Todo listo para una nueva edición de Ifema Madrid Horse Week
Creada en 2012 e impulsada por Daniel Entrecanales, es el principal evento económico y profesional del mundo del caballo en España, pero también un gran acontecimiento lúdico abierto a aficionados y visitantes
El negocio millonario de los caballos, la pasión de Sergio Ramos y Maluma
![Ifema Madrid Horse Week se celebra del 26 al 28 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/11/20/apertura-R8h4A70yhFxZ99uic8p6upK-1200x840@abc.jpg)
Transcurrida más de una década desde la celebración de su primera edición en 2012, Ifema Madrid Horse Week (IMHW) ha logrado convertirse en cita ineludible para los amantes de los caballos. Del 26 al 28 de noviembre, los pabellones 12 y 14 de Ifema acogerán un evento multidisciplinar ideado para satisfacer tanto a profesionales del sector como a aficionados y visitantes. Una nueva edición que contará con una nutrida programación como la Copa del Mundo de Salto de Obstáculos, la Copa del Mundo de Doma Clásica y la Copa de Maestros de Doma Vaquera, así como de diversas competiciones y numerosos espectáculos ecuestres de primer nivel. «Después de haber organizado la primera subasta de caballo de élite en España, José Marsá, socio del proyecto, me propuso la idea de organizar un evento internacional en la ciudad de Madrid. A partir de ahí, lo desarrollamos junto a nuestros socios de Oxer hasta consolidarlo en la actualidad como el evento ecuestre deportivo más importante de nuestro país«, cuenta Daniel Entrecanales, presidente del Comité Organizador IMHW.
Entre los Palcos y Mesas -más de 80 en esta edición-, la zona VIP del evento ha ampliado su capacidad para acoger a más de un millar de personas, una zona reservada y más exclusiva en la que sus visitantes podrán disfrutar de la experiencia de un almuerzo o una cena mientras contemplan la competición que tiene lugar en la arena. Y es ahí, sobre la arena, donde participarán varios de los más destacados jinetes nacionales e internacionales.
![Daniel Entrecanales, presidente del Comité Organizador IMHW](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/11/20/IMHW-129-U42340558866VwW-624x350@abc.jpg)
IFEMA Madrid Horse Week se convertirá esos días en lugar de encuentro para las empresas ecuestres del país, un sector industrial que representa aproximadamente un 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB). Al frente de este impresionante evento se encuentra el empresario Daniel Entrecanales. Licenciado en Económicas por la Carroll School of Management of Boston College, comenzó su carrera en Unilever España, hasta convertirse en director de marketing global de Loewe, dentro del grupo LVMH. En 2003 montó la agencia de publicidad RKPeople y años después, en 2012, sería artífice de IFEMA Madrid Horse Week (IMHW), de cuyo comité organizador es presidente, para difundir aún más su gran pasión: el mundo del caballo. Hoy en Summum, hablamos con Daniel sobre hípica, negocios y un plan que promete ingresar en Madrid una importante suma de dinero.
- ¿Qué ha sido lo mejor esta década?
Sin duda, lo mejor ha sido ver cómo el proyecto ha ido consolidándose poco a poco hasta ver un sueño hecho realidad con el paso del tiempo; traer dos copas del mundo simultáneamente es una gran satisfacción conseguir que el mundo del caballo en sus distintas disciplinas se reúna en un mismo lugar era un gran reto que hemos conseguido cumplir.
- ¿Cuál es el objetivo de IMHW en este momento?
En la parte deportiva, tratar de seguir ampliando la propuesta y oferta con nuevas iniciativas para las distintas disciplinas.
- Es un evento muy aclamado por profesionales y aficionados del sector, ¿cómo se siente al lograr eso?
Hemos conseguido entre todos hacer algo que no se había conseguido hacer en España hasta la fecha y eso produce una gran satisfacción, pero al mismo tiempo un gran respeto y responsabilidad. En los momentos complicados, siempre he pensado mucho en la responsabilidad que supone mantener un proyecto tan importante para el mundo de la hípica en nuestro país. España es uno de los países del mundo con mejor capacidad organizativa de eventos hípicos, sin lugar a duda.
- ¿Habrá alguna novedad que pueda adelantarme para este año?
La gran novedad este año es la celebración del 50 aniversario de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez con su espectáculo al completo «Cómo bailan los caballos andaluces», el sábado por la noche, así como la celebración del I Congreso de Herradores IMHW.
- ¿Qué significa para usted la hípica?
Para mí la hípica es una manera de conectar con un animal de un modo muy particular. La hípica te permite trabajar en un objetivo común con el caballo, disfrutando tanto el jinete como el propio caballo.
El caballo y el jinete tienen que ser uno, y ese esfuerzo por entender al animal produce sensaciones muy especiales y particulares. La hípica te permite, no solamente practicar un deporte, sino tener una relación muy especial con un animal.
- El mundo de los caballos suele asociarse a una élite, no todo el mundo puede permitírselo, ¿esto es así?
Lógicamente, las competiciones de altísimo nivel, como son las copas del mundo, implican caballos de un nivel altísimo de calidad y también lógicamente de precio, pero el mundo de la hípica en absoluto es inaccesible: en todos los pueblos de España vemos siempre un campo de fútbol y un picadero, una hípica que nos da acceso al deporte. Yo creo que es muy sano y que todos los padres deberían acercar a sus hijos en algún momento al mundo del caballo, aunque luego no se dediquen de una manera profesional, prueba de ello es la hipoterapia que ayuda a tantos niños con dificultades y distintas capacidades.
- También se habla de un fuerte impacto económico para la ciudad, ¿puede darme algunas cifras?
La hípica representa el 0,6 % del PIB nacional, 150.000 puestos de trabajo y solamente en competición 2.500 millones de euros, lo que da una idea de la importancia de nuestro sector para la sociedad. Pero además, para la ciudad de Madrid supone un tipo de turismo tanto nacional como internacional arraigado al mundo de la hípica, que por lo general, suele venir más días que el turista habitual.
- ¿Qué es lo mejor de trabajar rodeado de caballos?
Trabajar con caballos significa trabajar con personas que tienen sensibilidad por los animales y eso es un gran valor a tener en cuenta.
- ¿En qué momento se encuentra la hípica en España?
Se encuentra en un momento muy positivo habiéndonos clasificado tanto el equipo de doma como el equipo de salto para los próximos Juegos Olímpicos, en París, además de haber conseguido tener jinetes individuales representando a España en la disciplina de concurso completo. No es fácil, hay que tener en cuenta que luchamos contra todos los mejores jinetes del mundo y clasificarse dentro de Europa es un reto difícil de alcanzar debido al sistema clasificatorio olímpico.
Hemos tenido unos grandes resultados en los últimos campeonatos de Europa y tenemos a los mejores jóvenes jinetes que, sin duda, darán continuidad a los éxitos ya alcanzados por nuestros más importantes jinetes y amazonas.
- Además, en esta edición vuelven a contar con una gran propuesta para ir a disfrutar en familia, ¿algún consejo o sugerencia?
Más del 70 % de los que nos visitan son familias y grupos de amigos. Mi consejo es saber si lo que queremos es ver competición deportiva de alto nivel, para lo cual necesitaremos comprar entradas en la pista central o bien si queremos pasar un día viendo distintos espectáculos en el Salón del Caballo. Vamos a tener muchos espectáculos en la pista «NonStop», así como la doma vaquera y su copa de maestros. Otro gran atractivo, es la pista de los ponis para los más pequeños, para su bautismo hípico. Hay que saber qué queremos ver y con eso tenemos garantizado el éxito de la visita.
MÁS INFORMACIÓN
En las últimas ediciones, han sido numerosos los rostros conocidos que han asistido a Ifema Madrid Horse Week. Personajes públicos como Bertín Osborne, Mar Saura, Helen Svedin -y su marido, el exfutbolista Luis Figo-, Malena Costa, Paloma Lago, Jaydy Mitchel, Genoveva Casanova, Marina Danko, Paloma Segrelles, Margarita Vargas o Ana García Obregón, diseñadoras como Ágatha Ruiz de la Prada, cantantes como Carlos Baute o Chenoa. Las entradas parten de los 5 euros para adultos y los menos de 14 años entran gratis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete