Hazte premium Hazte premium

Escapada a Galicia: cinco motivos para visitarla y disfrutarla

Sus maravillosos balnearios, nuevas aperturas gastronómicas, un exclusivo glamping y otros motivos para escapar al paraíso verde este verano

Escapada a Huesca: cinco motivos para visitarla ahora

Cinco razones para hacer una escapada a Tenerife

La playa de Las Catedrales, declarada Monumento Natural, es una de las más famosas de toda Galicia Gtres
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rías Baixas, Costa da Morte, Ribeira Sacra...Galicia ofrece una gran variedad de planes en los que la naturaleza cobra un gran protagonismo. Su exuberante costa, el Camino de Santiago o una gastronomía sin igual son algunos de los motivos que cada año llevan a miles de turistas a visitar esta tierra verde y llena de magia. Pero existen también nuevas propuestas, planes culturales, la excelencia de sus balnearios o la exclusividad de una nueva propuesta gourmet que harán de una escapada a Galicia un verdadero viaje de placer para los sentidos. Hoy en Summum traemos 5 motivos (y alguno más) para disfrutar de una visita a Galicia pasando por Vigo, A´Coruña, Ourense o Pontevedra.

1

La Isla de La Toja EP

De La Toja a Mondariz

Turismo de bienestar

El idílico paraje de la Isla de la Toja acoge las privilegiadas instalaciones de la Clínica La Toja, un innovador centro de salud y estética dirigido por el cirujano Javier Mareque, especialista en cirugía maxilofacial e implantología. Este centro responde a una creciente demanda del cada vez más popular «turismo del bienestar», una oferta de servicios que vincula descanso con salud y estética y en la que un grupo de profesionales de diferentes ámbitos de la medicina ofrece un programa adaptado a las necesidades de cada paciente. En las inmediaciones de la Clínica se encuentra además el Eurostars Gran Hotel La Toja 5* , un hotel de lujo en el que además de disfrutar de una exclusiva estancia se puede cumplir cualquier prescripción médica relativa a tratamientos de balneoterapia, dietas asociadas a las intervenciones y recomendaciones de reposo.

Palacio del agua, Balneario de Mondariz

Sin salir de Pontevedra y a menos de 100 kilómetros de La Toja encontramos otro de los balnearios más emblemáticos del país que este año se enorgullece además en celebrar su 150 aniversario, el Balneario de Mondariz. Enclavado en el valle del río Tea, en plena naturaleza gallega, este oasis de bienestar cuenta con tres edificios históricos, un hotel de 194 habitaciones, el spa Palacio del Agua, un balneario a la carta y un campo de golf de 18 hoyos. El termalismo tradicional ha dado paso en el siglo XXI a toda una industria turística gallega a partir del culto al cuerpo y es que las aguas mineromedicinales del Balneario de Mondariz por su composición bicarbonatadas, carbogaseosas y ferruginosas son únicas en España y cuentan con numerosos beneficios.

2

Kampaoh Ría de Vigo

Un glamping en el corazón de las Rías Baixas

Vigo ha sido escogida por la OCU como la ciudad de España con mejor calidad de vida, por delante de Barcelona o Madrid. Y es que la ciudad gallega destaca por sus buenas valoraciones en seguridad, limpieza, educación o medio ambiente y contaminación. Disfrutar de su naturaleza y todo lo que esta ciudad ofrece es otro de los motivos imprescindibles para organizar una escapada a tierras gallegas y si además lo haces con un alojamiento diferente como es el nuevo concepto de glamping que propone Kampaoh Ría de Vigo, el éxito estará garantizado. Desde hace más de 40 años, la gestión de este camping ha ido pasando de generación en generación. Ahora, Kampaoh le ha permitido a la familia Iglesias adecuar su camping a las necesidades y la demanda del cliente actual con el objetivo de convertirlo en el primer resort natural de Pontevedra. Situado en la playa de Tirán, en el pueblo marinero de Moaña, frente a la localidad de Vigo, cuenta con una amplia variedad de actividades como excursiones en bicicleta, senderismo, pesca y deportes acuáticos; y cuenta con un beach club donde disfrutar de una propuesta gastronómica y de coctelería muy veraniega. Su ubicación es ideal para aquellos que desean explorar la costa de Galicia y disfrutar de las hermosas playas y paisajes naturales de la zona; y todo ello durmiendo en las peculiares tiendas de campaña que ya caracterizan a este tipo de alojamientos. Las tarifas de este alojamiento parten de los 110€/noche en el mes de agosto.

3

Una de las propuestas de Casa Paquita

Casa Paquita y Olas & Qomo Gastrobar

Homenaje Gourmet

La gastronomía es sin duda uno de los puntos fuertes de Galicia, si en tu escapada pasas por A Coruña debes apuntar dos localizaciones imprescindibles para darte un homenaje gourmet en el que el producto gallego será el gran protagonista. Por un lado, el restaurante Casa Paquita ( Avenida Ernesto Che Guevara, 127), la «casa de comidas» por excelencia del municipio que recientemente ha reabierto sus puertas para volver a ofrecer al público el concepto gastronómico que le hizo ser un referente, pero con las técnicas actuales y siempre con el máximo respeto al producto con el chef Víctor Fernández al frente. ¿Qué pedir? Croquetas de rabo de vaca al vino; kimchee y anguila ahumada; vieira brasa a la gallega; arroz del señorito con gamba alistada y pesca del día y el chuletón de vaca vieja madurada 50 días. Precio medio: 40 €.

Mejillones de la Ría en Olas & Qomo Gastrobar

Mientras que por otro, instalado en el Noa Boutique Hotel encontramos el restaurante Olas & Qomo Gastrobar (Av. Concepción Arenal 51 Santa Cruz), una apuesta por la alta gastronomía de vanguardia compuesto por un menú degustación de once pases y carta de productos de temporada. Tras la inauguración de QOMO Gastrobar, el Chef Ejecutivo Alejandro Ares busca convertir su nuevo proyecto en un referente gastronómico a nivel nacional e internacional en un enclave único. ¿Qué pedir? Pulpo al grill sobe milhojas de patatas con salsa chipotle; focaccia con cecina de Wagyu y tataki de foie y tartar de ternera con en mayonesa de chili Sichuan. Precio medio: 50€ y 25€ respectivamente.

Y volviendo a Pontevedra, concretamente en Sanxenxo no puede falta una visita a la Taberna de Rotilio, muy cerca del Club Náutico en el que a menudo hemos visto al Rey Juan Carlos, en esta cocina capitaneada por Mancha Bermúdez Posse, la materia prima es la gran protagonista con un toque de modernidad pero siempre respetando la tradición de la cocina gallega. ¿Qué pedir? A destacar la carta de tapas y siempre sus solicitados emparedados de camarones y su excelente caldeirada de rape. Precio medio: entre 35 y 60€ por persona.

4

Vino Santiago Ruiz

Bodegas Santiago Ruiz

El maridaje perfecto

Los vinos son otros de los puntos fuertes de estas tierras. Fundada en 1860, la bodega Santiago Ruiz es considerada una de las pioneras de la Denominación de Origen Rías Baixas y su fundador, Santiago Ruiz, es reconocido por todos como «el padre del albariño». Hoy su hija Rosa Ruiz representa la continuidad de ese espíritu en la firma. La bodega y su viñedo se localizan en la comarca de O Rosal, la más meridional de las cinco subzonas de la D.O. Rías Baixas. La bodega tal como la conocemos hoy se debe a Santiago Ruiz, quien, en la década de los 80 y a la edad de 73 años se volcó en su verdadera pasión: el vino. Fue todo un pionero en aquella época, ya que fue el primero en implantar depósitos de acero inoxidable en la zona y en dar a conocer el moderno vino de Rías Baixas. Rosa Ruiz, la menor de las hijas de Santiago Ruiz, mantiene vivo el legado de su padre. Desde hace décadas Rosa comparte con Luisa Freire, enóloga, los quehaceres en esta histórica bodega. Luisa es responsable y coautora de los dos vinos de esta bodega: Santiago Ruiz (14,95€), que año tras año mantiene el carácter original con el que nació, y Rosa Ruiz (18,95€), el primer vino distinto a Santiago Ruiz desde los orígenes de la firma.

Vistas desde la Bodega Abadía Da Cova

Y no podemos hablar de los vinos gallegos sin mencionar la Ribeira Sacra, en esta zona comprendida entre las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Orense conviven infinidad de bodegas en las que disfrutar de una maravillosa visita enológica y deleitarse con los caldos que aquí se producen. Propuestas como la que propone la Bodega Abadía Da Cova en sus diferentes visitas guiadas que parten de los 18€ por adulto (90 minutos) y donde se puede disfrutar de unas privilegiadas vistas panorámicas de O Cabo de Mundo, observar el cauce del Río Miño, conocer la historia de sus viñedos o degustar algunos de sus productos, entre otras actividades.

5

Exterior de el Náutico de San Vicente Instagram

Náutico de San Vicente

Conciertos secretos

El local de conciertos El Náutico, en la playa de A Barrosa (San Vicente de O Grove), es una de las salas de directos más afamadas de España y de ahí que cada verano sea punto de encuentro para decenas de miles de personas. Estos conciertos no se publicitan, durante los meses de julio y agosto se dan a conocer los horarios y fechas de los conciertos en redes sociales y se ponen a la venta las entradas pero no se especifica quién actúa, dato que se conoce una vez empezado el conciertos. Love of Lesbian, Morat, Leiva o Vetusta Morla han sido algunos de los protagonistas de estas fantásticas sorpresas musicales, un plan indispensable si estar por la zona, el precio de las entradas es de 12 euros.

+1

La colección SS23 de Viriato se inspira en una jungla urbana, vestido con lazada (175€)

Moda más allá de Inditex

Existe mucha moda más allá del gigante de Inditex y es que Galicia parece ser cuna de grandes diseñadores y creadores de tendencias. Firmas como Viriato, fundada en Galicia en 1959 y, actualmente, dirigida por un proyecto colaborativo de diseñadores de la mano de Silvia Lousa. U otras de más reciente creación como Boüret, fundada por Vanessa Datorre en 2010 en la ciudad de A Coruña y que ha lucido hasta la mismísima Reina Letizia; INúñez, fundada por Isabel Núñez en 2013 en la que podemos encontrar diseños para todos los gustos y estilos y que cuenta con un atelier propio en Vigo; o Coosy que nació en Pontevedra en el año 2011 de la mano de Virginia Pozo y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Con más de 350.000 seguidores en Instagram, esta marca de moda gallega es una de las más conocidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación