Hazte premium Hazte premium

CrossFit en verano: claves, dudas y precauciones

De cara a septiembre, es bueno mantener una base de trabajo aprovechando otras disciplinas deportivas y la capacidad de adaptación del CrossFit a espacios exteriores, pero sin olvidar que esta es una época ideal para bajar un peldaño el nivel de exigencia

Claves del crossfit, el entrenamiento militar más completo

Entrenamiento de Crossfit pexels
Rubén García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mes de agosto en particular y el verano en general suele ser una época en la que las rutinas deportivas se relajan. Y si no lo hacen, como poco sufren pequeñas modificaciones por las circunstancias especiales de esta época del año. Cogemos vacaciones y nos alejamos de nuestro lugar de entrenamiento, la jornada de verano en el trabajo obliga a cambiar la rutina, el club en el que entrenamos cierra unos días… son diversos los factores propios del verano que condicionan la práctica deportiva. Y eso, en disciplinas tan exigentes como el CrossFit, se nota si cabe un poquito más.

Cada maestrillo tiene su librillo, pero el verano, también en el CrossFit, es un buen momento para bajar un peldaño el nivel de exigencia en una persona que practica CrossFit a nivel aficionado, no como un deporte con enfoque profesional. «Es bueno aprovechar la época de verano para darle un respiro al cuerpo y la mente y recargar pilas para septiembre pero siempre recomendamos hacer algo de cardio, trekking, senderismo, algo fácil en casa… », explica Victoriano Blasco Gómez, cofundador del box de Madrid Gymnastic, en la localidad de Rivas Vaciamadrid.

Victoriano, como le conoce todo el mundo, es consciente de que «la forma va a perderse casi seguro, pero cuanto menos mejor». Por eso, recalca la importancia de la planificación veraniega y de ese trabajo de base que se puede hacer durante las semanas de verano. «La planificación es muy importante durante todo el año para poder mejorar y lo más importante, no lesionarse y en verano hacemos un mantenimiento más lineal para mantener la forma de cara a septiembre y dando por hecho que casi todo el mundo en algún momento parará mínimo 10 días sin entrenar», explica.

Entrenamiento con battle ropes pexels

Dicho esto, el confundador de Madrid Gymnastic, club en el que se preparan algunos de los mejores levantadores de España, como Javier Rodríguez, doble campeón de España de halterofilia, reconoce que es una suerte practicar CrossFit y no otros deportes porque es mucho más versátil, por lo que no es imposible seguir entrenando, aunque sea a menor ritmo, fuera de temporada. «La suerte de CrossFit es que es compatible tanto con cualquier forma física o limitación como con el lugar donde lo practiques pudiendo adaptarte sin ningún problema», dice.

Victoriano lo comenta porque actualmente es relativamente fácil encontrar un box de entrenamiento en muchos rincones de España. De hecho, es habitual que quien practica este deporte recurra a esta opción. «Es muy común que se apunten en algún box que les pille cerca de donde pasan las vacaciones aunque no vayan los mismo días que van habitualmente durante el año», apunta al respecto Blasco Gómez.

Pero quien no lo haga tiene alternativas para completar ese trabajo activo de cardio que recomienda Victoriano Blasco. «En la playa puedes hacer millones de cosas: desde correr, nadar, ejercicios con tu propio peso o en parejas pero siempre controlando si estás muy expuesto al sol y el calor», asegura. «Encima, ahora tenemos la suerte de tener en casi todas las playas un parque de barras (de calistenia) para poder entrenar al aire libre y qué mejor que hacerlo en la playa, ¡que puedes culminar el entreno con un bañito!», añade.

En el caso de optar por esta alternativa para mantener la forma, la de entrenar por libre en algún espacio exterior, Victoriano cree que la intensidad no tiene por qué menor siempre y cuando se hagan «wods —acrónimo de Work Of the Day, como se denomina a las sesiones de trabajo en esta modalidad deportiva — largos, de 20 minutos en adelante». Y en cuanto a los ejercicios, si no tienes la información y el bagaje suficiente para poder desarrollar tus entrenamientos veraniegos, Blasco recuerda que «hoy en día tienes entrenamientos en cualquier plataforma de internet» especializada. Seguro que tu preparador o preparadora te puede guiar y recomendar alguna de confianza.

Rutina de entrenamiento pexels

En lo que sí incide el preparador es en la prevención que conlleva hacer deporte en verano al aire libre, algo que es común a todas las disciplinas que se practiquen en la calle en verano. «Es importante no salir tanto a entrenar en la calle los días más calurosos o en las horas de máximas temperaturas y siempre compensar con ejercicios aeróbicos que se puedan realizar dentro del box», dice.

La importncia de la alimentación

En cuanto a la alimentación, otro aspecto clave en el CrossFit, Victoriano reconoce que sí conviene «adaptarla a la rutina» de trabajo en verano, pero siempre de la mano «de un nutricionista y no por modas que salen en internet». La dieta, incide el cofundador de Madrid Gymnastic, «siempre tiene que estar ligada a la rutina diaria de cada persona (desde el horario de trabajo y tipo de trabajo, como los días que entrenas) y hay que adaptarla a esa rutina».

En verano, continúa Blasco, «por lo general, se suele bajar la ingesta de carbohidratos que son más específicos para el rendimiento, y más si vas a estar tirado en la playa todo el día y dándote caprichos que no te das durante el resto del año, que es lo que toca en verano», apunta. Además, hace hincapié en la hidratación como otras de las diferencias con respecto al resto del año. «Una diferencia para el verano de las demás estaciones es que tenemos que mantenernos muy hidratados y comer mucha fruta», afirma.

Por último, de cara a septiembre, que sigue siendo verano pero la rutina vuelve a ser, poco a poco, la de todo el curso, también hay que tener en cuenta que venimos de unas circunstancias especiales. «En el primer mes es importante empezar despacito y con buena letra, tanto en los días de entrenamiento si han estado mucho tiempo parados, como en la intensidad y la técnica de los ejercicios, ya que hay que recordarlos y aprovechar también para corregir fallos que pudiéramos tener antes del parón», concluye Victoriano.

En definitiva, verano y CrossFit son perfectamente compatibles aunque la rutina, los hábitos y la carga de trabajo se vean modificados con respecto al «invierno». Y aunque pueda ser hasta bueno desconectar ligeramente y dar prioridad a otros deportes que, por estacionales o porque no podemos hacerlos en la zona de nuestro domicilio habitual, no podamos practicar el resto del año. Victoriano Blasco, que anima a esto último, a aprovechar la base del CrossFit para disfrutar de otros deportes, aconseja lo siguiente a modo de conclusión: «CrossFit y el verano son sinónimos de disfrute y alegría y es lo que tiene que predominar en este periodo, sin exigencias», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación