Hazte premium Hazte premium

Vuelve 'Succession', la serie que retrata la vida de los ricos y el lujo silencioso

Yates, jets privados, castillos, helicópteros… así es la exclusiva vida que plasma esta ficción cuya temporada final promete

Motivos para ver 'Succession', «la mejor serie del siglo»

Los Roy, la familia de millonarios que protagoniza la serie 'Succession' cuya última temporada se estrena el 27 de marzo. Instagram @succession
Rubén García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 27 de marzo es una fecha marcada en rojo por todos los seriéfilos. Es el día en el que HBO estrena la cuarta y última temporada de 'Succession', uno de sus últimos grandes pelotazos, y mejor serie del último lustro —se estrenó el 3 de abril del 2018— con muy pocos focos apuntando hacia ella. Al menos muchos menos de los que tiene encima de cara a sus últimos capítulos. La serie, si todavía no lo has visto, cuenta la intrahistoria de una familia rica de los medios de comunicación que enfila la sucesión del magnate y patriarca, Logan Roy (Brian Cox).

Además de su excelente reparto actoral a nivel coral y de su trama, magistralmente escrita por Jesé Armstrong, 'Succession' es una crónica del lujo que no se ve: el de las altas esferas, el que no es necesario visibilizar ni a gran escala a través de redes sociales y canales similares, ni tampoco en pequeños detalles, como puede ser el logo de una marca de lujo en un jersey o camiseta. 'Succession' es puro gran lujo, una crónica ficticia de un mundo que por inaccesible resulta todavía más atractivo.

En la serie de HBO nadie presume de tener esta marca en su armario, pero Kendall Roy (Jeremy Strong) calza zapatillas Lanvin y Shiv Roy (Sarah Snook), única hija del protagonista —el tercero es Roman, interpretado por Kieran Culkin, hermano de Macaulay Culkin y ahora casi tan popular como el protagonista de 'Solo en casa'— lleva unos trajes que no tienen nada que envidiar, por ejemplo, a los que tanto vimos lucir a Ivanka Trump durante el mandato de su padre, Donald, en la Casa Blanca. Michelle Matland, diseñador de vestuario de la serie, describió a los Roy como los «los anti-Kardashian» en una entrevista con The Ringer, una comparación inmejorable para entender lo bien que 'Succession' retrata el «lujo silencioso»: no les hace falta lucirse o presumir en su escala social porque ese nivel de lujo se reconoce a simple vista.

Mucho más allá de la ropa

Más allá de la ropa y del legado de la serie en este sentido, que se ha plasmado en tendencias que han crecido en paralelo a la producción de HBO como la vuelta de la gorra beisbolera en clave 'yuppie' neoyorquino —con traje, abrigos largos y looks formales, de trabajo—, 'Sucession' es la crónica del gran lujo, el que rebosa por cantidad no por visibilidad, por factores todavía más visibles en la serie que el diseño de vestuario.

Hablamos, sobre todo, de dos cosas: las casas y los medios de transporte. No podemos señalar de forma concreta el garaje de los Roy y tenemos que hablar de motor o medios de transporte en general porque los protagonistas de la serie se mueven en jet privado, veranean en un yate de ensueño y por la ciudad circulan en comitivas de vehículos de lujo… antes de coger el helicóptero privado para desplazarse a una reunión de la 'City' a algún entorno rural cercano.

A la espera de ver qué sorpresas nos tiene deparada la cuarta temporada en este sentido —en el tráiler se ve, por ejemplo, lo que parece ser un Lucid Air Pure, un sedán eléctrico de lujo de corte futurista—, hay ejemplos de sobra en las tres primeras temporadas de exhibiciones de poder de los Roy a través del lujo más o menos ostentoso —las fiestas de cumpleaños que monta el hijo mayor, Kendall, entran en la segunda categoría—.

Los Roy se desplazan en comitivas de coches de lujo que al menos en las primeras dos temporadas son de la Clase S de Mercedes-Benz, pero no son los coches lo más llamativo en este sentido. Sí lo es Solandge, el nombre real del yate en el que está rodado uno de los mejores tramos de la serie, el final de la segunda temporada, que discurre en Croacia —la variedad de emplazamientos es otra de las muestras del lujo exuberante y silencioso al mismo tiempo que es 'Succession'—.

Solandge, el yate de lujo de la familia Roy, protagonistas de 'Succession'. Yacht Charter Fleet

A bordo de este barco con camas para doce invitados y una tripulación de 29 personas que puedes alquilar por un millón de euros la semana, tienen lugar algunos de los momentos álgidos de la trama. Y pese a ello, el yate sigue siendo protagonista. No es para menos teniendo en cuenta su aspecto. Reacondicionado en el 2019 y fabricado en Alemania en 2013, el Solandge ganó la categoría de Diseño Exterior en los Monaco Yacht Show Awards 2014, ni más ni menos. Algo tiene que ver en ello el jacuzzi de proa y la piscina de luce en popa, por ejemplo. En su interior, el barco es pura elegancia y lujo, incluyendo una suite principal, un camarote VIP y tres más dobles además de innumerables espacios comunes y privados decorados con muebles italianos exquisitos, de la mejor calidad.

Así veranean los Roy, que durante el año, mientras muchos van en coche a trabajar o en transporte público, ellos se desplazan en un Boeing 737 privado, un tipo de avión que por sus características —no el suyo concreto— puede rondar los 25.000 dólares la hora su alquiler. Tiene importancia en la serie el inmenso jet porque es estratégicamente utilizado para mostrar el poder de la familia en distintas escenas, tanto por las conversaciones que tienen lugar en su lujoso y confortable interior como por las pocas escenas exteriores en las que aparece, con esa comitiva de coches de alta gama llegando a pie de pista. Un magnífico ejemplo es el primer capítulo de la tercera temporada, donde aparecen en escena el citado Boeing 747 —alquilado a «más de cien mil dólares», según este artículo de The New Yorker— y otro avión privado, un Falcon de menor tamaño. Así se las gastan los Roy, que pueden volver de las vacaciones en su yate de lujo en cuantos aviones privados sean necesarios.

Y lo mismo ocurre con los helicópteros privados, otra herramienta que utiliza el equipo de 'Succession' para retratar el lujo silencioso del clan Roy. En este caso, los Sikorsky UH-60 Black Hawk en los que se desplazan desde Nueva York para huir del tráfico cuando necesitan desplazarse a reuniones fuera de la Gran Manzana a distancias no muy lejanas. Un helicóptero similar, bimotor, se alquila por 5.500 euros la hora o caso 1.000 por persona en compañías especializadas como esta. Poco más que añadir.

Las casas de 'Succession', la guinda

Para el final nos hemos dejado la guinda al pastel del lujo que es 'Succession' en su conjunto: las casas. Deberíamos decir villas italianas de época. Y es que, aunque los pisos de la familia en Nueva York —en altura y con el ascensor llegando directo a la vivienda, como mandan los cánones del lujo neoyorquino— son ya una muestra notable del poder económico de la familia, es en la tercera temporada cuando el factor inmobiliario toma el mando, relevando a los yates, aviones y helicópteros.

Sin hacerte spoiler alguno de la trama por si te pones al día ahora que se estrena la cuarta y última, te diremos que transcurre en Italia —antes pasan por Croacia, Hungría, Escocia o los Hamptons, entre otras localizaciones, en distintos pasajes de la serie que tiene a Nueva York como escenario principal—. Hasta tres villas distintas aparecen solamente en esta tercera entrega de la serie, localizaciones que estuvieron accesibles según contó hace tiempo The Hollywood Reporter porque se rodó en el verano del 2020, en plena pandemia. De otro modo hubiera sido muy complicado rodar 'Succession' en ellas porque suelen estar alquiladas. Cuando veas la serie, entenderás por qué al segundo.

La primera casa que pisan los Roy para celebrar un importante evento familiar es La Foce, una villa del siglo XV situada en Val d'Orcia, en la Toscana, cuya belleza está, como mínimo, al nivel de La Cassinella, la villa al oeste de Lago a la que acude Roman para mantener una reunión con un gurú tecnológico. A esta villa solo se puede acceder en embarcación privada, otro detalle más de ese lujo silencioso e inaccesible que muestra 'Succession' a través de todo lo descrito en esta pieza.

Villa Cetinale, una de las lujosas casas de la familia Roy en 'Succession'. Haute Retreats

Pero es la tercera y última localización en Italia, Villa Cetinale, la que se lleva la palma: no en vano, estamos hablando de una abrumadora construcción del siglo XVII que se levantó para el Papa Alejandro VII cerca de Siena. Considerada una de las más bonitas y exclusivas de Italia, se alquila desde 3.700 dólares la noche.

Las imágenes hablan por sí mismas, y son el mejor ejemplo visual de por qué 'Succession' es la serie que no puedes perderte si eres amante del lujo en su máxima expresión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación