y fortalece la musculatura, mejorando tanto la práctica deportiva, como el post entrenamiento (29,95 euros); Artrinox de Lanier Pharma, suplemento alimenticio con colágeno y vitaminas que reduce el dolor y la inflamación de las articulaciones (29,94 euros); Dolorsprint de Saluvital, crema transdérmica, esencial para el cuidado muscular gracias a los beneficios de sus ingredientes naturales (82%) y de la sinergia entre el aceite de cannabis y el cloruro de magnesio, potenciado con árnica, harpagofito, condrotina y glucosamina, con reconocidas propiedades medicinales (13,50 euros).](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/04/29/productos-articulaciones-U46544312483FtU-760x500@diario_abc.jpg)
Mencía Hermoso hace también especial hincapié en la nutrición y en la suplementación. Pero advierte de que «el uso inadecuado (abuso) de suplementos deportivos puede ocasionar graves daños en la función renal, además de problemas hepáticos, hipertensión u otros. La mayoría de jóvenes o aficionados al deporte comienzan a utilizar estos productos por recomendación de amigos o entrenadores que carecen de los conocimientos adecuados. De ahí la importancia de que su venta se realice en establecimientos especializados que cuenten con un profesional formado, que será quien realice una recomendación adecuada y personalizada».
La experta aconseja suplementos con L-carnitina que mejora el rendimiento y el favorece la quema de grasa, los suplementos de colágeno, ácido hialurónico y magnesio que contribuyen a un correcto mantenimiento de los tejidos (huesos, músculos, articulaciones y piel), a su regeneración y conservación de elasticidad, así como a una mejora de la fatiga. Y suplementos con activos antiinflamatorios «que prevengan lesiones de tipo articular y que refuercen las articulaciones y musculatura asociada para un mejor rendimiento deportivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete