Provenza francesa
Cinco planes imprescindibles para conocer Vaucluse en invierno
El diamante negro (la trufa), la tradición de los 13 postres navideños, los encantadores pueblos del valle del Ródano y Mont-Ventoux, los santonniers o la casa museo del couturier Doucet en Aviñón sorprenden al viajero en el departamento provenzal de Vaucluse
Toulouse: planes originales y divertidos para disfrutar de la ciudad
Así es el primer tren con suites de lujo para recorrer Inglaterra y Gales
![Vistas de Pernes-Les-Fontaines](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/pernes-les-fontainesAlain-Hocquel-RQwOIlQ4gRR2skujDTSFoSN-1200x840@diario_abc.jpg)
El diamante negro de Richerenses (la trufa), la artesanía y gastronomía de Pernes-Les-Fontaines, los santonniers (creadores de figuras del Belén) y los olivares de Séguret, el pasado romano de Vaison-La-Romaine y otras tradiciones provenzales animan el invierno en Vaucluse, ... un departamento en el sureste de Francia, en la Provenza, que incluye Aviñón, el valle del Ródano, Mont-Ventoux y Luberon. Un bello paisaje entre montañas, olivos y robles truferos con algunos de los pueblos más bonitos de Francia y las tradiciones más auténticas.
Los artesanos de Pernes-Les-Fontaines
En este encantador pueblo provenzal, a una media hora de Aviñón, sus 41 fuentes públicas y otras tantas o más privadas (de ahí el nombre de Les Fontaines) embellecen sus coquetos rincones con palacetes, museos, una torre con frescos medievales o las dos grandes puertas de piedra de entrada flanqueadas con dos torres circulares, entre otros monumentos.
Unos soles (símbolo de la ciudad) pintados en el suelo guían el recorrido por una veintena de talleres de artesanía que han convertido al centro de Pernes-Les-Fontaines en el mejor guardián de oficios como el del lutier, el del hilado de vidrio, el relojero, el linograbado o (entre otros más) el santonier, el artesano de las figuritas del Belén. La Maison Fléchier alberga el museo de las tradiciones del condado, entre ellas la gran cena navideña provenzal con sus nada menos que 13 postres, en alusión a Jesús y los doce apóstoles, con turrón blanco, turrón negro o frutas confitadas, entre esas 13 delicias.
![Mesa navideña tradicional con los 13 postres de la Provenza](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/MesanavidenatradicionalHOCQUEL_A_-_VPA-U48838418628RRV-760x427@diario_abc.jpg)
Postres como los que prepara Jean Luc Battu, maestro pastelero, chocolatero y heladero, discícuplo del célebre Auguste Escoffier, en su exitoso establecimiento del mismo nombre en el centro de Pernes-Les-Fontaines. Entre sus especialidades: Soleil Pernois (una sabrosa combinación de pulpa de frambuesa y melón confitado); Esprit Blanchard (un dulce de chocolate con sabores de canela) La Perle de la Nesque (bombón de merengue con corazón de praliné de naranja) o Le Samielo, (una galleta de azafrán, miel y aceite de oliva, tres productos provenzales).
Y es que la gastronomía de esta pequeña localidad es muy sobresaliente. El mercado provenzal se celebra todos los sábados por la mañana todo el año y el mercado de productores los miércoles (de abril a octubre). Café Brocante es un lugar muy especial y con encanto, un anticuario restaurante, donde el chef Olivier Laplaud agasaja al comensal con delicias locales, como la terrina de cerdo con chapiñones. Otro espacio gastronómico interesante es Les Filles à maman, cocina de temporada regentada por Léna y Cassandre y menús que cambian semanalmente, también con opciones veganas.
Las trufas, el diamante negro de Richerenches
![Peso de trufas en Le Domaine Sant Alban](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/Pesodetrufas_Cedida-U86402055453RFp-760x427@diario_abc.jpg)
Entre viñas, olivos y robles truferos el pequeño pueblo templario de Richerenches es por cantidad y calidad la capital europea de la trufa negra, conocida como el diamante negro. De noviembre (aunque este año ha comenzado en diciembre) a finales de marzo todos los sábados por la mañana el mercado de las trufas llena de vida Richerenches. En la calle Mistral los profesionales negocian la compra/venta del preciado hongo que en vísperas navideñas supera los 700 euros el kilo y puede alcalzar hasta 1.000 euros kilo.
Otra forma de conocer la trufa más experiencial y más auténtica si cabe consiste en ir al campo a la «caza» de la trufa o como se conoce en la expresión local «caver la rabasse», porque la trufa en la Provenza es conocida como la Rabasse. La encantadora guía local Corine (Coco) Aujogues, de Youpi Tours, propone una serie de experiencias privadas y escapadas gourmet personalizadas donde disfrutar del vino, la naturaleza, el arte, el patrimonio y por supuesto la trufa durante su temporada.
![«Caza» de trufas en Vaucluse](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/CazadelatrufaHOCQUEL_A_-_VPA-U20725588233HxO-760x427@diario_abc.jpg)
Christian Allègre (propietario de la finca vitivinícola Le Domaine Sant Alban) y su nieto Gavin salen a menudo a buscar trufas con su inseparable perra, como hacía a su vez Christian con su padre. El terreno está húmedo por la lluvia y aunque dicen que así es más complicado para la perra olerlas en poco tiempo encuentra un buen número. De regreso a la finca, Christian quita la tierra a las trufas, les da brillo y las pesa mientras se degusta una trufa con su vino local.
Séguret y la tradición navideña de los «Santos»
![El artesano santonnier Denis Voeux in Séguret](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/ElartesanosantonnierDenisVoeuxHOCQUELA-VPA-U18148633147QBR-760x427@diario_abc.jpg)
En el recorrido por los encantadores pueblecitos de la provincia de Vaucluse es parada imprescindible Séguret, en la lista de pueblos más bonitos de Francia. Ubicado en los que fue una fortaleza medieval construida en la roca de la cadena montañosa de las Dentelles cuenta con hermosas vistas a un valle de viñedos, estrechas callejuelas y suelo de adoquines.
Séguret celebra las tradiciones provenzales navideñas como los 13 postres, una Natividad viviente o la exhibición de los maestros santonniers, los artesanos que realizan aún las figuras del Belén. Entre ellos está el maestro Denis Voeux, propietario de la tienda-taller Les 3 Souquets situada en las faldas de Séguret.
Además de pequeño productor de aceite de oliva y embajador del aceite local que cuenta con nueve tipos diferentes de olivos, Denis recibió la tradición de la creación de figuras del Belén de Robert Canut, emblemático artesano. Para cada figurita se necesita una semana, 3-4 días en Navidad. Como curiosidad los rostros de sus figuras son de personas reales de la localidad a las que toma una foto y a partir de ahí crea el santon.
![Château de Taulignan en Saint-Marcellin-lès-Vaison](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/ChateaudeTaulignam.Fotocedida-U60430014722rql-760x427@diario_abc.jpg)
En apenas 15 minutos al noreste de Séguret, a las afueras de Vaison-La- Romaine, se encuentra el Château de Taulignan, abierto en mayo de 2024, que ofrece un excepcional alojamiento de 5 habitaciones y otros espacios para celebraciones.
Vaison-La-Romaine y su pasado milenario
A unos 50 kilómetros de Aviñón, Vaison-La-Romaine atesora un pasado milenario con restos romanos como un anfiteatro o las ruinas de lujosas mansiones romanas. En la parte alta de la ciudad empedradas callejuelas recorren la que fue fortaleza medieval coronado por un castillo del siglo XII. Su mercado de los martes data del siglo XV y es uno de los más antiguos en la Provenza.
Un puente romano anclado en roca comunica la parte vieja de la ciudad con la nueva. Allí se encuentra un recomendable restaurante, Moulin à Huile, donde Amandine y Jérôme llevan a la mesa productos locales y de proximidad en una excelente cocina. En su carta la sopa de crema de nueces, huevo ecológico a baja temperatura y trozos de castañas reconforta las noches de invierno.
Aviñon, una ciudad con estilo
Bordeada por el río Ródano y despeinada entre noviembre y abril por los aires fríos del mistral, se asienta el monumental complejo amurallado de Aviñón, considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1995. El excepcional Palacio de los Papas, un palacio gótico único de unas dimensiones apabullantes, acoge hasta el 5 de enero la exposición de Miss.TIC, la dama del arte callejero y pionera del arte urbano francés que es ya emblema de las paredes de Aviñón.
Este palacio puede ser el punto de partida para recorrer sus animadas calles, que en Navidad lucen en todo su esplendor. Mercadillos navideños con artesanía o el mercado de Les Halles con productos locales como quesos, miel, esencias provenzales y foi gras son paradas obligatorias.
![Cabinet Chinois de La Mirande, en Aviñón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/CabinetChinoisLeMirande_Cedida-U88187674265jzv-760x427@diario_abc.jpg)
Entre los numerosos museos de la ciudad sorprende al viajero la casa museo del couturier Doucet, pionero de la Alta Costura. Es el Museo Angladon. Jacques Doucet Collection, una casa museo fundada por los artistas Jean Angladon y Paulette Martin que alberga la colección de arte del couturier con obras de Degas a Picasso, Van Gogh o Modigliani entre otros.
Cerca de Les Halles está un espacio muy especial, el showroom/tienda Vox Populi de la diseñadora de moda y ahora interiorista Pascale Palun. Tras decorar la casa de John Malkovich su fama se ha extendido por todo el mundo. Especialmente en Navidad el espacio te deja sin aliento y es una visita imprescindible.
Otro plan muy recomendable es tomar el té en el Salón Chinois de La Mirande, un excepcional hotel en un edificio histórico que debe su nombre a una de las habitaciones del palacio de los Papas. Su restaurante estrella Michelín lo dirige el chef Florent Pietravalle.
Cómo llegar
![Estación de tren de Aviñón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/12/27/EstaciondeTrenHOCQUEL_A_-_VPA-U70210357506oep-760x427@diario_abc.jpg)
Aviñón está a 2 horas 40 min de París y a 3 horas de Roissy Charles de Gaulle en TGV. Además, múltiples conexiones ferroviarias conectan Aviñón con las ciudades más importantes de Europa, como Londres vía Lille o París, Fráncfort con conexiones diarias, Madrid y Barcelona mediante los trenes AVE de Renfe o Ginebra y Lausana con las conexiones que ofrecen los TGV Lyria.
Desde Madrid o Barcelona el aeropuerto más cercano es el de Marsella.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete