Escapada a Extremadura: cinco motivos para visitarla y disfrutar del final del verano

Del Festival de Mérida a sus playas con bandera azul, una gastronomía muy premiada y otros planes para disfrutar de esta maravillosa tierra

Escapada a San Sebastián: 5 planes y novedades para disfrutar de la ciudad

Escapada a Galicia: cinco motivos para visitarla y disfrutarla

Gargantas naturales en La Vera (Cáceres) Instagram @turismo_ext

Con una suculenta gastronomía con sus ibéricos y sus quesos por bandera, un entorno que pasa de los verdes valles de la zona norte a los amarillos estivales de la dehesa en verano, un amplio y variado Patrimonio cultural y una oferta turística muy atractiva, Extremadura se convierte en una opción ideal para visitar en estos últimos días de agosto.

Justo a tiempo para disfrutar de las últimas obras del Festival de Mérida con un telón de fondo sin igual en su icónico Teatro Romano, deleitarse de un suculento menú de estrella Michelin en el afamado restaurante Atrio, dormir en un palacio y disfrutar de sus parajes tan variados y diferentes. Darse un baño en alguna de sus playas de interior, muchas de ellas con bandera azul y conocer de primera mano el resurgir de un nuevo tipo de turismo que aboga cada vez más por el bienestar y el autocuidado poniendo en valor un maravilloso entorno de naturaleza. Sin distinción entre Cáceres y Badajoz, hoy en#Summum os traemos 5 motivos (y alguno más) para hacer una verdadera escapada de lujo a Extremadura.

1

Playa de Orellana en Orellana la Vieja (Badajoz), la primera playa de interior de toda España con Bandera Azul

Un baño en la naturaleza

De la garganta a la playa de interior

Nada más pisar esta tierra, las altas temperaturas de sus veranos y su entorno invitan a refrescarse en alguna de las múltiples opciones que aquí pueden descubrirse. En plena naturaleza y rodeado de paisajes espectaculares, en Extremadura hay 36 zonas autorizadas para el baño por el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade), nueve de ellas con bandera azul. De estas, ocho se sitúan en Badajoz (Orellana la Vieja, Cheles, Alange, Campanario, Los Calicantos en Casas de Don Pedro, Isla del Zújar en Castuera, El Espolón-Peloche en Herrera del Duque y Talarrubias-Puerto Peña en Talarrubias) y una, por primera vez, en Cáceres (Cancho del Fresno, en Cañamero). Extremadura es, de hecho, la comunidad autónoma con más banderas azules en playas de interior.

Meandro El Melero

Además de los embalses, puedes darte un chapuzón en piscinas naturales, gargantas y playas fluviales. La mayoría se localiza en el norte de la región, en lugares como Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Jerte, La Vera, Plasencia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

2

La bodega del restaurante Atrio

Las 2 estrellas Michelin de Atrio

Gastronomía de premio

La gastronomía extremeña es rica, variada y se elabora con productos de excepcional calidad. En muchos restaurantes se rinde culto a los ingredientes locales, ya sea sin renunciar un ápice a la tradición o innovando con recetas muy creativas. Templos como el reconocido Atrio, tres estrellas Michelin. Ubicado en el interior de la ciudad amurallada de Cáceres, con sus fantásticas construcciones almohades, góticas, renacentistas y coloniales, este restaurante exhibe una sublime arquitectura obra de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez, maestros del diseño contemporáneo. En el corazón de esta ciudad medieval, José Polo y Toño Pérez ofrecen una cocina con sabores únicos y auténticos en un escenario de ensueño. Con el cerdo como gran protagonista, no faltan las trufas extemeñas, pasta y hongos, navaja con loncheja ibérica, manitas de cerdo, ostras tibias y otras creaciones gastronómicas que armonizan a la perfección la cocina extremeña. El menú de Atrio parte actualmente de los 429 euros.

3

Una de suites de Casa Palacio Paredes-Saavedra

Casa Palacio Paredes-Saavedra

Dormir en un palacio

El proyecto de Atrio va más allá de su restaurante con una propuesta de hotel 5 estrellas de la mano de Relais & Châteaux, con tan solo 14 habitaciones en las que disfrutar aún más de este plan, con un precio de alojamiento que parte de los 390 euros/noche. Pero no es el único proyecto de alojamiento deToño Pérez y José Polo, quienes hace tan solo unos meses inauguraban otro exclusivo hotel 5 estrellas a tan solo unos metros del restaurante. Se trata del nuevo Casa Palacio Paredes-Saavedra, un exquisito hotel boutique en el que el arte, una vez más, tiene un enorme peso.

El hotel está incluido en la lista de 'The Authentic Heritage Collection', sello distintivo de turismo 100% español de vocación internacional, que representa a los alojamientos más auténticos y exclusivos de España vinculados siempre a la cultura, historia y gastronomía de nuestro país. Cuenta con tan solo 11 habitaciones en las que se ha cuidado hasta el último detalle para hacer de la estancia una verdadera propuesta de lujo. Las tarifas parten de los 1.000 euros por noche en alguna de sus suites más sencillas.

4

Exterior del Real Monasterio de Guadalupe

Rutas senderistas, barranquismo y deportes de agua

Peregrinar a Guadalupe

Fue el camino de peregrinación más popular durante 2 siglos. Miles de peregrinos se desplazaban a lo largo del año desde muy diferentes puntos de la geografía española pasando por el centro de Guadalupe, un pueblo de la provincia de Cáceres declarada Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad en 1993 y donde se encuentra el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, testigo de momentos decisivos en la historia de España, como la audiencia en la que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas a Colón. La iniciativa de esta peregrinación surge para poner en valor esta localidad y rescatar la historia de los llamados caminos reales. La peregrinación a Guadalupe tiene dos orígenes: Madrid y Titulcia ( Toledo / Aranjuez ). El trayecto desde Madrid suma 257 km en total, pasando por Alcorcón, Móstoles y El Álamo, entre otros municipios, antes de unirse con la variante de Toledo en La Mata. Desde aquí, llega hasta Talavera de la Reina pasando por Alberche, Calera y chozas, Oropesa, Alcolea de Tajo, Puente del Arzobispo, Villar del Pedroso, Carrascalejo y Navatrasierra.

Otras rutas famosas en la región y de más corta duración son la de Carlos V, que corresponde a la que el emperador Carlos I hizo en 1557 entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera, llegando hasta el Monasterio de Yuste, en Cáceres, donde pasó los últimos días de su vida. Son 25 kilómetros y su duración estimada es de 8-9 horas. O la ruta del Rey Jayón, esta vez en la provincia de Badajoz, muy cerca de la frontera con Sevilla, comenzando en la Mina de la Jayona, una mina de hierro que dejó su actividad en 1921, para descender hasta la ermita de la Virgen de Ara. Una ruta que transcurre entre olivos, encinares y jaras pasando por la Alcazaba árabe de Reina o el teatro romano de Regina, un total de 25 kilómetros, 6-8 horas de caminata para ir de Fuente del Arco a Llerena.

Pero no todo es caminar, los 1.500 kilómetros de costa dulce extremeña permiten la práctica de deportes como piragüismo, vela, paddle surf, buceo o pesca deportiva, entre otras disciplinas. A ello se añade la posibilidad de hacer barranquismo, rafting y otros deportes en ríos del norte de Cáceres.

5

Estreno «Oresteïa (Orestíada)» Cortesía del Festival

Festival Internacional de Teatro Clásico

A tiempo para el Festival de Mérida

El reconocido el Festival de Mérida es sin duda otro de los reclamos turísticos de la región. Con espectáculos en el majestuoso teatro emeritense, la edición 69 del Festival Internacional de Teatro Clásico se celebra hasta el 27 de agosto, ofreciendo durante esta temporada más de 130 representaciones en todos sus escenarios, incluidos el Teatro María Luisa de Mérida y otras localizaciones de la ciudad, como el Templo de Diana, el Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura o el Parador de Turismo.

Aprovechar la visita al Festival para redescubrir Mérida es la excusa perfecta para dejarse llevar y disfrutar de todo lo que esta localidad ofrece. Mérida fue fundada en el 25 adC con el nombre de Emerita Augusta por Octavio Augusto, el Conjunto arqueológico aquí presente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993, debido a su importante interés histórico y monumental.

+1

Pack gourmet Señorío de Montanera y Cibeles

Vinos, belleza y productos gourmet

El mejor souvenir

El 8 de septiembre se celebra el Día de Extremadura, una festividad que se celebra en la Comunidad autónoma con diversas actividades para poner en valor la cultura y la tradición de esta rica tierra. Y si te has quedado con ganas de más, nada como llevar un souvenir con el que recordar tan placentera escapada y revivir la experiencia con el mejor producto local.

Un vino de las exclusivas bodegas Habla, concebidos como obras de arte de edición limitada y proceden de una viticultura ecológica y de una vendimia y selección de la uva manuales. Bodegas Habla, ubicada en Trujillo es una bodega referente de Extremadura, además de un valioso proyecto de investigación y desarrollo (I+D) al servicio de la viticultura y la vinificación. Algunos de los productos de belleza de La Chinata, esta empresa extremeña es todo un referente en el mercado gourmet español, debido a su apuesta por el desarrollo de productos derivados del Aceite de Oliva Virgen Extra, una estrategia por el momento único en el mercado. Un pack de ibéricos de Señorío de Montanera, firma líder en ibérico puro de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, como el especial de este verano en colaboración con la cervecera madrileña Cibeles con loncheados de jamón y lomo doblado 100% ibéricos de bellota maridados por las cervezas Viejo Madrid y David's Ale (69€). O una refrescante kombucha de la marca Komvida con origen en la localidad de Fregenal de la Sierra (Badajoz), referente en la producción y distribución de kombucha; un refresco milenario de origen asiático fermentado a base de té y que actualmente está presente en casi 5.000 puntos de venta en España.

Ideas de souvernis con producto extremeño. Vino Habla del Silencio (11,5€), bálsamo labial La Chinata (2,9€) y kombucha de Komvida (2,59€)

El pimentón de la Vera, los premiados quesos de oveja de La Serena o El Casar, los turrones de Castuera, las cerezas del Jerte... Productos cuyo origen y saber hacer llevan implícita la marca Extremadura y que sin duda dejarán un buen recuerdo y ganas de repetir.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios