Hazte premium Hazte premium

¿Por qué no estás obteniendo los resultados que deseas en el gimnasio?

De la mano de dos especialistas tratamos de dar respuesta a una pregunta muy recurrente entre las personas que se inician en el gimnasio. Estas son las posibles razones y las causas más habituales de que el entrenamiento no dé el fruto esperado

¿Es bueno entrenar todos los días? Los expertos responden

Entrenamiento con saco unsplash
Rubén García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son muchas las personas las que, a lo largo de su vida, se preguntan los motivos por los que no están obteniendo los resultados esperados con su entrenamiento en el gimnasio. Sobre todo en las personas que llevan poco tiempo acudiendo a un gimnasio de forma más o menos estable, con una periodicidad constante. Dudan si han elegido bien, si la planificación es buena, si el gimnasio tiene buen equipamiento o si puede ser que su motivación personal sea lo que está fallando. De la mano de dos expertos en entrenamiento personal tratamos de dar respuesta a la pregunta de por qué no estás recogiendo los frutos esperados de tu preparación en el gimnasio.

«Mucha gente a esta pregunta respondería que la nutrición, el tipo de entreno, laintensidad del mismo… y no les faltaría razón ni mucho menos», asegura Roberto Hernández, CEO de Bâtard Crossboxing Studio. Sin embargo, el experto cree que hay dos factores iniciales «mucho más importantes»: tener un objetivo claro y manejar unos tiempos realistas. «Sin estas dos cosas es muy difícil avanzar y conseguir resultados», apunta.

Sobre el objetivo Claro, Roberto Hernández explica que «es fundamental ya que, según tu objetivo y cómo inicias respecto a él, la estructura y composición de tus entrenamientos y pautas nutricionales serán muy diferentes». Además, agrega, «si no tienes un objetivo claro puedes estar dando palos de ciego mucho tiempo».

En cuanto a los tiempos realistas, el CEO del centro de entrenamiento madrileño indica que «en fitness los tiempos realistas son imprescindibles». Así desarrolla este argumento: «en una sociedad de inmediatez en la que vivimos queremos todo rápido y fácil y en fitness no suele ser así. Hay que huir de dietas milagro o ejercicios que te aseguran resultados increíbles a corto plazo. Está claro que si nunca has entrenado y empiezas a hacerlo vas a notar cambios rápidamente pero la idea que tenemos en Bâtard es que sea consistente en el tiempo y que termine siendo una rutina quecambie tu mentalidad», expone.

Zona de peso en un gimnasio Synergym instagram @sygergymes

David Utrero, director regional de Synergym España, cadena de gimnasios que acaba de abrir su instalación número 104 en España (20 de ellos en Andalucía), donde cuenta con 250.000 socios, pone el foco en la motivación. «No necesariamente los objetivos estéticos y de salud que queremos conseguir tienen relación con lo que eres capaz de soportar mentalmente. Igual no puedes hacer pesar aunque quieras coger masa muscular, pero puedes hacer clases dirigidas. Por eso, lo más importante inicialmente es que le cojas el gustillo, que seas capaz de coger adherencia a la actividad física», dice.

A estos factores se suman otros que, según los dos especialistas, también influyen. «Desde la propia instalación, que la maquinaria sea de baja calidad, algo que para nosotros en Synergym es muy importante, a la mala atención, que es también muy importante. Y luego, desde el punto de vista de la persona, que no seas capaz de coger un hábito por el motivo que sea», afirma David Utrero.

Roberto Hernández, por su parte, recuerda que «los resultados en fitness son una unión de muchos factores sin duda: tu objetivo, el tiempo para conseguirlo, la exigencia que le dediques, la constancia, el foco, un plan nutricional acorde a tus objetivos…».

David Utrero también pone el foco en la alimentación. «Cuando una persona es neófita en el gimnasio es cuando más mejora, proporcionalmente los cambios y mejoras son abismales. Inicialmente, vas a notar muchos cambios con el entrenamiento de fuerza, Otra cosa es que vayas al gimnasio a pasearte o mirar el móvil. Ahora bien, la alimentación es clave en todo momento», apostilla.

Consejos para cambiar la tendencia y sacar rendimiento a tu entrenamiento

Debido a la confluencia de varios factores que pueden estar impidiendo sacar el máximo partido a tu entrenamiento en el gimnasio, y con el objetivo de que puedas cambiar la dinámica y que se puedan empezar a notar los resultados, el CEO de Bâtard Crossboxing Studio recomienda llevar mediciones objetivas sobre aquello que cada persona quiere conseguir.

A modo de ejemplo, explica que, si el objetivo principal del entrenamiento en el gimnasio es una cuestión estética, «recomendamos hacer un pesaje de bioimpedancia (no solo peso ya que no es un factor confiable de manera aislada), medirte partes del cuerpo, tomarte fotos y comprobar avances…». Y si el objetivo es de fuerza o resistencia, indica Hernandez, «lo mejor es hacer anotaciones de los avances en ciertos ejercicios para ir comprobando cómo mejoras tus marcas: peso, rapidez, número de repeticiones, mejor tiempo…».

Entrenamiento en gimnasio pexels

El director regional de Synergym España prefiere referirse especialmente a aquellas personas que tienen menos experiencia en el gimnasio o que no terminan de asimilar la actividad física en su rutina cotidiana. Comparte con ellos y ellas un mensaje tan elemental como cierto, un consejo que a menudo se olvida en tantas facetas de la vida, también el deporte: «Que se diviertan». En opinión de David Utrero, «cuando haces una actividad deportiva lo más importante es que te lo pases bien. Si no te gusta y no consigues que te guste, no lo vas a conseguir. La gente que no es deportista profesional tiene su trabajo, su familia, sus niños y niñas, que atender la casa, la compra… como para encontrar tiempo si no te gusta», reflexiona.

Roberto Hernández, en cambio, prefiere priorizar la constancia. «Siempre dando más importancia a la constancia para terminar cogiendo adherencia. Los objetivos normalmente se consiguen con constancia no con motivación». Pero también subraya, a modo de consejo, que es capital elegir una actividad que guste. «Lo tenemos claro; escoge un deporte o actividad que disfrutes y te guste; sino va a ser imposible coger adherencia al entreno», asegura.

De todos modos, el CEO de Bâtard Crossboxing Studio cree que la solución no pasa por aplicar un consejo aislado, sino por una suma de varios. «Tener un objetivo claro y adaptar todos los factores a la consecución de dicho objetivo: plan nutricional, tipo de entrenamiento, carga en el entrenamiento, descanso y poner todo tu foco en conseguirlo», dice.

Los errores más comunes

Para Roberto Hernández hay tres errores comunes entre las personas que empiezan a entrenar y no consiguen los resultados esperados en el gimnasio.

En primer lugar, la falta de constancia. «Normalmente todo el mundo empieza con motivación pero cuesta generar una rutina ya que la vida suele ser muy complicada», dice el CEO de Bâtard Crossboxing Studio. «La motivación es un gran activador pero acaba siempre; la constancia será la que te haga conseguir grandes resultados», añade.

En este sentido, Hernández considera que «siempre se pueden sacar 3-4 horas de la semana a entrenar y, si no, más tarde tendrás que dedicar muchas más horas a curarte».

Flexiones en el gimnasio pexels

Por otro lado, para el especialista deportivo, el segundo error común que contempla es el nivel de exigencia de los entrenamientos. Para Hernández, es clave en este sentido «entrenar el número de veces necesario para conseguir tus objetivos. Y dentro de cada entreno hacerlo de la forma necesaria; no ir de visita al gimnasio».

Además, en tercer lugar vuelve a poner el foco en la alimentación. «Tener un plan nutricional acorde a tu objetivo y tu estado hará que tus entrenos se maximicen y avances mucho más», argumenta el CEO de Bâtard Crossboxing Studio.

Cómo elegir gimnasio para tus entrenamientos

Ambos expertos creen que la elección del gimnasio es uno de los factores que más influyen a la hora de conseguir los resultados esperados con el entrenamiento.

David Utrero, director regional de Synergym España, menciona dos tipos de factores a tener en cuenta para elegir gimnasio: sus instalaciones y equipo humano por un lado, y la cercanía del hogar o puesto de trabajo por otro.

Sobre lo primero, como experto en gimnasios que es, Utrero dice fijarse en primer lugar en que «en que haya atención, y que esta sea lo más personalizada posible porque no somos iguales a otros e incluso nosotros mismos cambiamos cada semana». Y en segundo lugar, asegura que es clave fijarse en la maquinaria que tiene el centro. «Las hay muy baratas pero te juegas la salud del cliente. Es esencial tener marcas premium del sector como Hammer o Technogym, que es lo que tenemos nosotros en nuestros gimnasios, porque tenemos claro que estamos hablando de la salud articular de los clientes, de que se lesionen o no», señala el director regional de Synergym España.

Además, David Utrero recalca la importancia que tiene que el gimnasio esté cerca de la vivienda o el lugar de trabajo. «Cada vez está más claro que si la gente tiene que coger un coche o el autobús (para ir al gimnasio) es bastante más complicado que lo haga», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación