Cómo elegir las mejores zapatillas para correr
La pisada, el peso y el uso que se le vaya a dar son los principales factores a tener en cuenta a la hora de dar con el calzado adecuado para salir a correr. Nos ayudamos de los expertos para encontrarlo
Septiembre es el mes de los nuevos retos y propósitos. Por mucho que se hable del Año Nuevo como la fecha en la que uno deja de fumar o se pone a dieta, es en esta época del año cuando realmente aumenta el número de personas que se conciencian de que deben cambiar sus hábitos . La actividad física es uno de los más importantes, pero no necesariamente tiene que ser apuntarse al gimnasio. Hay mil formas para incluir el deporte en tu rutina , y no todas pasan por pagar tres meses más matrícula al gimnasio más cercano de casa o del trabajo. Esta opción es perfecta para el que esté de verdad convencido de que es lo que le gusta y lo que mejor se adapta a sus horarios y necesidades, pero no te olvides de valorar todas las opciones que tienes disponibles al alcance de la mano, algunas de ellas incluso más accesibles que el propio gimnasio. Por ejemplo, salir a correr.
No hay deporte más democrático y económico; lo único que necesitas es una batería cargada a nivel emocional -motivación, deseo, convicción, constancia, etc.-, mucha calle y espacios verdes por recorrer y, sobre todo, un buen par de zapatillas. Pero cuidado con esto último, no son un buen par de zapatillas las que le vayan de cine a tu amigo runner, sino las que mejor se adapten a tu estilo de pisada y a tu forma física . Por eso, antes de empezar a correr, es fundamental meterse en la cabeza esta máxima: ‘un corredor, unas zapatillas’. Cada uno tiene sus circunstancias, y estas son fundamentales a la hora de elegir calzado.
"Correr con unas zapatillas adecuadas es la clave para evitar posibles lesiones y dolencias ; se pueden prevenir lesiones ocasionadas por una mala pisada, por una falta de amortiguación o de protección en general", afirma Ramiro López , coordinador de varios departamentos de Bikila, las tiendas especializadas en atletismo, running y trail. Luis Miguel Martín Berlanas , exaleta profesional con un currículum envidiable -campeón de España en todas las categorías y doble diploma olímpico en Sydney 2000 y Atenas 2004- y ahora duatleta y entrenador personal de atletismo -entre otros, del chef David Muñoz-, añade que la importancia del calzado es capital "principalmente porque es el elemento que nos separa del suelo".
¿En qué hay que fijarse primero?
![El terreno será un aspecto a tener en cuenta a la hora de la elección](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2019/09/13/running-k6iE--660x372@abc.jpg)
Ambos expertos, cada uno desde su prisma, el de la venta especializada por un lado y el de la experiencia cliente por el otro, coinciden en su respuesta a la pregunta de cuáles son los factores decisivos que intervienen a la hora de elegir unas zapatillas nuevas para correr: la pisada, las características físicas del corredor -especialmente el peso- y el uso que se les vaya a dar. En este último punto, Martín Berlanas especifica que no solo es importante cuánto se entrene, sino también " los ritmos en los que mueve y la superficie donde se usarán las zapatillas".
Como ves, la cantidad de variables y el nivel de detalle de las mismas hace que sea imprescindible ponerse en manos de un especialista en la materia que, además, tenga a su disposición los medios necesarios para obtener la información concreta con la que podrá recomendarte aquellos modelos que se ajusten mejor a tu caso particular. En cambio, sí podemos dar respuesta a tres de las cuestiones que muchos novatos del running se preguntan antes de comprar sus primeras zapatillas de cierto nivel: la adaptación a las mismas, si es conveniente tener más de un modelo al mismo tiempo, y si es bueno cambiar de marca o es más recomendable mantenerse fiel a la misma.
Para la adaptación, aunque te sorprenda, lo ideal es caminar con ellas antes de empezar a correr . "Todas las zapatillas de correr necesitan de un uso prudencial para que la adaptación sea completa. Los materiales de las zapatillas son cada vez más suaves y ligeros y esta adaptación cada vez es menor, pero conviene darles un par de semanas de uso caminando para que todo se adapte a la perfección", explica Ramiro López sobre cómo cómo debe ser el proceso.
Evidentemente, a nivel amateur no siempre se tienen dos semanas para ir rodándalas poco a poco, ya que en muchas ocasiones la compra se produce con urgencia por cualquier problema con tu calzado anterior. Por eso, y por otros motivos sobre los que habría que profundizar largo y tendido, sí es recomendable tener más de un par de zapatillas aptas para ser utilizadas al mismo tiempo. "Para mí es muy recomendable. Además de para entrenar o competir , también para rodajes largos unas y otras para cosas cortas; o en función del terreno, para correr por el monte unas y otras muy diferentes para pista o asfalto", argumenta Luis Miguel Martín Berlanas, opinión con la que está de acuerdo Ramiro López, que, al mismo tiempo, distingue entre lo que es recomendable y lo que es imprescindible : "Si se puede, es lo mejor, pero no todo el mundo puede permitírselo. Lo que sí que hay que tener claro es que las zapatillas imprescindibles son las de entrenamiento para un uso diario. Las demás opciones de zapatillas, para correr carreras, para montaña, para series, etc. son recomendables, pero no imprescindibles".
¿Es la marca determinante?
Por último, tanto Luis Martín Berlanas como Ramiro López no ven diferencias decisivas para desequilibrar la balanza entre la opción de cambiar de marcas o la de llevar siempre productos de la misma. "Hoy por hoy muchas marcas tienen gama suficiente para encontrar la zapatilla adecuada, para cada terreno y cada tipo de trabajo. No es malo ir probando modelos , siempre ajustándose a las características deseadas", comenta a tal efecto el exatleta profesional, que no sabe poco del tema precisamente.
En la misma línea va la respuesta del coordinador de departamentos en Bikila, que considera "válidas" ambas opciones aunque matiza un detalle que solo un corredor experimentado o un experto en ventas conoce de primera mano. " Si algo va bien, no hay necesidad de cambiarlo pero hay que tener en cuenta que las marcas cambian los modelos cada x tiempo y, por lo tanto, puede que las zapatillas que usaste, en la versión actual, no sean las más adecuadas porque las han cambiado la horma, el sistema de amortiguación, los tejidos, etc.". En todo caso, aunque no sea una razón definitiva, se inclina por cambiar de marca para no notar siempre las mismas sensaciones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete