Hazte premium Hazte premium

La lista de material imprescindible para trasladar tu gimnasio al parque o la playa

Los ocho elementos que necesitas para entrenar allá donde quieras

Triatlón, lo que necesitas saber para iniciarte en la disciplina deportiva de moda

Hombre entrenando con TRX gtres
Rubén García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lista de material imprescindible para tener un 'box' de entrenamiento funcional completo en casa y no depender del gimnasio para entrenar no es tan larga. Con una serie de básicos puedes entrenar tanto en tu hogar como en el parque, playa o cualquier otro espacio al aire libre en el que te apetezca más ponerte en forma que en el gimnasio.

Como sabes, proliferan en las ciudades los parques de calistenia, uno de los deportes al aire libre de moda, para el que no se necesita material alguno, y también son cada vez más las ciudades que están implantando esa especie de gimnasios cubo portátiles, contenedores que tienen todo lo necesario para entrenar al aire libre.

Pero si no quieres depender de nada ni nadie y estás pensando en dar forma a tu 'box' particular de entrenamiento funcional, tenemos claro qué cosas son imprescindibles. Siempre podrás sumar más material, como por ejemplo una comba, pero estos ocho que te recomendamos a continuación garantizan que puedas entrenar muchas veces con ejercicios variados.

Colchoneta

Es el elemento imprescindible de esta lista. El único sobre el que no hay debate, ya que sin ella no tendrás confort cuando quieras hacer abdominales o ejercicios en suelo. Sirve hasta para proteger tus manos y rodillas cuando hagas planchas, por ejemplo. Hay quien hace abdominales en los bancos de los parques, o en una toalla que extienden en el césped o la playa, pero donde esté una colchoneta protectora, que se quite todo lo demás.

Piensa que, aunque no sea una esterilla para hacer yoga o pilates, también te servirá para practicar estos deportes y, por supuesto, será tu mejor aliada cuando quieras hacer tus sesiones de estiramiento en casa.

Entrenamiento en la calle pexels

Bandas elásticas

Es el material para entrenar más ligero que hay dentro de los versátiles. Sin duda alguna, son ideales las gomas o cintas elástica para tener en tu box casero porque abultan poco y porque te las puedes llevar a cualquier sitio. Además, son muy versátiles, sobre todo las de brazos, ya que te permiten variar mucho de ejercicios y tipos de agarre.

Por eso, te recomendamos que te hagas con dos packs de gomas elásticas, unas cerradas, para las piernas, de tal forma que puedas poner resistencia (se nota mucho) en los ejercicios de tren inferior, y otro pack de gomas para utilizar en ejercicios de brazo. Estas, si puedes, escógelas con agarre, ya que te resultará más cómodo, aunque no es imprescindible. Si lo es disponer de un par de opciones en lo que se refiere a la resistencia de las gomas, que suele ir marcada por colores.

Mancuernas ajustables

No son baratas, pero las mancuernas ajustables son imprescindibles en un box casero pensado para ser transportado a parques, playas y otros lugares de entrenamiento. Serán la mejor inversión porque te ahorarrán muchísima espacio y te aportarán comodidad y eficacia a la hora de entrenar.

Y a ello, desde el punto de vista práctico hay que sumar la versatilidad que unas mancuernas aportan para poder variar los ejercicios y las rutinas. En definitiva, son una adquisición esencial, insustituible.

Kettlebell

Mejor que el saco, que siempre se puede sustituir por algún otro peso y que es, además, difícil de transportar. En cambio, el kettlebell te dará muchísimo juego para hacer ejercicios específicos de fuerza que con este material son mucho más sencillos y cómodos de hacer. Es cierto que hay ejercicios en los que se solapa su utilidad con la de las mancuernas, por lo que no es imprescindible, pero disponer de una pesa rusa para entrenar es ideal por todo el abanico de posibilidades que ofrece. Nuestra recomendación es que te hagas con uno de ocho kilos para empezar y veas si necesitas otro más grande según el ejercicio.

Entrenamiento con kettlebell pexels

TRX

Es de esos pocos materiales específicos de fitness que llegaron para quedarse después de su boom inicial. Se pusieron de moda y su uso se viralizó, pero hay motivos de sobra que justifican este éxito. Son ligeras y abultan muy poco recogidas estas tiras con agarres para entrenar en suspensión, con tu propio cuerpo. Se pueden utilizar en cualquier lugar, desde un parque con árboles grandes a un espacio deportivo con pistas multifuncionales, pasando por la playa o el campo siempre y cuando puedas engancharlas con seguridad. Y encima te permiten trabajar también en casa.

Y a todo esto añaden otra clave: la lista de ejercicios de todo tipo y condición que te permiten realizar es inmensa, casi inabarcable. Ejercicios que puedes complicar más o menos en función de dos aspectos: tu nivel de uso de las TRX y tu estado de forma. Todo el mundo puede hacer uso de ellas.

Foam Roller o cilindro

Habrás visto en las clases de pilates y disciplinas similares que mucha gente lleva una especie de cilindro de gomaespuma para estirar y para hacer otros ejercicios, sobre todo en suelo. Ese cilindro se llama foam roller y es versátil y efectivo para entrenar con control y ayudarnos a cuidar la espalda.

Lo hemos incluido en esta lista precisamente por esto último: quizá no sea imprescindible, pero hay muchísima gente con dolores de espalda que se pregunta qué ejercicios puede hacer para protegerla y fortalecerla. El foam roller es magnífico en muchos de estos ejercicios.

Barras paralelas

Es uno de los materiales de entrenamiento funcional que más se usa últimamente en los gimnasios. En cambio, no suele comprarlos la gente para entrenar en su casa o al aire libre. Cierto es que no son muy baratas, pero son un material que ofrece enormes ventajas y posibilidades. Piensa en la cantidad de ejercicios que puedes hacer partiendo tanto tumbado bocarriba como de pie, con ambas manos sobre las barras paralelas, y también bocabajo, en posición de fondo inclinado, uno de los ejercicios que puedes probar en las barras paralelas si te haces con ellas.

Generalmente, las barras paralelas se desmontan fácilmente, por lo que son transportables, que su imagen voluminosa no te engañe.

Conos marcadores

Son imprescindibles cuando queremos entrenar a menudo al aire libre por algo tan sencillo como delimitar los espacios de trabajo. Es un material que fomenta el ser ordenado en el entrenamiento y, además, con ellos no solo puedes marcar las postas de tus rutinas de entrenamiento funcional, sino que también puedes diseñar tus ejercicios de cardio en espacios reducidos. Por ejemplo, marcando un recorrido entre el que correr, ya sea en línea recta, en zigzag o de espaldas. No valen apenas dinero y cuando no los tienes los echas mucho de menos.

Como ves, junto a imprescindibles como la colchoneta hemos seleccionado materiales que son versátiles y fáciles de transportar, algo clave cuando uno quiere soluciones para distintos ámbitos y contextos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación